Pasar al contenido principal

Inteligencia Artificial y Visión Artificial para mejorar la eficiencia, la calidad y la trazabilidad en la industria agroalimentaria

MESbook, firma especializada en soluciones de Industria 4.0, ha desarrollado un proyecto que busca transformar el sector agroalimentario a través de la digitalización. Mediante la aplicación conjunta de Inteligencia Artificial (IA) y Visión Artificial (VA), esta iniciativa persigue aumentar la eficiencia operativa, mejorar los estándares de calidad del producto final y garantizar una trazabilidad completa en la cadena de suministro.

Expertos advierten sobre la necesidad de reforzar la ciberseguridad en la industria agroalimentaria

El sector agroalimentario español, que en 2023 generó un valor añadido bruto de 119.140 millones de euros y representó el 8,9% del PIB nacional, según el Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo (Ivie y Grupo Cooperativo Cajamar), se encuentra en plena transformación digital. La automatización de procesos, los sensores conectados, la trazabilidad digital o los sistemas de control remoto son ya una realidad en muchas plantas de producción. Sin embargo, este avance tecnológico conlleva una amenaza creciente: los ciberataques.

Las asociaciones que agrupan a la industria y la distribución de bebidas impulsarán la creación de una entidad independiente para poner en marcha el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases en España

Las asociaciones que reúnen a los fabricantes de bebidas sujetos al sistema de Depósito, Devolución y Retorno (la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE), Cerveceros de España y la Asociación de Bebidas Refrescantes y las asociaciones de la distribución (ASEDAS y La distribución ANGED) han comunicado al  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) su voluntad de constituir una asociación independiente, sin ánimo de lucro y abierta a la participación de todos aquellos operadores obligados al desarrollo del sistema para implementar un modelo de SDDR único y

FEDACOVA e ITENE firman un acuerdo para impulsar la innovación en envases en la industria agroalimentaria

La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) y el centro tecnológico ITENE han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de potenciar la innovación en envases dentro del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana. La firma del convenio tuvo lugar el pasado 5 de febrero y contó con la presencia de Javier Zabaleta, director gerente de ITENE, y Sergio Barona, secretario general de FEDACOVA.

La sostenibilidad marca el crecimiento del sector AgriFoodtech español

El año 2024 ha supuesto un punto de inflexión en la evolución del sector agrifoodtech español, experimentando un cambio hacia un enfoque más consciente y sostenible, tanto económicamente como en términos de viabilidad y rentabilidad. Transición que ha dado lugar a un proceso de selección natural en el ecosistema emprendedor, que está impulsando el crecimiento empresarial y de la inversión.

La UA desarrolla un biosensor con desechos de naranjas y remolachas capaz de indicar si un alimento fresco está en buen estado para su consumo

El Grupo de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (NANOBIOPOL) de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado una tecnología que mejora el envasado de alimentos aprovechando los desechos de la industria agroalimentaria. Se trata de un biosensor colorimétrico, es decir que cambia de color, a partir de desechos de naranja sanguina, propia de la Comunitat Valenciana y con una producción de residuos anual de una tonelada, y de remolacha.

Investigadores alicantinos desarrollan un dispositivo para mejorar el procesado en continuo de líquidos y semilíquidos de la industria agroalimentaria

Investigadores de la Universidad de Alicante de los grupos de Fotoquímica y Electroquímica de Semiconductores y Acústica Aplicada, liderados por el Catedrático de Química Física, Roberto Gómez Torregrosa, han desarrollado un dispositivo que permite mejorar el procesado en continuo de líquidos y semilíquidos. Se espera que la tecnología encuentre aplicación en diversas industrias y, especialmente, en la agroalimentaria, en las que la tendencia al procesado en continuo es muy marcada.

Solo el 12% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria no utiliza envases reciclados

El 88% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria utilizan envases reciclados, mientras que el 12% no lo hace. Es una de las conclusiones del Estudio de sostenibilidad del sector alimentario valenciano  elaborado por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunitat Valenciana (FEDACOVA) y Ética Sostenibilidad. Además, cabe destacar que las empresas de menor tamaño presentan un mayor compromiso respecto al ciclo de vida de envases y su reutilización.

El Consell impulsará el Parque de la Industria Agroalimentaria y Energías Renovables en Orihuela

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado a los responsables de la Cámara de Comercio de Orihuela, con los que se ha reunido, que la Generalitat “va a impulsar importantes proyectos” en la capital de la Vega Baja “como el Plan Especial para el desarrollo del Parque Empresarial, de Industria Agroalimentaria y Energías Renovables, que pretende dar respuesta a las oportunidades que se generan en la comarca en estos sectores productivos y que esperamos resolver en un mes”.

La AVI financia un nuevo sistema detección de bacterias para la industria agroalimentaria más rápido, eficaz y económico

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), ha financiado el desarrollo de un nuevo biosensor, basado en tecnología fotónica y diseñado específicamente para la industria agroalimentaria, que es capaz de detectar las bacterias con mayor incidencia en los productos y líneas de fabricación de forma más rápida, eficaz y económica que las alternativas ya presentes en el mercado.

DS Smith Tecnicarton ofrece a la industria alimentaria el primer contenedor IBC hermético y reutilizable para el transporte de graneles

DS Smith Tecnicarton ofrece a la industria alimentaria el primer contenedor IBC hermético y reutilizable para el almacenaje y transporte de graneles.

El Multitank, fabricado con polipropileno virgen, permite estar en contacto directo con los alimentos. Además, se puede adaptar a todo tipo de revestimientos y bolsas asépticas para el correcto movimiento de todo tipo de productos alimentarios con necesidades de conservación o esterilización. Asimismo, es una solución apta para ser usada en salas blancas y estar a temperaturas entre los -40oC hasta los 60oC.

La industria agroalimentaria valenciana muestra su preocupación ante la reforma de las pensiones

La Industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana se muestra preocupada ante la reforma de las pensiones. El BOE publicó el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones el pasado 17 de marzo.

El sector agroalimentario, en alerta ante una posición extrema para el control de las emisiones de los gases fluorados en la UE

Con el objetivo de controlar las emisiones de gases fluorados, el Reglamento EU 517/2014 que regula la materia se encuentra en su tercera revisión. La propuesta, publicada en abril de 2022 por la Comisión Europea, está siendo revisada actualmente (primer trimestre de 2023) por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, con una adopción prevista para el cuarto trimestre de 2023.

Suscribirse a industria agroalimentaria