Pasar al contenido principal

Portugal detecta Xylella en 75 especies vegetales, incluidos todos los cítricos, el olivar y la viña

La última información publicada por el Ministerio de Agricultura de Portugal sobre la Xylella fastidiosa constata que los síntomas de esta bacteria se han detectado en un total de 75 especies de plantas, entre los cuales se encuentran todos los principales tipos de cítricos presentes en la Comunitat Valenciana (mandarino, naranjo, limón y pomelo), el olivar, la viña, el melocotón, el cerezo, plantas ornamentales (laurel, lavanda, adelfa, rosa, etc.) o el roble.

La Conselleria de Agricultura aumentará las indemnizaciones actuales por los árboles afectados por la Xylella

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Energética, Isaura Navarro, ha insistido en la necesidad de aumentar el precio que se paga por cada árbol afectado por la plaga de la Xylella fastidiosa. En la actualidad, el precio máximo por cada ejemplar arrancado es de 28 euros. Un estudio de la Universitat Politècnica de València, encargado por la Conselleria, determinará cuál será la cantidad aplicable para el futuro.

¿Sabes cuáles son los síntomas de la Xylella fastidiosa?

La Xylella fastidiosa invade, según nos explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), el xilema de la planta hospedadora. Su multiplicación en el interior de los vasos puede llevar a la obstrucción del flujo de savia bruta, principalmente agua y sales minerales. Los síntomas varían de unos hospedantes a otros. En algunos casos, se corresponden con los síntomas típicos de estrés hídrico: marchitez o decaimiento generalizado; en casos más agudos, la seca de hojas y ramas, y, finalmente, la muerte de toda la planta.

El CSIC lidera un proyecto internacional para mitigar los daños por la ‘Xylella fastidiosa’

La investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) Blanca B. Landa dirige el proyecto BeXyl, que monitorizará la evolución en el campo de la bacteria Xylella fastidiosa. Este patógeno es la mayor amenaza emergente para la agricultura en la Unión Europea y en Cuenca del Mediterráneo. Durante cuatro años, un equipo internacional perseguirá prevenir y paliar los daños económicos, sociales y ambientales generados por esta bacteria fitopatógena, y ayudar a los sectores agrícola, forestal y viverista a seguir siendo productivos y sostenibles a largo plazo.

LAINCO comienza en Mallorca los ensayos del bactericida natural SENSATIO®, la solución contra Xylella fastidiosa

LAINCO continúa su apuesta por el desarrollo e investigación de nuevos productos. En este sentido, la empresa, en colaboración con el Servicio de Agricultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de las Illes Balears, ha dado comienzo a los ensayos de campo en almendro con SENSATIO®, la primera solución natural para luchar contra Xylella fastidiosa a base de aceite esencial de eucalipto.

ASAJA Alicante exige a Agricultura que suspenda la tala y dé paso a la investigación en el Biovexo Xylella Forum de Alicante

El presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, ha exigido a la Conselleria de Agricultura que abandone la estrategia de tala de almendros sanos con la que afronta la plaga de Xylella fastidiosa que sufre la provincia desde 2017. Lo ha hecho en la apertura del Xylella Forum, organizado por el proyecto Biovexo en el Hotel Maya de Alicante, donde se han reunido expertos de investigaciones públicas y privadas para analizar soluciones para esta plaga que se extiende por olivos y almendros de España, Italia, Portugal y Francia.

El Biovexo Xylella Forum reúne mañana en Alicante a los principales expertos de Europa en investigación contra la bacteria

Mañana miércoles 20 de abril a las 15:00 horas arranca en Alicante, en el Hotel Maya, el Biovexo Xylella Forum. Un importante encuentro de los socios europeos para desgranar los avances en el desarrollo de soluciones fitosanitarias que frenen el avance de esta bacteria y el arranque masivo de árboles sanos. La Xylella fastidiosa ataca principalmente al almendro y al olivar y se extendiende a otros cultivos en Italia, España, Portugal y Francia. Sólo en Alicante han sido arrancados y triturados más de 177.000 almendros por la plaga desde el año 2017.

La UE coincide con AVA-ASAJA al pedir agilidad al Consell para erradicar la Xylella fastidiosa

La última auditoría de la Unión Europea, cuyo primer borrador ha sido adelantado por la conselleria de Agricultura al sector agrario, respalda la posición manifestada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) puesto que coincide en solicitar al Consell una mayor agilidad a la hora de acabar el proceso de erradicación de la Xylella fastidiosa. En concreto, los informes preliminares de la UE acreditan “un considerable retraso” en las labores de erradicación en las áreas infectadas.

Identificada una solución natural y eficaz contra la Xylella fastidiosa

La Xylella fastidiosa está considerada a nivel mundial como una de las principales amenazas para la agricultura. Se trata de una bacteria responsable de la marchitez o decaimiento generalizado, en algunos casos más agudos de la seca de hojas y ramas y, finalmente, de la muerte de toda la planta. Hasta ahora, las únicas medidas de control para evitar su propagación son la demarcación de la zona donde se detecta su presencia y la erradicación del cultivo afectado como está ocurriendo en la Comunitat Valenciana. 

Agricultura pone en marcha un plan de ayudas para iniciar la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa

La Conselleria de Agricultura ha puesto en marcha un plan de ayudas, por un importe de 500.000 euros, para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa y cuyos cultivos hayan sido arrancados para evitar la propagación de la bacteria. 

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este viernes la convocatoria, la primera destinada a la replantación que podrá alcanzar hasta el 80% de la inversión subvencionable solicitada. 

La Comisión Europea aprueba un régimen español de 19 millones de euros para apoyar a los operadores profesionales que invierten en instalaciones de protección contra los insectos vectores de Xylella o HLB

La Comisión Europea ha constatado que el régimen español para apoyar a los operadores profesionales que invierten en instalaciones de protección contra insectos vectores, puesto en marcha gracias a los 19 millones de euros concedidos por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), está en consonancia con las normas sobre ayudas estatales de la UE. Este régimen se financiará a través del MRR, tras la evaluación positiva del plan español de recuperación y resiliencia por parte de la Comisión y su adopción por el Consejo.

ASAJA Alicante y AXFA denuncian que el aumento de especies forestales infectadas demuestra la inutilidad de la erradicación masiva de almendros

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante y la Plataforma de afectados por la Xylella Fastidiosa en la provincia de Alicante (AXFA) denuncian que el aumento de masa forestal infectada, según arroja la decimoquinta actualización de la situación de la Xylella Fastidiosa presentada ayer por la Conselleria de Agricultura, deja patente que la plaga está extendida por todo el territorio, estando especialmente presente en la vegetación del sotobosque, imposible de eliminar, por lo que la erradicación masiva de almendros que está aplicando Agricultura para acabar con la Xylella, no tiene ningún s

Conselleria de Agricultura desarrolla un proyecto para fomentar el regadío en las comarcas más castigadas por la Xylella y potenciar las expectativas de los cultivos

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica está perfilando un proyecto de largo alcance basado en dotar a las comarcas más castigadas por la incidencia de la bacteria Xylella fastidiosa -la Marina Alta, la Marina Baixa y el Comptat- de las infraestructuras hídricas necesarias para poder efectuar riegos de apoyo que redunden en la mejora de las expectativas y el valor de los cultivos.

Las ayudas por la Xylella se pueden pedir ya desde hoy

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Rural ha convocado las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa para el ejercicio 2021, con un presupuesto de 550.000 euros que se podría incrementar.

Toda la información acerca de las mismas se puede consultar a través de este enlace.

Las ayudas se pueden pedir desde hoy y hasta el próximo el 31 de octubre.

Suscribirse a Xylella