El impacto del recorte del Trasvase Tajo-Segura: más de 15.000 empleos en riesgo
El recorte del Trasvase Tajo-Segura podría traducirse en la pérdida de más de 15.000 empleos directos en la Región de Murcia, Alicante y Almería.
El recorte del Trasvase Tajo-Segura podría traducirse en la pérdida de más de 15.000 empleos directos en la Región de Murcia, Alicante y Almería.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina se ha comprometido a seguir defendiendo hasta las últimas consecuencias “el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura porque se trata de una obligación moral que tenemos frente a los graves ataques y recortes que está generando el Gobierno de España”.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha señalado que “en este momento de falta de agua, el Gobierno de España no puede seguir recortando los derechos de agua de nuestros agricultores y de nuestros consumidores”.
Barrachina ha lanzado un mensaje de rechazo tras conocer la noticia del reparto de agua desalada por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que “la ministra Ribera amenaza a la Comunitat Valenciana con seguir perpetrando recortes en el trasvase Tajo-Segura, lo que perjudica gravemente a los regantes y a los más de 30 municipios de la provincia de Alicante que se abastecen de agua de este trasvase”.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), tras analizar los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y las previsiones existentes, ha autorizado un trasvase de 81 hm3 correspondiente a 27 hectómetros cúbicos (hm3) para los meses de julio, agosto y septiembre, lo que además facilitará la explotación del sistema hasta el final del año hidrológico.
El presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Mariano Zapata, junto con representantes de su Comisión de Gobierno ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Andrés Urrea, y con el Comisario de Aguas, Francisco Javier García Garay.
La vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Ana Serna, ha asegurado hoy que la institución provincial seguirá defendiendo “hasta las últimas consecuencias y ante las instancias necesarias” los intereses hídricos de la provincia de Alicante frente a los recortes del Gobierno de España al trasvase Tajo-Segura a pesar de sentencia del Tribunal Supremo por la que se niega la legitimidad a la Diputacion para impugnar las reglas de explotación de esta infraestructura, como ya había ocurrido con otras entidades locales de la provincia que lo habían intentado.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado de forma automática un trasvase de 27 hectómetros cúbicos (hm3), tras la situación hidrológica de la cuenca.
Ayer miércoles se celebró telemáticamente la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) para analizar la situación y los datos del sistema Entrepeñas-Buendía del mes de abril. De nuevo,
se constató que se encuentra en nivel 2, situación de normalidad hidrológica, y, por ello, la Comisión autorizó automáticamente ese trasvase de 27 hectómetros cúbicos.
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha confirmado que la Generalitat trabaja con el Gobierno de la Región de Murcia y la Junta de Andalucía para pactar las alegaciones de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, considerado imprescindible e irrenunciable para las tres administraciones.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), tras analizar la situación y los datos del sistema Entrepeñas-Buendía, ha autorizado un trasvase desde esos embalses a través del acueducto Tajo-Segura de 27 hm3 para este mes de marzo. Se trata del volumen máximo que se puede trasvasar mensualmente con las actuales reglas de explotación.
La Generalitat ha expresado su decepción tras la primera reunión para la revisión de las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura.
La directora general del Agua de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Sabina Galindo, ha participado en este encuentro junto a representantes del Gobierno central, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Representantes políticos y técnicos de la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Murcia se han reunido esta mañana en la institución provincial alicantina con el objetivo de coordinar y perfilar los argumentos de defensa del trasvase Tajo-Segura, tanto en lo relativo al aumento de los caudales ecológicos, recurrido por las tres administraciones ante el Tribunal Supremo, como a la actualización de las reglas de explotación de este acueducto que el Ministerio de Transición Ecológica abordará próximamente.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado un trasvase para este mes de enero de 20 hectómetros cúbicos. En la reunión de ayer jueves, 25 de enero, la Comisión analizó la situación a partir de los datos existentes a día 1 de enero y se confirmó el nivel 3 para enero, si bien las previsiones indican que el sistema se encontrará en nivel 2 durante los meses de marzo y abril. En la reunión se planteó que las lluvias registradas las últimas semanas podrían mejorar este pronóstico.
La Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana coordinarán a partir de ahora, y por primera vez, la estrategia jurídica de defensa del trasvase Tajo-Segura, tal y como ha anunciado esta mañana la vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, durante la inauguración del V Congreso Nacional del Agua que desde hoy se celebra en el municipio de Cox.
La Diputación de Alicante ha presentado hoy el recurso de reposición contra el auto del 24 de julio del 2023 del Tribunal Supremo que rechazó la suspensión cautelar del incremento del caudal ecológico del Tajo solicitada por la institución provincial por los perjuicios económicos, sociales y medioambientales que esta decisión del Gobierno central está teniendo sobre los intereses de la provincia de Alicante.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) se ha reunido telemáticamente esta mañana y ha analizado la situación a comienzos del mes de agosto. En aplicación de los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas, considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para los próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío y la aplicación de la regla para los próximos 6 meses
La Comisión Técnica de la Comisión Provincial del Agua ha avalado la presentación de un recurso de reposición por parte de la Diputación de Alicante contra el auto del Tribunal Supremo que deniega la suspensión cautelar del aumento del caudal ecológico del Tajo solicitado por la propia institución provincial.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) se ha reunido para analizar la situación a comienzos del mes de julio. Conforme a los datos expuestos, la situación en este mes de julio es la correspondiente al nivel 3 tal y como se venía adelantando en las previsiones de los meses anteriores, y por ello, la Comisión, en aplicación de la normativa vigente, concluyó que se podría autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada, de hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de julio.
La Confederación Hidrográfica del Segura ha culminado el proceso concesional que ha permitido repartir un total de 80 Hm3 anuales de agua, procedentes de la desaladora de Torrevieja, entre las comunidades de regantes de las zonas del trasvase Tajo-Segura.
Estos recursos adicionales incrementarán la garantía de los regantes vinculados al trasvase Tajo-Segura de las provincias de Alicante, Murcia y Almería, ya que el agua procedente de la IDAM de Torrevieja complementará los recursos que reciben a través del ATS.
ASAJA Alicante pone de relieve que la escasez de sandía en los supermercados se debe principalmente a la incertidumbre generada por la falta de agua para riego en las zonas del Trasvase Tajo-Segura tras el recorte del mismo mediante el aumento de caudales ecológicos sin justificación técnica aprobado en el Boletín Oficial del Estado en febrero, así como por las continuas decisiones del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) de enviar menos hectómetros cúbicos del límite mensual permitido, como ha ocurrido en junio.