Pasar al contenido principal

La UPV participa en un proyecto europeo que diseña drones autónomos para optimizar la recolección de las cosechas de frutos silvestres

Un equipo de investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) y del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP) de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con otras ocho entidades europeas, está colaborando en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial que, incorporadas a drones autónomos, ayudarán a gestionar las cosechas de frutos silvestres en Finlandia y evitarán que se pierda, como hasta ahora ocurre, el 90% de la producción.

El Consell colabora con la UPV en el desarrollo de un observatorio de emisiones de gases de efecto invernadero de la Comunitat Valenciana

El Pleno del Consell ha aprobado un convenio de colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV) para el desarrollo de un observatorio de emisiones de gases de efecto invernadero de la Comunitat Valenciana.

El objetivo consiste en la obtención y la difusión de información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero del territorio valenciano mediante este observatorio. Esta iniciativa se llevará a cabo a través del Instituto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ITACA).

La UPV tendrá una cátedra para impulsar la utilización de drones y sus aplicaciones en la agricultura

El rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla; la administradora de Emin Drone System (IDS topografía), Zulema Sousa y la administradora de la empresa Ecoforce, Laura Collado, han firmado el convenio para la creación de la Cátedra IDS – Ecoforce- UPV, cuyo objetivo es la promoción de aplicaciones basadas en drones, para la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario.

El sector agroalimentario valenciano se reúne en la Cátedra Kiwa-UPV para abordar los retos y oportunidades en clave sostenible 

La Cátedra Kiwa “Quality for Progress”, adscrita a la Universitat Politècnica de València (UPV) a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), ha reunido hoy en el salón de actos de la ETSIAMN al sector agroalimentario valenciano en pleno, para ofrecerle una jornada de actualización de las últimas versiones disponibles en los principales protocolos de certificación, a la que ha seguido un fecundo debate sobre los retos en sostenibilidad a los que se enfrenta el campo valenciano.

La UPV y la UJI, finalistas en la XIII edición de los Premios Nacionales de Envase y Embalaje

Este último año con las nuevas normativas sobre residuos y envases, así como con la crisis de materias primas, entre otros, las empresas se están enfrentando a cientos de problemáticas. Un eje que ha estado muy presente en los más de 150 proyectos presentados a la XIII Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, que ya conoce a sus finalistas.

Es presenta en societat l'Associació de Productors i Comercialitzadors de Tomaca Valenciana, amb l'objectiu de tindre un segell de qualitat

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha acollit aquest matí la presentació oficial de l’Associació de Productors i Comercialitzadors de la Tomaca Valenciana. La iniciativa va partir de l'Institut de Conservació i Millora de l'Agrodiversitat Valenciana (COMAV) de la UPV i compta amb el suport de LA UNIÓ de Llauradors i la participació de 23 agricultors i empreses. El seu objectiu fonamental és la promoció d'aquest producte genuïnament valencià i obtindre l'autorització d'ús de la marca “Qualitat CV”.

Hinojosa apuesta por la atracción de talento joven en el Foro de Empleo de la Universidad Politécnica de Valencia

Como parte de su política de Responsabilidad Social Corporativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, Hinojosa ha participado en la vigésima edición del Foro de Empleo de la Universidad Politécnica de Valencia, celebrada los días 11 y 12 de mayo. En esta ocasión, el grupo ha desplegado un amplio abanico de oportunidades para estudiantes, orientadas a captar y retener talento para hacer crecer el negocio, incrementando el bienestar común mediante soluciones sostenibles de envasado.

Diversos investigadores de la EAMN UPV en el TOP 100 del research.com

La labor investigadora del profesorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN UPV) vuelve a ponerse en valor en el ranking de los mejores científicos para la ciencia vegetal, animal y la agronomía en España, elaborado por research.com.

Así, tres profesores se sitúan en el Top 100 de la primera edición del Top Science and Agronomy Scientists in Spain. Se trata de Jaume Prohens que ocupa el puesto número 62; Manuel Agustí, en la posición 72; y Óscar Vicente en el puesto 90.

Investigadores de la UPV recuperan y ponen en valor la ancestral zanahoria morada de Villena e identifican las variedades más sabrosas y nutritivas

Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV), ha recuperado, mejorado y tipificado la zanahoria morada de Villena (Safanòria morà), un cultivo histórico del sur de València y norte de Alicante –desde Ontinyent hasta Villena que estaba en vías de desaparición.

El equipo Llaurant  de la UPV se alza con el Premio EntreComp en Ecotrophelia España 2022 y Gentium consigue el tercer puesto

El equipo Llaurant de  LEscola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), se ha alzado en el certamen Ecotrophelia España 2022 con el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood, por haber sido el equipo que ha mostrado las mayores destrezas y mejores habilidades emprendedoras a lo largo del concurso.

La Diputació de Castelló i Innova&Acción fixen la innovació com a font d'oportunitats per a l'interior

El president de la Diputació de Castelló, José Martí, ha demanat en una reunió amb la directora d’Innova&Acción de la Universitat Politècnica de València, Olga Broto, i la responsable de l'àrea de Captació i Desenvolupament de Talent, Maite Mateo, que es confie en les potencialitats de l'interior provincial i que s'implanten “sense cap mena de por” projectes de tint innovador i emprenedor “per a fomentar el desenvolupament econòmic de les nostres comarques interiors”.

La UPV y Smurfit Kappa se unen para potenciar el diseño de embalajes innovadores y sostenibles

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Smurfit Kappa se han aliado por segundo año para promover la participación de los jóvenes en el campo del diseño de embalajes de cartón ondulado con la celebración de la 2ª edición del ‘Smurfit Kappa & UPV Desing Challenge’. Una iniciativa con un enfoque especial en la creatividad, la innovación y el desarrollo sostenible que tiene lugar en Valencia, capital del diseño 2022, y potencia el talento joven en el sector del packaging.

Suscribirse a UPV