Pasar al contenido principal

Colaboración y juventud, protagonistas en el acto de San Isidro de la Escuela de Agrónomos de la UPV

La Escola Tècnica Superior d´Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN) de la Universitat Politècnica de València celebró ayer, 15 de mayo, su tradicional acto institucional con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, patrón del centro.

La jornada, consolidada como una cita clave en el calendario académico y profesional del centro, reunió a estudiantes, profesorado, representantes institucionales, empresas colaboradoras y personal de administración y servicios en un evento que puso en valor el trabajo conjunto y el compromiso con el entorno.

Apertura institucional y mensaje de bienvenida

El acto fue inaugurado por la directora de la Escuela, Constanza Rubio, quien agradeció la presencia y el apoyo continuado de las instituciones y empresas que acompañan y respaldan a la ETSEAMN. Durante su intervención, destacó el papel transformador de la universidad como motor de progreso social, tecnológico y ambiental, y remarcó la importancia de la colaboración entre los distintos agentes que conforman el ecosistema agroalimentario y medioambiental valenciano.

Innovación y conexión con el sector empresarial

Uno de los ejes temáticos del evento fue el fortalecimiento del vínculo entre universidad y empresa como vía imprescindible para la transferencia de conocimiento y el impulso a la innovación. En este marco, el acto contó con la intervención de Joaquín del Río, director de calidad de Vicky Foods, quien impartió la ponencia titulada “Estrategia de innovación Universidad–Empresa”. 

Su exposición ofreció una visión estratégica sobre cómo las alianzas entre centros de investigación, universidades y empresas permiten afrontar con éxito los retos actuales del sector agroalimentario, desde la transformación digital hasta la sostenibilidad o la mejora de la competitividad. 

Emprendimiento universitario: creatividad con impacto

La sesión también puso el foco en el talento joven con la presentación de varios grupos de emprendimiento surgidos en el entorno de la ETSEAMN. 

La subdirectora de Emprendimiento y Generación Espontánea, Purificación García, puso en valor el papel fundamental del estudiantado como agente de cambio. Subrayó cómo, desde la creatividad, el conocimiento técnico y el compromiso con la sociedad, los grupos de emprendimiento están dando forma a soluciones innovadoras frente a los grandes retos actuales. Los grupos presentados fueron Fornejant Ciència, µEngineers, Terra y Mou-te.

Pie de foto 3: Purificación García, subdirectora de Emprendimiento y Generación Espontánea, puso en valor el papel fundamental del estudiantado como agente de cambio

“Estos proyectos evidencian la capacidad transformadora del estudiantado, y el valor de acompañar su formación con herramientas que fomenten la iniciativa, la responsabilidad y el liderazgo”, remarcaron desde la ETSEAMN.

Reconocimiento a las cátedras universitarias

Las cátedras universitarias constituyen uno de los pilares fundamentales en la estrategia de colaboración estable entre universidad y empresa. Su papel resulta clave en la dinamización del talento, la transferencia de conocimiento y la puesta en marcha de proyectos con impacto real en el entorno social, económico y medioambiental.

En reconocimiento a este compromiso continuado con la vida académica, investigadora y formativa de la Escuela, la directora de la ETSEAMN, Constanza Rubio, hizo entrega de un detalle institucional a las diez cátedras actualmente activas, en un acto presentado por Loreto Fenollosa, subdirectora de Cátedras, Prácticas de Empresa y Acción Social. 

Las cátedras reconocidas fueron: Cátedra Consum, Cátedra Bayer Cropscience, Cátedra Fertinagro Biotech de Bioeconomía y Biotecnología Agrícola, Cátedra Frutinter, Cátedra Avant, Cátedra Timac Agro, Cátedra de Energías Renovables y Territorios Sostenibles “STATKRAFT”, Cátedra Agrifotovoltaica, Cátedra de Biotecnología Agrícola y Alimentaria y Cátedra Red de Restauración de Minas y Canteras.

La celebración del acto institucional de San Isidro ha reafirmado el compromiso de la ETSEAMN con una formación universitaria de calidad, alineada con los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo. La Escuela seguirá impulsando la excelencia académica, la innovación, la sostenibilidad y la conexión con el entorno productivo como ejes fundamentales de su misión.