El mercado del aceite de oliva registra un mes de marzo positivo con salidas que superan las 140.000 toneladas
El avance de mercado a 31 de marzo, según las declaraciones presentadas ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y recogidas por Cooperativas Agroalimentarias en un reciente informe, confirma un comportamiento muy positivo del mercado del aceite de oliva durante el mes de marzo. A pesar de que la producción total de la campaña 2024/25 se sitúa finalmente en torno a 1.410.000 toneladas, cifra inferior a la estimación del Ministerio de Agricultura (1.420.000 t), las salidas al mercado han registrado un incremento notable respecto a la campaña anterior.
Producción de aceite de oliva en marzo y acumulado de campaña
Durante el mes de marzo se han declarado 13.145,74 toneladas de aceite de oliva, lo que eleva el total acumulado a 1.406.912,80 toneladas. Esto confirma una cifra final que rondaría las 1.410.000 t, consolidando una campaña inferior a las previsiones iniciales tanto del MAPA como de otros analistas del sector.
Incremento significativo de salidas al mercado
Las salidas de aceite durante marzo se estiman en 140.360 toneladas, lo que supone un aumento de 50.100 toneladas respecto al mismo mes de la campaña anterior. Las salidas acumuladas a lo largo de los seis primeros meses ascienden a 728.260 toneladas. Para estimar esta cifra se han considerado unas importaciones de 21.000 toneladas, similares a las registradas en marzo del año pasado. Las exportaciones en marzo estarían en torno a 85.000 toneladas, mientras que el mercado interior habría absorbido aproximadamente 51.300 toneladas. Por su parte, las salidas de aceite de almazara en marzo se situaron en 130.099 toneladas, con un total acumulado en la campaña de 752.896,91 toneladas.
Distribución de existencias a 31 de marzo
- Existencias finales de la campaña 2023/24: 190.669 t (ajustadas ligeramente).
- Existencias en almazaras: 773.596,89 t (-111.692 t respecto a febrero).
- Existencias en envasadoras: 210.900,46 t (+9.881 t respecto a febrero).
- Existencias en Patrimonio Comunal Olivarero: 11.970,35 t (-4.061 t respecto a febrero).
Las existencias totales al cierre de marzo se sitúan en 996.468 toneladas, lo que representa una caída mensual de 106.277 toneladas. De mantenerse el ritmo actual de salidas, el stock al final de la campaña podría descender incluso por debajo de las 295.000 toneladas, tal como anticipa el balance del sector.
Situación de Italia y su posible impacto en la demanda internacional
A fecha 28 de febrero, las existencias de aceite de oliva en Italia eran de 192.423 toneladas, un volumen que representa 51.811 toneladas menos que en el mismo mes de la campaña pasada y 94.355 toneladas menos que en 2022/23. Si se mantiene el ritmo de salidas habitual, se prevé que a finales de septiembre de 2025 las existencias italianas apenas superen las 50.000 toneladas, situación que obligará al país a aumentar sus compras en el exterior, lo que previsiblemente impulsará la demanda global.
Comportamiento de las exportaciones de Turquía
Las exportaciones de Turquía se han mantenido estables tanto hacia la Unión Europea como hacia Estados Unidos. Este comportamiento podría deberse a un aumento del consumo interno o a una sobrevaloración de las estimaciones de producción.
Mercado de la aceituna de mesa: datos del séptimo mes de campaña 2024/25
Datos generales de existencias y producción
- Existencias iniciales de la campaña: 269.168 t
- Volumen total entamado: 532.976 t
- En Andalucía: 444.558 t
- En Extremadura: 84.096 t
Datos de comercio exterior y mercado interior
- Importaciones acumuladas: 14.407 t (dato mensual: 2.464,01 t)
- Exportaciones acumuladas: 180.199,86 t (dato mensual: 27.370,76 t)
- Consumo interno acumulado: 85.073,19 t (dato mensual: 11.809,07 t)
Existencias a 31 de marzo
Las existencias acumuladas de aceituna de mesa se sitúan en 528.330,75 toneladas, lo que implica una reducción mensual de 41.745,07 toneladas.