Pasar al contenido principal

Más del 70% de los agricultores valencianos se quedan fuera de las ayudas por fertilizantes según AVA

La letra pequeña de las ayudas directas aprobadas por el Gobierno para compensar el encarecimiento sin precedentes de los fertilizantes trae sorpresas para el campo valenciano, y no precisamente buenas. Según un estudio técnico elaborado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), más del 70% de los titulares de explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana se quedan fuera de estas ayudas, es decir, más de 70.000 personas de los 100.200 que constan en el Censo Agrario.

La compañía valenciana EDYPRO cierra 2022 con una inversión de 180.000 euros en I+D+i y medios de producción

La compañía valenciana de estudio, desarrollo y producción de fertilizantes biotecnológicos, EDYPRO, ha realizado una inversión de 180.000 euros en I+D+i y medios de producción en 2022.

De este modo, consigue dar respuesta a la creciente demanda que viene experimentando durante los últimos años en los mercados en los que la firma está presente. Esta partida se ha destinado a la renovación de dos líneas de fabricación, con lo que la compañía ha aumentado su capacidad de producción en un 171 %.

Vuelve a aumentar un 2,9% la capacidad de los embalses esta semana

La reserva hídrica española está al 44,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 25.193 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.641 hectómetros cúbicos (el 2,9% de la capacidad total actual de los embalses).

La cuenca del Tajo ha subido en la última semana un 3,6%, la del Júcar un 0,7% y la del Segura un 0,4%.

Se animan las compras de cítricos esta semana

INFORMACIÓN DE LA MESA DE PRECIOS DE CÍTRICOS DEL CONSULADO DE LA LONJA DE VALENCIA

CAMPAÑA: 2022 - 2023

Boletín 653 Semana 52 Sesión del día 26 de Diciembre de 2022

COMENTARIOS: Se animan las compras.

Todas las cotizaciones en este enlace.

AVA-ASAJA considera positivas las ayudas del Gobierno aunque echa en falta rebajas energéticas

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera “positivas y bienvenidas” todas las ayudas anunciadas por el Gobierno para aliviar parte de los sobrecostes que los agricultores y ganaderos están soportando, debido al encarecimiento sin precedentes de los fertilizantes y el gasóleo agrícola, pero echa en falta rebajas en materia energética dirigidas a abaratar los costes del riego de las explotaciones que requieren bombeos eléctricos para elevar las aguas subterráneas a la superficie.

La asociación Fundadoras organiza un curso para emprendedoras rurales

El pasado 23 de diciembre se celebró  en Morella la “Cumbre UE Rural 2040” organizada por los centros Europe Direct Castelló de la Diputación de Castelló y el Centro Europe Direct de ADEMA. El encuentro, que reunió a expertos y asociaciones, tiene como objetivo debatir sobre las políticas e iniciativas que se pueden promover desde el medio rural para alcanzar el objetivo de una Europa más verde, más digital e inclusiva para 2040.

El Gobierno concederá una ayuda directa de 22 euros/ha en secano y 55 en regadío para paliar el alza de los fertilizantes

El Gobierno destinará ayudas directas por valor de 660 millones de euros para que agricultores, ganaderos y pescadores puedan hacer frente al incremento de los precios energéticos, como consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania, que han ocasionado mayores costes de producción debido al encarecimiento de los fertilizantes y del gasóleo agrícola y pesquero.

La cadena de valor del gran consumo valora de forma positiva la rebaja del IVA a los productos básicos, aunque echa en falta que se haya aplicado también a carnes y pescados

Las asociaciones que representan a la cadena de valor del gran consumo (ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y FIAB) consideran que, tras el anuncio por parte del Gobierno de las medidas anticrisis aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado este martes, :

-    La rebaja del IVA del aceite y la pasta del 10% al 5% y de los productos esenciales del 4% al 0%, junto a las ayudas de 200 euros para los hogares con rentas menores a 27.000 euros son una buena noticia que contribuirá a limitar el impacto de la inflación el conjunto de la población. 

El Consejo de Ministros baja el IVA al 0% de las frutas y hortalizas y otros alimentos básicos

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un nuevo paquete de medidas para paliar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la inflación. Entre ellas destaca la bajada del IVA del 4 al 0% de algunos alimentos de primera necesidad como las frutas, verduras, hortalizas, pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, legumbres, patatas y cereales) pasa del 4% al 0%. Los aceites y la pasta bajan del 10% al 5%.

Se destinarán también 300 millones en ayudas directas a los agricultores, para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes. 

La DOP de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó cierra una campaña complicada y anima al consumo esta Nochevieja

La DOP de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó cierra esta campaña 2022 calificándola como complicada, sobre todo en comparación con las propias de 2021 y 2020. En este ejercicio, los factores que más impacto tienen en la producción y comercialización de este producto -climatología y mercados- han incidido negativamente en los resultados de la campaña, lo que, junto con el extraordinario aumento de los costes de producción sufrido por los productores y comercializadores, han hecho de este 2022 un año difícil para el sector.

Suscribirse a Actualidad