Pasar al contenido principal

La Confederación Hidrográfica del Júcar autoriza un trasvase de 16,4 hm3 a través de la conducción Júcar-Vinalopó

La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., ha  resuelto autorizar el trasvase de un volumen máximo de 16.436.789 m3 del río  Júcar, procedentes de recursos superficiales no asignados generados en  afluentes situados aguas abajo del embalse de Tous, a través de la toma sita  en el azud de La Marquesa, en término municipal de Cullera (Valencia), y por  medio de la Conducción Júcar-Vinalopó, hasta el punto de entrega situado en  el encuentro de la conducción anterior con la Conducción General de la  Margen Derecha del Postrasvase. 

El agua da un respiro a los agricultores

* Patricio Simó.

El agua que ha caído estos días es insuficiente para las necesidades del campo. En Fontanars dels Alforins se registraron 7 litros por metro cuadrado el viernes. Los pronósticos son que llueva algo más a finales de la semana. La siguiente marca agua prácticamente todos los días. Ojalá se cumplan estas previsiones porque la situación en el campo empieza a ser muy preocupante. Las siembras ya se dan por perdidas en toda España y en las principales zonas productoras como Castilla y León, aunque lleguen las lluvias.

Autorizado un trasvase en febrero del Tajo al Segura de 27 hectómetros cúbicos

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) constata que la situación de este mes de febrero es de normalidad hidrológica (nivel 2) y por ello autoriza automáticamente un trasvase de 27 hectómetros cúbicos. 

La previsión es que se mantenga esta situación de normalidad hidrológica hasta el mes de junio inclusive. Además, se ha informado del volumen de agua ya trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos es de 2,31 hm3 y un volumen en cabecera autorizado y pendiente de enviar de 50 hm3

Unión de Uniones pide a Transición Ecológica eximir a los ganaderos de presentar la memoria anual sobre residuos

Unión de Uniones ha mantenido ayer una reunión con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para solicitar que no se cargue desde su departamento a las explotaciones con más burocracia en referencia a la ley de residuos y la presentación de la memoria anual y para reclamar un reparto del agua de regadío en épocas de sequía que atienda prioritariamente a los agricultores profesionales con un criterio social.

La reserva hídrica sube en España esta semana un 0,4%

La reserva hídrica española está al 51,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.775 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 242 hectómetros cúbicos (el 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La cuenca del Júcar sube un 0,%%, la del Segura un 0,2% y la del Tajo baja un 0,3%.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Mazón anuncia que la Diputación de Alicante suma fuerzas con Murcia para la estrategia de defensa del trasvase Tajo-Segura

La Diputación de Alicante se adherirá al grupo de trabajo de la Región de Murcia para “unir fuerzas” en la estrategia de defensa del trasvase Tajo-Segura “ante el hachazo injustificado realizado por el PSOE”, tal y como ha anunciado esta mañana el presidente de la institución, Carlos Mazón, tras la reunión de la Comisión Técnica de la Comisión Provincial del Agua.

La Generalitat apoya 14 proyectos para optimizar la gestión de los recursos hídricos mediante el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia un total de 14 proyectos de innovación para optimizar la gestión del agua en la Comunitat a través del desarrollo de nuevas herramientas digitales. Desde 2018, la AVI ha destinado más de dos millones de euros en estímulos para impulsar iniciativas de I+D+i focalizadas en elevar la eficiencia en la administración y uso de los recursos hídricos mediante la incorporación de nuevas tecnologías.

ASAJA Alicante se movilizará en Madrid para mostrar su repulsa ante la política hídrica del Gobierno y las mentiras de la ministra Ribera

Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante mostrará mañana en Madrid, una vez más, su disconformidad a la hoja de ruta que ha establecido el Gobierno de Pedro Sánchez para liquidar el acueducto Tajo-Segura, a través del aumento gradual de los caudales ecológicos en los próximos cinco años que contempla el nuevo Plan del Tajo, comprometiendo muy seriamente, no solo la mayor producción hortofrutícola de Europa, sino el futuro de otros sectores como el turístico y el empresarial de la provincia de Alicante por la incertidumbre que generará la no disponibilidad de agua de calidad a un precio asequible

Las reservas hídricas de los embalses aumentan un 2% esta semana

La reserva hídrica española está al 46,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 25.977 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.115 hectómetros cúbicos (el 2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La capacidad de los embalses del Júcar se ha incrementado esta semana un 0,5%, la del Tajo un 1% y la del Segura se mantiene igual.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 67,1%

Cantábrico Occidental al 77,3%

Miño-Sil al 75,5%

ASAJA Alicante reclama el cese de la ministra Teresa Ribera por mentir para justificar el fin del trasvase Tajo-Segura

Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante exige el cese inmediato de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por mentir públicamente sobre la exigencia de incrementar los caudales ecológicos del Tajo, hecho que, si finalmente acaba sucediendo, acabaría con una infraestructura histórica como es el trasvase Tajo-Segura, del que depende el futuro de la agricultura y miles de familias de Levante. 

Vuelve a aumentar un 2,9% la capacidad de los embalses esta semana

La reserva hídrica española está al 44,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 25.193 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.641 hectómetros cúbicos (el 2,9% de la capacidad total actual de los embalses).

La cuenca del Tajo ha subido en la última semana un 3,6%, la del Júcar un 0,7% y la del Segura un 0,4%.

La capacidad de los embalses sube un 1,4% por las lluvias

La reserva hídrica española está al 35,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.021 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 765 hm³ (una variación del 1,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). En la cuenca del Júcar han aumentado un 0,3%, en la del Segura un 0,1% y un 3,4% en la del Tajo.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

La Diputación de Alicante destina esta legislatura más de 8 millones a optimizar los recursos hídricos de la Marina Alta

La vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, se ha desplazado esta mañana a los municipios de Alcalalí y Llíber para visitar diversas obras que ha ejecutado recientemente la Diputación de Alicante en la comarca con el fin de optimizar los recursos hídricos mediante nuevas conducciones e infraestructuras. Según ha reconocido Serna, la institución provincial ha invertido durante la presente legislatura más de 8 millones de euros en la Marina Alta para potenciar la eficiencia en el uso de agua.

La reserva hídrica española sube este semana un 0,4%, pero baja la del Júcar y Segura

La reserva hídrica española se encuentra esta semana al 31,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 17.826 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 227 hectómetros cúbicos, lo que significa un ligero aumento del 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses. La del Júcar baja un 0,1%, la del Segura un 0,2%; mientras que la del Tajo sube un 1,1% y la del Ebro un 0,5%.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Suscribirse a agua