Las marcas propias representan el 54,4% del gasto en supermercados valencianos
La marca propia sigue en alza y se consolida como una de las principales vías de ahorro para los consumidores valencianos. La cuarta edición del Estudio sobre la Marca Propia en España elaborado ALDI revela que estas marcas representan el 54,4% del gasto en supermercados e hipermercados en la Comunidad Valenciana, superando en 6 puntos porcentuales la media nacional. Es decir, más de 5 de cada 10 euros gastados en productos de la cesta de la compra de los hogares valencianos son de marca propia, según datos de Circana.
1 de cada 3 valencianos ha aumentado sus compras de marca propia en el último año
Estos datos confirman que las marcas propias han logrado consolidarse en los hogares de la Comunidad Valenciana en los últimos años. A día de hoy, el 72% de las familias valencianas afirma que las marcas propias representan más de la mitad de su cesta de la compra. Además, un 34% de las familias asegura haber incrementado su compra de estos productos en el último año.
Este aumento en la preferencia se debe en gran medida a su ventaja económica, con un 66% de los consumidores eligiendo marcas propias por sus precios más bajos,una cifra 5 puntos porcentuales superior a la media nacional. El impacto del precio es tan significativo que casi 4 de cada 10 valencianos admite haber cambiado de supermercado debido a la diferencia en los precios de las marcas propias.
La importancia de la calidad, el origen nacional y las ofertas en la Comunidad Valenciana
Los valencianos y valencianas se fijan en el precio, pero no es la única razón que explica este aumento: la mejor relación calidad-precio (49,5%) y la mayor variedad de productos de marca propia (42%) son motivos clave para el auge de la marca propia. Cabe destacar que un 33% de los consumidores en la Comunidad Valenciana también tiene en cuenta que los productos provengan de proveedores nacionales y locales, una cifra 6 puntos superior a la media nacional, lo que refleja un fuerte apoyo a la producción local en la región.
Por eso, aunque el precio es importante, la relación calidad-precio de la marca propia se mantiene como el principal factor (91%) por el que los consumidores eligen esta tipología de producto frente a otras alternativas. Esta buena relación calidad-precio se explica por un mejor precio pero también por una mejora en la calidad: el 74% de los consumidores valencianos consideran que la calidad de las marcas propias ha mejorado significativamente en los últimos años.
Las ofertas también juegan un papel crucial en la decisión de compra. Un 40% de los consumidores destacan que el producto esté en promoción como un factor clave para ellos, y para 7 de cada 10 (68%), las ofertas son determinantes en su decisión de compra.
Aumento en gasto y frecuencia de compra
La preferencia de los consumidores por la marca propia, se ha traducido también en un mayor gasto. A nivel nacional, el informe muestra que los hogares españoles destinan un promedio de 1.208 euros al año a estos productos, un 7% más que en 2023 (78 euros más). En la Comunidad Valenciana, el 74% de los consumidores asegura destinar más de la mitad de su presupuesto semanal a productos de marca propia, una cifra que supera en 10 puntos porcentuales la media española.
En total, los crecimientos de la marca propia en todo el país tanto en ventas como en volumen de compra son superiores a los del resto del mercado (sin frescos). Por ejemplo, en ventas, la marca propia aumenta un 8,5% frente al 5,4% del resto de categorías de alimentación en el último año. En volumen, la marca propia sube un 3,4% y, el resto de las categorías, un 0,3%.
Entre los factores que explican el crecimiento de la marca propia, destaca el aumento en la frecuencia de compra: los consumidores españoles ya acuden 2 veces por semana al supermercado en busca de estos productos, un 2,2% más que en 2023. Además, el precio de los artículos de marca propia se sitúa un 15% por debajo de la media del mercado (sin frescos). Por ello, hoy la marca propia supone una opción de ahorro clara para las familias, que buscan precios ajustados sin renunciar a la calidad.
ALDI ha contribuido un 7% al crecimiento en volumen de la marca propia
La marca propia es el eje principal de la opción de compra de ALDI y la clave para garantizar una oferta de productos de calidad al precio más bajo posible. Los esfuerzos de la compañía para actuar como dique de precios se han traducido en un aumento del 4,8% de las ventas por volumen de estos productos (sin frescos) respecto al año anterior. En concreto, un 97% de los tiques de compra con productos de su surtido fijo incluyen al menos un producto de su marca propia, según datos internos de la cadena.
En total, 9 de cada 10 productos en ALDI son de marca propia, una oferta que facilita las decisiones de compra de sus clientes e impulsa el desarrollo continuo de la marca propia de ALDI. Según Kantar Worldpanel, ALDI ha contribuido en aproximadamente un 7% al crecimiento en volumen de productos de marca propia en los últimos dos años.
Gracias a este modelo de descuento, y según el análisis realizado por ALDI con datos de Kantar Worldpanel a cierre de julio de 2024, elegir una cesta de la compra con productos de marca propia de la compañía (sin frescos) podría suponer un ahorro anual de 713,68 euros para las familias.