Una unidad móvil permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV Gama en el propio terreno de cultivo
AINIA ha presentado una unidad móvil que permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV Gama en el pr
AINIA ha presentado una unidad móvil que permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV Gama en el pr
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia una escalada de robos y asaltos en el sector agrario de la Comunitat Valenciana que califica como alarma social. La entidad presidida por Cristóbal Aguado detecta que, además de las sustracciones de cosechas y materiales de instalaciones de riego que ya venía denunciando, ahora la gravedad y la frecuencia de los delitos se intensifica con robos de tractores, vehículos y maquinaria agrícola, algunos de ellos incluso a plena luz del día y a punta de navaja.
De enero a diciembre del pasado año, 86.900 personas abandonaron el campo para ocuparse en otros sectores. A finales de 2022 había 753.200 trabajadores y trabajadoras agrarios, un 10,3% menos que doce meses antes, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre, que se ha publicado esta mañana y que recoge Comisiones Obreras en un comunicado de prensa.
El siguiente caso ha llegado, a través del correo campocopezamora@gmail.com, hasta el consultorio que la abogada de Agronews, Celia Miravalles, mantiene en el programa que COPE Zamora, de la mano de María José Salvador, dedicada cada día de la semana al sector agrario.
La necesidad de revalorizar los atributos y beneficios del mundo rural e incorporarlos al discurso político social y mediático para impulsar y visibilizar las distintas industrias y sectores vinculados al campo, es la clave del nuevo proyecto de IFEMA MADRID y Alianza Rural, que traen a Madrid el Salón Internacional del Campo (SICampo), con la ambición de convertirse en el mayor encuentro profesional, comercial, industrial y socioeducativo del panorama ferial.
LA UNIÓ informa que la DANA de los pasados días con tormentas y pedrisco han afectado sobre todo a las comarcas del Camp de Túria y la Plana Baixa con una superficie afectada que se sitúa sobre las 1.300 hectáreas de cultivo.
* Patricio Simó
Cuando muchos agricultores estamos a punto de vendimiar continúa la amenaza de tormentas. En varios puntos de España se han registrado estos días tormentas con granizo. En Xàtiva y Canals las grandes rachas de viento han provocado cuantiosos daños materiales, con caídas de árboles.
Agosto y septiembre son meses cruciales para el campo. Nos encontramos en plena vendimia. El trabajo de todo un año se puede ir al garete en cuestión de minutos.
* José Manuel de las Heras Cabañas. Coordinador estatal de Unión de Uniones.
“Lo que pasa en el campo no se queda en el campo”, dice el Ministerio en una campaña divulgativa para dar a conocer la PAC a la sociedad. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estamos de acuerdo con el Ministerio, al menos en cuanto a beneficios se refiere.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que la excesiva e incontrolada población de fauna salvaje, sobre todo de jabalíes, está disparando en pleno verano los daños en la agricultura. Los animales silvestres se expanden geográficamente y cada vez más bajan de los montes a los campos de cultivo en busca de agua y comida. Según numerosos agricultores consultados, el problema se agrava en las explotaciones de regadío, algunas de las cuales se sitúan junto a urbanizaciones y municipios, en las provincias de Valencia y Castellón.
La Policía de la Generalitat ha detenido a 32 personas e investiga a otras 49 por apropiación indebida de un total de 518 toneladas de productos hortofrutícolas. Estas actuaciones se han practicado dentro de la campaña de control de la trazabilidad de este tipo de cultivos en el campo, que se ha desarrollado entre septiembre de 2021 y abril de 2022, y han permitido recuperar 290 de las 518 toneladas robadas.
"¿Cómo incide la reforma laboral en el campo: nuevos contratos de trabajo?", ésta es la pregunta a la que hoy responde la abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.
*José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante.
* Patricio Simó.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT advierte a las patronales agrarias que va a poner la máxima atención en vigilar la correcta aplicación del nuevo contrato temporal a las y los trabajadores del campo al objeto de acabar de una vez por todas con los abusos y la explotación que siguen campando en el sector agrario con el pretexto de la temporalidad de las campañas agrícolas.
* Patricio Simó.
Ahora a comienzos de año empiezo con la poda de la viña, un trabajo fundamental para la planta y para preparar la próxima cosecha. Hay quien empieza a podar la viña cuando la cepa pierde la hoja en el mes de noviembre. Yo prefiero esperarme un poco más. Antes de la poda conviene prepodar los campos. Eso facilita mucho el trabajo posterior. Resulta muy incómodo podar, si previamente no se ha prepodado. Cuesta mucho quitar los sarmientos que se agarran a los alambres de la espaldera.
La Policía de la Generalitat ha detenido a 53 personas por su presunta implicación en los delitos de asociación ilegal, falsificación de documentos y apropiación indebida de 108 toneladas de naranjas y algarrobas en la campaña para la prevención de robos y de empleo ilegal de personas trabajadoras sin contrato en el campo.
La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y agentes de los grupos ROCA, una unidad específica de la Guardia Civil que trabaja para evitar robos en el campo, han participado este sábado en una jornada organizada por la Unió de Llauradors para explicar las líneas de actuación policial en el ámbito rural.
Los más de 50 litros por metro cuadrado que han recibido los campos de la comarca alicantina de la Vega Baja ponen fin a más de 50 días de sequía y suponen un riego vital para los cultivos en curso, según ASAJA Alicante. Y es que, este agua caída de forma paulatina y suave y a la que los agricultores se refieren como “oro caído del cielo”, además de regar, ha permitido limpiar todos los cultivos del polvo sahariano que vivimos durante el mes de febrero, el cual había creado una película que estaba asfixiando parte de las plantaciones.
El Pleno del Consell ha aprobado la declaración de emergencia del servicio de acondicionamiento, mantenimiento y funcionamiento de las soluciones habitacionales destinadas al aislamiento y/o cuarentena de las personas que trabajan en el campo de forma temporal, ante un posible caso de COVID-19.