Publicado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2022-2024
Se ha publicado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2022-2024
Se ha publicado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2022-2024
La reducción del empleo de antibióticos en cunicultura es el principal reto al que se enfrenta este sector en la actualidad. No es tarea fácil. La enfermedad digestiva más importante en conejos, la enteropatía epizoótica, lleva provocando altas tasas de mortalidad (hasta el 70%, en algunas ocasiones) en granjas de engorde de conejos desde los años noventa.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha desarrollado una nueva herramienta para facilitar a los ganaderos el autocontrol del uso de antibióticos en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, dentro del Sistema Informático de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (PRESVET). Con esta iniciativa se afianza el esfuerzo que España realiza en esta materia.
Los profesores de la CEU UCH Clara Marín y Santiago Vega están al frente de la parte española de esta iniciativa de la JPIAMR, el proyecto internacional “Phage-Stop-AMR”, para frenar la proliferación de las bacterias multirresistentes, mediante el diseño de terapias alter
Tras entrar en vigor, este mes de enero, el Reglamento de la Unión Europea sobre el uso de antimicrobianos en animales, la utilización de ciertos antibióticos queda limitado en el sector ganadero. Dicho Reglamento [(UE) 2019/6] establece medidas para combatir las resistencias antimicrobianas y garantizar un uso prudente de los medicamentos.
“La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas más graves a las que se enfrenta la salud pública y uno de los grandes retos para la medicina moderna. De hecho, causa cada año en España la muerte a más de 3.000 personas”.
Unión de Uniones critica el apoyo que desde algunos grupos del Parlamento Europeo se dio a la iniciativa de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (Comisión ENVI) que pretendía favorecer la prohibición de un amplio espectro de antibióticos necesarios para la ganadería.
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) advierte de que la resistencia a los antibióticos supone uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la salud pública, y si no se toman medidas eficaces los expertos prevén que en 2050 la cifra de fallecidos ascienda hasta los 10 millones en todo el mundo, desbancando al cáncer como primera causa de mortalidad.
¿Tiene la carne de cerdo que compramos en supermercados y carnicerías restos de antibióticos? La respuesta es contundente. No. La carne de cerdo que comemos está libre de antibióticos, cumple con los controles más exigentes y viene avalada por el modelo de producción europeo, el más exigente del Mundo que garantiza que todos sus productos se ajustan a la normativa comunitaria en seguridad alimentaria y trazabilidad.
Desde diferentes sectores se está trabajando en el desarrollo de medidas que fomenten un uso responsable de los antibióticos dada la gravedad que sus resistencias suponen para la salud pública y la sanidad animal. Entre otras iniciativas, desde la Unión Europea se ha puesto en marcha dos nuevos reglamentos sobre medicamentos veterinarios que entraran en vigor en 2022 y que tienen como objetivo establecer los procedimientos para la autorización y uso de medicamentos en animales.
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha explicado este martes ante el Ministerio de Agricultura y otros consejeros y consejeras autonómicos la necesidad de mantener una "política activa" en materia de colaboración entre la Administración autonómica y la municipal respecto a la prevención de incendios.
La Cátedra Kiwa-UPV Quality for progress, en colaboración con la consultora Waribo, han organizado hoy una Jornada sobre "Bienestar animal, normativa, certificación y uso responsable de antibióticos en animales destinados al consumo humano".
La Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal, estuvo invitada a la presentación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), en el marco de la “Jornada del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos”, celebrada en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los eurodiputados y ministros acordaron, en la reunión del pasado martes, una iniciativa para reducir el uso de antibióticos en granjas para que las bacterias resistentes a los antimicrobianos no estén presentes en los alimentos humanos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, 6 de abril, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto por el que se establece la transmisión electrónica de datos de las prescripciones veterinarias de antibióticos y piensos medicamentosos destinados a animales productores de alimentos para consumo humano, formulados con base en premezclas que sean antibióticos, y se modifican diversos reales decretos en materia de ganadería.