Pasar al contenido principal

El 84% de empresas de frutas y hortalizas de AECOC prevé aumentar sus ventas en 2025

El sector de frutas y hortalizas cierra 2024 con crecimientos tanto en valor como en volumen y se muestra optimista con respecto a 2025. Así lo señala Barbara Calvaresi, responsable del Sector de Frutas y Hortalizas de AECOC, tras la celebración de la jornada ‘Perspectivas y retos en Productos Frescos para 2025’ organizada por AECOC y patrocinada por Patatas Meléndez, en la que se han presentado las conclusiones del informe ‘Pulso del Sector de Frutas y Hortalizas de AECOC.

Las compañías del sector de productos del mar integradas en AECOC consideran la recuperación de rentabilidad su principal prioridad en 2025

En un contexto claramente marcado por las políticas pesqueras impulsadas por la Unión Europea y la incertidumbre económica, AECOC ha analizado las perspectivas y retos del sector de los productos del mar en 2025 de la mano de su Comité sectorial, formado por más de una veintena de empresas líderes de la producción y comercialización de este tipo de productos. 

Las ventas de productos “listos para comer “crecen un 24% el último año y alcanzan un valor de mercado cercano a los 700 millones de euros

Patricia Daimiel, directora general Iberia de NIQ, declaraba ayer en Madrid, durante la jornada ‘Perspectivas de Gran Consumo 2025’ organizada por AECOC, que la economía española muestra signos de recuperación y estabilidad en medio de un contexto marcado por la desaceleración de la inflación y el resurgir del consumo. “En octubre, el IPC se situó en un 1,8%, en un contexto en el que se tiene la percepción de que las cifras macroeconómicas están jugando a nuestro favor.

Ignacio González, presidente de AECOC: " La inflación alimentaria crecerá por debajo de la general, lo peor ya ha pasado”

El presidente de AECOC, Ignacio González, en la inauguración del 39º Congreso AECOC de Gran Consumo, ha querido mandar un mensaje de optimismo, vaticinando que “la inflación alimentaria crecerá por debajo de la general, por lo que podemos afirmar que  lo peor ya ha pasado.” Ignacio González ha argumentado que “el PIB ha crecido un 0,8 en el segundo trimestre del 2024, lo que implica un crecimiento interanual del 3,1%,  que sitúa a España con una mejor evolución que países como Italia, Francia o Alemania.

9 de cada 10 empresas del sector ya están estableciendo estrategias de diminución del desperdicio alimentario

AECOC, la Asociación que reúne a más de 34.000 compañías de  la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, celebró en CaixaForum Madrid, su 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario. En el evento, en el que se dieron cita cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones, se expusieron los proyectos colaborativos y más innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en el ámbito de la prevención del desperdicio de alimentos.

Consum dona más de 5.000 toneladas de alimentos en lo que va de año, el 77% producto fresco

Consum ha donado a través de su Programa Profit 5.036 toneladas de alimentos a colectivos vulnerables entre febrero y agosto de 2024, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior. El 77% de los alimentos donados son productos frescos, procedentes de las secciones de fruta y verdura, carnicería, charcutería, pescado envasado y horno. El valor total de los alimentos donados por la Cooperativa asciende a 15,8 millones de euros.  

El Sentido de la Carne se adhiere a la séptima edición de la Semana contra el Desperdicio Alimentario de AECOC

"El Sentido de la Carne”, la única iniciativa que reúne a toda la cadena de valor (fabricantes, distribuidores, canal especializado, interprofesionales, asociaciones y organizaciones, entre otros), y que ya cuenta con 150 entidades adheridas, se suma a la séptima edición de la Semana contra el Desperdicio Alimentario de AECOC, que se celebrará entre el 23 y el 30 de septiembre. 

Empresas líderes de la industria y la distribución alimentaria, centros académicos y tercer sector se unen a la séptima "Semana contra el desperdicio alimentario" organizada por AECOC

Escuelas, centros académicos, destacadas compañías de la distribución y la industria alimentaria, administraciones y organizaciones del tercer sector se adhieren a la séptima edición de la ‘Semana contra el Desperdicio Alimentario’ organizada por AECOC. De este modo, la Asociación liderará, un año más, gran número de actividades y proyectos orientados a poner en valor los alimentos y a aumentar la sensibilización de los consumidores para ganar la batalla contra el desperdicio alimentario. 

El 50% de los hogares declara que llega justo a final de mes y 4 de cada 10 consumidores realiza compras más pequeñas para controlar el gasto

Los consumidores toman medidas de ahorro para optimizar el presupuesto disponible durante sus actos de compra. Así se desprende de la 5ª edición del ‘Barómetro sobre la evolución del ticket de compra’ elaborado por AECOC Shopperview en colaboración con Gelt Solutions, en el que se analiza el comportamiento del shopper en el actual entorno de incertidumbre.

El 30% de los consumidores online, que ya son 7 de cada 10, ha intensificado sus compras con respecto al año pasado

El comercio electrónico se consolida en el gran consumo , tanto que   7 de cada 10 hogares  ya compra productos del sector por internet. Así se desprende del último informe ‘Barómetro de la evolución del E-commerce’ elaborado por AECOC Shopperview en colaboración con Netquest, donde se analiza el comportamiento de los consumidores españoles en relación con los productos de gran consumo y la dimensión del e-commerce.

Publicidad y comunicación, claves para incrementar el consumo de frutas y hortalizas, según Anecoop

Anecoop, primera empresa hortofrutícola del mediterráneo, ha participado en el 26º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas celebrado en Valencia. La responsable de Marketing e Imagen Corporativa de esta empresa cooperativa de segundo grado, Piedad Coscollá, moderó una mesa redonda bajo el título “Frutas y hortalizas ¿Pueden ser cool?”, encaminada a desgranar la efectividad de campañas de publicidad y comunicación en el consumo de frutas y hortalizas, en descenso durante los últimos años especialmente en niños y jóvenes.

El consumo de frutas y hortalizas desciende en España más del 13%, muy por encima de la media europea

El consumo de frutas y hortalizas en España ha descendido más de un 13% durante los últimos años. Este dato es significativamente superior a la media de los países de la Unión Europea, donde el descenso es algo superior al 5%. Así se desprende del estudio “Tendencias de consumo: frutas y hortalizas frescas” realizado por Freshfel y presentado en Valencia por Philippe Binard, general delegate de esta Asociación, durante la primera jornada del 26º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.

Aecoc celebra que España continúe avanzando para aprobar la circulación de vehículos de mercancías de hasta 44 toneladas

AECOC, la principal asociación de empresas usuarias de transporte de diferentes sectores profesionales (alimentación y bebidas, droguería y perfumería, ferretería y bricolaje, bienes tecnológicos de consumo, textil…), celebra que, la modificación del Reglamento General de Vehículos, que permitirá el aumento de masas y dimensiones en el transporte de mercancías por carretera, haya salido a audiencia e información pública.

Suscribirse a AECOC