La consellera Elena Cebrián defiende la concienciación y la educación en la mejora del medio ambiente
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha defendido hoy la concienciación y educación como herramientas para mejorar el medio ambiente, con ocasión de la visita a la exposición 'Les Claus del Canvi', en la que se muestran los impactos de los procesos de consumo en aspectos ambientales como el uso del agua, el empleo de la energía o la generación de residuos.
La apertura de esta exposición itinerante sobre consumo responsable, organizada por el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV), se enmarca dentro del Día Mundial del Medio Ambiente, un evento global organizado por la ONU que se celebra cada 5 de junio y que este año invita combatir la contaminación por plásticos bajo el lema 'Un planeta #SinContaminaciónporplásticos.
- Cada año, el mundo usa 500 millones de bolsas de plástico
- Cada año, al menos 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos
- En la última década se han producido más plástico que en todo el siglo pasado
- El 50% del plástico que se utiliza es de un solo uso o desechable
- Cada minuto se compra un millón de botellas de plástico
- El plástico constituye el 10% de todos los residuos que se generan
Elena Cebrián ha incidido en el propósito de la Conselleria de contribuir a concienciar a la ciudadanía de la importancia del consumo responsable. En este sentido, la concienciación es fundamental en la transición ecológica de la economía, que incluye, primero, la reducción de generación de residuos, en particular plásticos y, segundo, preparar para la reutilización y el reciclaje. Estos principios quedan recogidos en la revisión del Plan Integral de Residuos (PIR) y se necesita una sociedad concienciada para poder afrontar este cambio de modelo y crear un entorno más respetuoso con el medio ambiente.
La exposición 'Les claus del canvi', elaborada íntegramente a base de cartón e instalada estos días en el edificio B de la Ciudad Administrativa 9 d'Octubre, pone de relieve que es necesario compartir con la ciudadanía conocimiento y concienciación sobre los efectos y consecuencias negativas de un consumo irreflexivo y, al mismo tiempo, favorecer cambios hacia hábitos de consumo más sostenibles. El reto es enseñar a consumir de una forma consciente, responsable y solidaría con el resto de la sociedad y del entorno.
El Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) tiene a disposición de los usuarios en su página web diferentes materiales relacionados con la exposición como un dossier informativo, cuadernos de actividades didácticas, así como un formulario para solicitar la instalación de esta muestra itinerante.