Pasar al contenido principal

La provincia de Alicante copa todas las indicaciones geográficas de bebidas espirituosas de la Comunitat Valenciana

Texto: Jose Sanchis

España es uno de los principales países europeos en número de indicaciones geográficas de bebidas espirituosas con 19, solo por detrás de Alemania y Francia. Por su parte, la Comunitat Valenciana es una de las comunidades autónomas con mayor número de indicaciones geográficas de bebidas espirituosas con cuatro, al igual que las Islas Baleares y Galicia.

 

La producción de leña en la Unión Europea crece un 4% desde 2020

En 2021, la producción de madera en rollo para leña en la UE ascendió a 118,5 millones de metros cúbicos (m3). Esto supuso un aumento del 4% en comparación con 2020 (113,8 millones de m3) y un aumento del 3% en comparación con 2019 (115,0 millones de m3). 

Esta información procede de los datos sobre producción y comercio de madera publicados por Eurostat. 

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha otorgado este año 226 autorizaciones para realizar actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha otorgado desde el 1 de enero y hasta el 22 de diciembre del presente año, un total de 226 autorizaciones para realizar actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces. Estas actuaciones las realizarán principalmente las administraciones locales, y consistirán en trabajos de mantenimiento y mejora del dominio público hidráulico, como retirada de elementos obstructivos, desbroces de vegetación invasora y otros trabajos menores.

La Conselleria de Transició Ecològica concedeix ajudes per valor de 143.000 als ajuntaments per a contractar educadors mediambientals

La Conselleria de Transició Ecològica ha concedit un total de 143.647,81 euros de les ajudes per a la contractació d'educadors i educadores ambientals en les entitats locals, en el marc del Pla integral de residus a la Comunitat Valenciana (PIRCV).

Això ha permés a les entitats locals valencianes dotar-se d'educadores i educadors per a la formació, informació, difusió i sensibilització als ciutadans i a empreses generadores de residus, en la gestió dels residus domèstics. 

Iberdrola promueve sus primeras comunidades solares en la provincia de Alicante

La provincia de Alicante va a contar con las primeras comunidades solares de Iberdrola gracias al acuerdo alcanzado con la asociación de propietarios de viviendas de El Palmeral, ubicadas en la capital alicantina, por el que la compañía va a poner en marcha 12 sistemas solares fotovoltaicos en las azoteas de otros tantos bloques de viviendas.

Las plantas fotovoltaicas van a permitir a los vecinos disfrutar de las ventajas del autoconsumo renovable, sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar ningún tipo de inversión, ya que es Iberdrola quien la realiza.

La Generalitat impulsa una estrategia en materia de vivienda para hacer frente al despoblamiento

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática impulsa una estrategia en políticas de vivienda para hacer frente al despoblamiento. Con esta iniciativa, desde la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción se pretende abordar el reto demográfico y reactivar el parque existente de vivienda a partir del diagnóstico de la situación actual, a fin de activar programas en materia de rehabilitación y de acceso a la vivienda.

AIMPLAS produce nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario en su planta piloto de extrusión reactiva del proyecto BIOMAC

Tras dos años de trabajo, el proyecto BIOMAC podrá ofrecer sus servicios a las pequeñas y medianas empresas europeas, así como centros de investigación que trabajen con nanomateriales de origen natural. BIOMAC es un proyecto Horizonte 2020 que ha creado un ecosistema de pruebas de innovación abierta, un entorno de colaboración en el que las tecnologías y soluciones emplean nanomateriales de origen natural y se escalan y preparan para su aplicación en mercado.

La división de platos preparados de la compañía cárnica valenciana Gourmet facturará más de 5 millones de euros este año 

La compañía cárnica valenciana Gourmet cierra este 2022 con una facturación de más de 5 millones de euros en su división de platos preparados refrigerados. Se trata de una categoría en la que la empresa ha realizado una fuerte apuesta durante los últimos dos años con la creación de una nueva planta que está en funcionamiento desde principios de 2021.

La UPV participa en un proyecto europeo que diseña drones autónomos para optimizar la recolección de las cosechas de frutos silvestres

Un equipo de investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) y del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP) de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con otras ocho entidades europeas, está colaborando en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial que, incorporadas a drones autónomos, ayudarán a gestionar las cosechas de frutos silvestres en Finlandia y evitarán que se pierda, como hasta ahora ocurre, el 90% de la producción.

Precio medio de la hectárea de tierra en la UE: de los 3.661 euros de Croacia a los 71.225 de Países Bajos

El precio de una hectárea de tierra cultivable en 2021 osciló entre un mínimo de 3.661 euros de media en Croacia y 47.290 euros de media en Luxemburgo, entre los diecinueve Estados miembros de la UE para los que se dispone de datos de 2021. Es probable que esta horquilla sea aún más amplia, ya que el precio medio de una hectárea de tierra cultivable en los Países Bajos fue de 71.225 euros en 2020.

El Gobierno aprueba la reforma del Programa Forestal Español sin atender la demanda de los selvicultores de incorporar una nueva fiscalidad forestal que ayude a los propietarios del 70% de la superficie

La Reforma del Programa Forestal Español, que revisa las directrices básicas comunes de gestión forestal sostenible, previstas en la Ley de Montes para el período 2022-2030, y aprobado sorpresivamente el pasado 22 de diciembre por el Consejo de Ministros, no ha incorporado las alegaciones presentadas por los selvicultores representados por COSE, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, en el apartado de fiscalidad forestal, una de las principales reivindicaciones de los propietarios forestales, dueños del 70% de la superficie forestal del

PRECIOS AGRARIOS ESPAÑA: Se atenúa la bajada de los cereales, mientras que vacuno, lechones y tostones se mantienen al alza

De nuevo la bajada de los cereales sigue siendo la gran protagonista en las principales lonjas y mercados agrarios españoles, aunque el descenso se atenúa e incluso se aprecia alguna repetición. Por el contrario, se mantiene la tendencia al alza del vacuno, lechones y tostones con el porcino blanco y los lechazos repitiendo los precios de las semanaas anteriores.

Todo esto y alguna noticia más te la contamos en este vídeo de la mano del periodista, Nacho Falces.

LA UNIÓ entra en la interprofesional cunícola INTERCUN con la mayor representatividad del sector productor

Las organizaciones que conforman la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, entre ellas LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, han sido ratificadas como nuevo miembro de la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola, INTERCUN, en la Asamblea General Extraordinaria, celebrada el pasado miércoles, tras avalar fehacientemente su representatividad. El número de explotaciones cunícolas en la Comunitat Valenciana es de 177, con un censo total de 561.001 animales. 

AVA-ASAJA valora que el Gobierno obligue a registrar los contratos para mejorar la protección del productor

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera positiva que el Gobierno central haya establecido la obligación a los compradores de registrar digitalmente los contratos alimentarios porque “permitirá a la Administración mejorar la vigilancia de las transacciones comerciales y la protección de los productores”. Esta medida, que responde a una reivindicación del sector agrario, supone “un paso adelante en la dirección que debe seguir el Gobierno para hacer cumplir de una vez por todas la Ley de la Cadena Alimentaria y, por tanto, prohibir la venta a pérdidas”.

Paisajes de desolación y sequía copan los premios del Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2022

Suelos cuarteados, tierras yermas y secas, heladas y nevadas, animales y personas en un ecosistema amenazado por el calor, los incendios y la falta de precipitaciones. Y en ese contexto, personas: Agricultores, ganaderos, apicultores, pastores, artesanas… Y, en apariencia ajenos a todo ello, una escena muy urbana, por primera vez en el Concurso de Fotografía del Mundo Rural, en la Puerta del Sol de Madrid.

Suscribirse a Actualidad