Pasar al contenido principal

La UA desarrolla un biosensor con desechos de naranjas y remolachas capaz de indicar si un alimento fresco está en buen estado para su consumo

El Grupo de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (NANOBIOPOL) de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado una tecnología que mejora el envasado de alimentos aprovechando los desechos de la industria agroalimentaria. Se trata de un biosensor colorimétrico, es decir que cambia de color, a partir de desechos de naranja sanguina, propia de la Comunitat Valenciana y con una producción de residuos anual de una tonelada, y de remolacha.

Investigadores alicantinos desarrollan un dispositivo para mejorar el procesado en continuo de líquidos y semilíquidos de la industria agroalimentaria

Investigadores de la Universidad de Alicante de los grupos de Fotoquímica y Electroquímica de Semiconductores y Acústica Aplicada, liderados por el Catedrático de Química Física, Roberto Gómez Torregrosa, han desarrollado un dispositivo que permite mejorar el procesado en continuo de líquidos y semilíquidos. Se espera que la tecnología encuentre aplicación en diversas industrias y, especialmente, en la agroalimentaria, en las que la tendencia al procesado en continuo es muy marcada.

Solo el 12% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria no utiliza envases reciclados

El 88% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria utilizan envases reciclados, mientras que el 12% no lo hace. Es una de las conclusiones del Estudio de sostenibilidad del sector alimentario valenciano  elaborado por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunitat Valenciana (FEDACOVA) y Ética Sostenibilidad. Además, cabe destacar que las empresas de menor tamaño presentan un mayor compromiso respecto al ciclo de vida de envases y su reutilización.

El Consell impulsará el Parque de la Industria Agroalimentaria y Energías Renovables en Orihuela

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado a los responsables de la Cámara de Comercio de Orihuela, con los que se ha reunido, que la Generalitat “va a impulsar importantes proyectos” en la capital de la Vega Baja “como el Plan Especial para el desarrollo del Parque Empresarial, de Industria Agroalimentaria y Energías Renovables, que pretende dar respuesta a las oportunidades que se generan en la comarca en estos sectores productivos y que esperamos resolver en un mes”.

La AVI financia un nuevo sistema detección de bacterias para la industria agroalimentaria más rápido, eficaz y económico

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), ha financiado el desarrollo de un nuevo biosensor, basado en tecnología fotónica y diseñado específicamente para la industria agroalimentaria, que es capaz de detectar las bacterias con mayor incidencia en los productos y líneas de fabricación de forma más rápida, eficaz y económica que las alternativas ya presentes en el mercado.

DS Smith Tecnicarton ofrece a la industria alimentaria el primer contenedor IBC hermético y reutilizable para el transporte de graneles

DS Smith Tecnicarton ofrece a la industria alimentaria el primer contenedor IBC hermético y reutilizable para el almacenaje y transporte de graneles.

El Multitank, fabricado con polipropileno virgen, permite estar en contacto directo con los alimentos. Además, se puede adaptar a todo tipo de revestimientos y bolsas asépticas para el correcto movimiento de todo tipo de productos alimentarios con necesidades de conservación o esterilización. Asimismo, es una solución apta para ser usada en salas blancas y estar a temperaturas entre los -40oC hasta los 60oC.

La industria agroalimentaria valenciana muestra su preocupación ante la reforma de las pensiones

La Industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana se muestra preocupada ante la reforma de las pensiones. El BOE publicó el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones el pasado 17 de marzo.

El sector agroalimentario, en alerta ante una posición extrema para el control de las emisiones de los gases fluorados en la UE

Con el objetivo de controlar las emisiones de gases fluorados, el Reglamento EU 517/2014 que regula la materia se encuentra en su tercera revisión. La propuesta, publicada en abril de 2022 por la Comisión Europea, está siendo revisada actualmente (primer trimestre de 2023) por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, con una adopción prevista para el cuarto trimestre de 2023.

La Generalitat concede más de 2,9 millones a la empresa heladera Ice Cream Factory Comaker para mejorar la sostenibilidad medioambiental y sus instalaciones

La Generalitat ha concedido más de 2,9 millones de euros de ayuda directa a la empresa Ice Cream Factory Comaker, que permitirá a la compañía realizar una estrategia de inversiones “para potenciar su actividad, mejorar sus instalaciones productivas en aspectos medioambientales y de productividad, situarse como referente gracias a la tecnología innovadora que va a implantar y aumentar la sostenibilidad de su proceso productivo”.

Inteligencia Artificial, drones con visión artificial para detectar plagas, big data o robots colaborativos, entre las soluciones tecnológicas para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria

La digitalización de la actividad agraria y el uso de las nuevas tecnologías para lograr un sector agroalimentario sostenible que, a la vez sea rentable y tenga capacidad para competir en todos los mercados, es uno de los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en los próximos años.

Crear edulcorantes y estabilizantes con manitol a partir de excedentes vitivinícolas

El manitol es un poliol que está presente de manera natural en muchos organismos, como bacterias, hongos, algas, líquenes y plantas. Tiene diversas aplicaciones como edulcorante y estabilizante en la industria alimentaria, gracias a su naturaleza hipocalórica y no cariogénica, así como a su tolerancia por personas diabéticas. Además, se utiliza frecuentemente con fines médicos y farmacéuticos.

Suscribirse a industria agroalimentaria