Pasar al contenido principal

El pimiento español bate récords de exportación con 467.483 toneladas en el primer semestre del año

El comercio exterior hortofrutícola español ha mostrado un comportamiento positivo en el primer semestre de 2024, con el pimiento como líder, según los datos publicados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria y analizados por FEPEX. Este sector clave para la economía española ha experimentado un aumento tanto en volumen como en valor, consolidándose como uno de los motores de la exportación agrícola del país.

Exportación Hortofrutícola: Crecimiento en Volumen y Valor

Durante los primeros seis meses de 2024, la exportación hortofrutícola española ascendió a un total de 6.652.549 toneladas, lo que representa un incremento del 6,32% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos de valor, las exportaciones alcanzaron los 10.069 millones de euros, marcando un crecimiento del 1,81%.

Exportación de Hortalizas Frescas

El segmento de las hortalizas frescas ha mostrado un desempeño destacado, con un crecimiento en volumen del 8,46%, alcanzando un total de 3.298.611 toneladas. Sin embargo, el valor de estas exportaciones sufrió un ligero retroceso del 2,64%, situándose en 4.724 millones de euros.

Dentro de este capítulo, se observa un aumento en la exportación de todos los grandes productos, lo que refleja una demanda sostenida en los mercados internacionales. El pimiento lidera este crecimiento con un volumen exportado de 467.483 toneladas, lo que representa un incremento del 11,8%. El tomate también ha mostrado un notable desempeño, con 425.852 toneladas exportadas, un 16% más que en el primer semestre de 2023. Otros productos que destacan son la lechuga, con 447.217 toneladas (+2,84%), las coles, con 382.275 toneladas (+9%), y el calabacín, con 240.820 toneladas (+3,27%).

A pesar de este crecimiento en volumen, se ha registrado una caída en el valor medio de todos estos productos, lo que sugiere una presión en los precios de exportación. No obstante, la patata ha desafiado esta tendencia al crecer significativamente tanto en volumen como en valor, con 162.127 toneladas exportadas y un valor de 105 millones de euros.

Exportación de Frutas Frescas

El sector de frutas frescas también ha mostrado un comportamiento positivo, con un aumento en el volumen exportado del 4,29%, alcanzando un total de 3.353.938 toneladas. El valor de estas exportaciones ha experimentado un crecimiento más pronunciado, con un incremento del 6,10%, situándose en 5.344 millones de euros.

Entre las frutas que han mostrado un mayor crecimiento se encuentran la fresa, con 248.430 toneladas exportadas (+3,15%) y un valor de 761 millones de euros (+12,19%). El arándano ha sido uno de los productos estrella, con un aumento del 22,87% en volumen, alcanzando las 81.286 toneladas, y un incremento del 18,36% en valor, llegando a los 519 millones de euros. El aguacate también ha mostrado un desempeño notable, con un crecimiento del 11,64% en volumen (79.518 toneladas) y del 15,62% en valor (255 millones de euros).

Otras frutas que han destacado son la nectarina, con 111.238 toneladas exportadas (+21,53%) y un valor de 204 millones de euros (+15,52%), y la paraguaya, con 65.858 toneladas (+21,14%) y un valor de 120 millones de euros (+21,95%).

Por otro lado, algunos productos han mostrado una tendencia a la baja, como la sandía, con una caída del 10,71% en volumen (359.518 toneladas) y del 4,94% en valor (281 millones de euros). El melón también ha registrado una disminución en volumen del 6,9% (143.440 toneladas), aunque su valor ha aumentado un 4,53%, alcanzando los 155 millones de euros.

Análisis de FEPEX: Demanda Europea y Contexto Global

FEPEX ha señalado que el comportamiento positivo de la exportación se ha mantenido constante durante todos los meses del primer semestre de 2024, con la excepción del mes de marzo. Esta tendencia refleja la fortaleza de la demanda europea de frutas y hortalizas españolas, que sigue siendo un mercado clave para el sector hortofrutícola nacional.

El contexto global también ha influido en el desempeño de las exportaciones. Factores como las condiciones climáticas favorables en España, junto con una demanda estable en los principales mercados europeos, han contribuido a estos resultados positivos. Sin embargo, la caída en el valor medio de algunos productos indica que los exportadores españoles podrían estar enfrentando desafíos relacionados con la competencia en precios y las fluctuaciones en la demanda global.

Perspectivas para el Resto de 2024

De cara a la segunda mitad del año, las perspectivas para el comercio exterior hortofrutícola español siguen siendo optimistas, aunque con ciertos desafíos a la vista. La continua incertidumbre en el mercado global, junto con posibles cambios en las políticas comerciales y las condiciones climáticas, podrían influir en el comportamiento de las exportaciones.

FEPEX continuará monitoreando de cerca la evolución de las exportaciones y las condiciones del mercado, con el objetivo de apoyar a los productores y exportadores españoles en la maximización de su competitividad en el mercado internacional. La diversificación de mercados y la apuesta por productos de mayor valor añadido serán clave para mantener el crecimiento sostenido en el sector.

El primer semestre de 2024 ha sido positivo para el comercio exterior hortofrutícola español, con un crecimiento sólido en volumen y valor de las exportaciones. A pesar de algunos desafíos, como la caída en el valor medio de ciertos productos, el sector ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia en un entorno global cada vez más competitivo. Las perspectivas para el resto del año son prometedoras, con oportunidades y desafíos que marcarán el rumbo del comercio exterior hortofrutícola de España.