Pasar al contenido principal

Los purines, la PPA y las licencias en el sector porcino

Hace unos días participé en mi calidad de presidente del Colegio de Veterinarios de Castellón (Covetcas) en una mesa redonda incluida dentro de una jornada sectorial de porcino de LA UNIÓ en Catí (Alt Maestrat, a la que acudieron más de 150 productores.

Fue un buen foro por tanto para hablar de los principales problemas que afectan al sector en la actualidad como es el caso de los retrasos en la legalización sostenible de granjas, la gestión integral de los purines o la amenaza de la peste porcina africana (PPA).

Más allá de aportar la visión de los veterinarios al respecto de tales temas así como de otros -como el papel de las ADS-, respaldamos promover una mesa de trabajo con representación de todos los estamentos para avanzar en propuestas concretas.

Un aspecto especialmente tratado fueron las trabas administrativas que sufren los ganaderos porcinos por parte de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente y que conducen a un retraso a la hora de aprobar licencias de legalización de ampliación o nueva construcción de explotaciones, situación que contrasta con la agilidad de otras comunidades autónomas limítrofes como Aragón, Cataluña o Murcia.

RD en ciernes

A este respecto, recordé que se está trabajando a nivel ministerial en un borrador para actualizar el RD 324/2000 sobre ordenación de granjas porcinas. Consideramos “imprescindible” para Castellón la búsqueda de una solución para las ampliaciones del abanico de explotaciones que no cumplen las distancias de seguridad sanitaria que establece dicho decreto en el grupo primero.

Es más, instamos a las organizaciones agrarias a presionar para fozar un cambio legislativo que permita ampliar este tipo de granjas hasta el límite del grupo segundo (3.000 cerdos en caso de un cebadero) o bien hasta el máximo que permite la licencia ambiental (2.000/2.500 cerdos de cebo, según el caso). De cualquier manera estas medidas deberían ir acompañadas de mayores exigencias higiénico-sanitarias y de bioseguridad para reducir riesgos.

Autorizaciones ambientales

En el caso de la Autorización Ambiental Integrada, que tantas críticas ha levantado por sus retrasos, cabe reconocer que se hace necesaria una revisión de procedimientos y la instauración de un proceso que “acorte y agilice los períodos de tramitación”.

Peste porcina

Con nueve Estados miembros ya afectados por la Peste Porcina Africana (PPA), Polonia apostando por levantar vallas en la frontera afectada con Ucrania y Biolorrusia, Dinamarca con la de Alemania y Francia con la de Bélgica, es evidente que la estrategia epidemiológica empleada no parece contener el problema. Hemos estado realizando movimientos de alto riesgo -con la importación de jabalíes y de lechones de zonas próximas a focos-  y nuestro país es el que mas puede perder con la PPA.

Por esos motivos hay que criticar las estrategias de contención basadas sólo en la zonificación y abogar por planes de prevención, por intensificar las medidas de bioseguridad y por un aislamiento inspirado en la “compartimentalización, esto es, en un enfoque desde un escenario de unidades epidemiológicas. Tampoco podemos pasar por alto el problema de bioseguridad que supone el déficit de centros de desinfección de vehículos y reclamamos ampliarlos.

Purines

Otro de los asuntos que más afectan al sector es el de la problemática para el tratamiento de los purines. Vemos casi inviable el asentamiento de nuevas zonas productoras de porcino. De un lado, la Orden 10/2018 sobre el uso de materias fertilizantes nitrogenadas en las explotaciones valencianas ha supuesto un gran incremento en las necesidades de superficie agraria para la aplicación del purín. Del otro, la orografía del interior de la provincia y la problemática de la estructura parcelaria, contribuyen también a complicar nuevos asentamientos. 

Ante ello necesitamos introducir técnicas y mejoras en el tratamiento de purines en granja de forma que se disminuya la concentración de nitrógeno y gases. Medidas que favorecerían, a su vez, menores necesidades de superficie agraria.

El papel de las ADS

Llegado a este punto, hay que destacar el decisivo papel que, a la hora de asegurar que la expansión del porcino se hacía con las debidas condiciones sanitarias, han tenido las ADS. En un momento de estabilización en los programas sanitarios creemos necesario aprovechar la estructura de las ADS como plataforma para la formación de ganaderos y en la instauración de programas de gestión de explotaciones, entre otros.

Luis Miguel Gargallo

Presidente del Colegio Veterinarios de Castellón (Covetcas)