Pasar al contenido principal

La provincia de Alicante reutiliza ya el 72,44 % del agua depurada

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado que en la provincia de Alicante “se ha cuantificado un volumen total reutilizado del 72,44 % del agua depurada, con registros de hasta el 100 % en algunas comarcas del interior”.

Martínez Mus ha participado en el VI Congreso Nacional del Agua, celebrado en Orihuela, donde ha subrayado la firme determinación del Gobierno valenciano en la gestión del agua, enfatizando que “cada gota cuenta, especialmente en el actual contexto de sequía”.

Ponentes de alto nivel debaten la oportunidad de la creación de un Living Lab en Castellón para reutilización de aguas

En un contexto de escasez hídrica que está afectando a numerosas áreas geográficas, especialmente la cuenca mediterránea, se hace cada vez más imprescindible que se establezcan alianzas entre diversos agentes como industrias, administraciones públicas, centros de investigación, usuarios y demás partícipes para propiciar que este recurso esencial se mantenga, se recupere de manera óptima y puedan abrirse nuevos cauces que ofrezcan suministro de calidad ofreciendo soluciones integrales de alto valor.

Desalación y reutilización, estratégicas para la continuidad y sostenibilidad de la agricultura

La desalación y la reutilización son estratégicas para la continuidad y la sostenibilidad de la agricultura y la necesidad de obtener recursos hídricos de fuentes no convencionales ha convertido a España en un referente en el desarrollo de estas soluciones. Estas han sido dos de las principales ideas que han compartido, y repetido, los participantes en el Observatorio ‘Desalación y reutilización como garantía de suministro para regadío en tiempos de sequía’, organizado por la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) hoy en el Ateneo de Madrid.

El proyecto MEM4AGRI estudiará en Oliva la reutilización agrícola de aguas regeneradas mediante la aplicación de tecnologías de membranas

El proyecto MEM4AGRI tiene como objetivo principal el estudio de la reutilización agrícola de aguas regeneradas mediante la aplicación de tecnologías de membranas. Estas innovadoras tecnologías son capaces de obtener agua regenerada y nutrientes de las aguas residuales, en línea con los principios de la Economía Circular, por lo que permiten avanzar en la sostenibilidad de los procesos inherentes a la misma.

Cerca del 60% del agua depurada de la Comunitat Valenciana se reutiliza ya con fines agrícolas o medioambientales

La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (Epsar) ha presentado su Memoria de Gestión 2021 en la que detalla que las 487 estaciones depuradoras valencianas trataron el año pasado un total de 453,41 hectómetros cúbicos (hm3), que permitió sanear el agua proveniente de más del 99% de la población y destinar a fines productivos y medioambientales un 56,68%.

Agricultura consensúa con los municipios de l'Horta Sud el proyecto integral de saneamiento para reducir la contaminación en la Albufera y aumentar la reutilización de agua

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha elaborado un Estudio para la mejora en los sistemas de saneamiento ubicados en el ámbito del Colector Este con el doble objetivo de reducir la carga contaminante en la Albufera y aumentar la reutilización de agua, principalmente para riego.

La consellera Elena Cebrián apela a "ser punteros" en reutilización y desalación de aguas

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha invitado a abordar la gestión hídrica ante el cambio climático con inversiones, innovación y normativa actualizada para optimizar la reutilización. Así lo ha manifestado en la apertura del Congreso Internacional de Reutilización 'Make Every Drop Count' que se celebra en València. La consellera  también ha destacado que "la gestión del agua debe estar basado en la eficiencia, el ahorro del agua y la combinación de fuentes convencionales y no convencionales".

Suscribirse a reutilización