Pasar al contenido principal

El proyecto tecnológico HortiGO2 impulsa la recuperación de los arrozales de l'Albufera dañados por la DANA

Global Omnium y la Acequia del Oro han firmado la incorporación de la primera comunidad de regantes dela Albufera a la herramienta tecnológica HortiGO2 que permite calcular, medir y compensar las emisiones de C02 en la agricultura aprovechando la capacidad de absorción de los cultivos. El objetivo es canalizar los recursos obtenidos de la neutralidad climática para la recuperación sostenible de los cultivos afectados por la riada. 

“Agrotech” o cómo mitigar los efectos del cambio climático mediante una estrategia de datos e IA

El sector agrario se enfrenta a un gran reto: los efectos del cambio climático en la producción de primeras materias. Según un estudio elaborado por McKinsey, el cambio climático afectará a 8 de cada 10 pequeños agricultores y agricultoras y contribuirá a reducir la tierra cultivable. Se trata de un dato relevante, especialmente si tenemos en cuenta que la demanda de este tipo de explotaciones se prevé que aumente en un 60% de cara al 2050.

KFAST, el atomizador autónomo de la empresa valenciana Fede, recibe el premio Novedad Técnica en FIMA 2024

El concepto KFAST, Kubota Fede Autonomous Spraying Technology, ha sido premiado como Novedad Técnica en FIMA 2024, encuentro mundial de referencia del sector de la maquinaria agrícola para cultivos especiales. Este concepto de tecnología, desarrollada conjuntamente por la empresa valenciana Fede y Kubota, se distingue por ser un robot autónomo de pulverización para cultivos especiales preparado para cumplir con las regulaciones de la UE y los objetivos del Pacto Verde.

DEMOCITRUS exhibirá en Sevilla el 31 de enero las tecnologías más vanguardistas para el cultivo de cítricos

Las últimas tecnologías en el mundo de la citricultura para aumentar la productividad y eficiencia en la recolección estarán al alcance de los profesionales del sector que participen en DEMOCITRUS 2024. Las actividades de
demostraciones en campo será uno de los ejes principales de este evento en el que se podrán conocer los avances en la recogida de cítricos en plataformas y mecánicamente, podadoras, pulverizadores, manejo de cubiertas y restos de podas, equipos de sensorización, drones, cubiertas vegetales o agrotextil. 

El proyecto Sensoplag presenta tecnologías para lograr una aplicación más temprana, precisa y sostenible contra las plagas de cítricos

Los socios del proyecto SENSOPLAG han presentado hoy al sector agrario, en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las tecnologías que han desarrollado durante los últimos dos años para lograr una aplicación más temprana, precisa y sostenible contra las principales plagas de los cítricos, como el Cotonet de Sudáfrica, el Trips de la Orquídea, el ácaro rojo oriental, así como amenazas aún no presentes en la citricultura valenciana como los vectores transmisores del Huanglongbing (HLB).

Un proyecto con inteligencia artificial para detectar el punto óptimo del aguacate

La empresa de ingeniería Ghenova ha desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y en el que participa la Universidad de Sevilla, una tecnología innovadora para detectar, de forma autónoma y no intrusiva, el punto de maduración del aguacate de manera que pueda llegar al punto de venta en el momento óptimo para su consumo.

Suscribirse a tecnología