Pasar al contenido principal

Intercitrus denuncia que Sudáfrica incumple por segundo año consecutivo el tratamiento de frío a las naranjas que envía a la UE

Intercitrus denuncia que los exportadores sudafricanos siguen sin cumplir este año de manera mayoritaria -igual que el pasado- la normativa comunitaria relativa al cold treatment en sus envíos de naranjas a la UE. Como en 2022, los operadores de este país recurren a un ardid técnico y burocrático para no aplicar el tratamiento de frío que la Comisión Europea (CE) reguló en junio del año pasado para evitar el contagio de la ‘Falsa polilla’ (T. leucotreta) a las plantaciones citrícolas europeas.

Jordi Cañas (CS) pide a Bruselas medidas inmediatas para frenar las importaciones de cítricos de Sudáfrica contaminados con la enfermedad de la Mancha Negra

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas ha pedido a la Comisión que impulse medidas para frenar la entrada de cítricos contaminados procedentes de Sudáfrica. A través de una pregunta parlamentaria, Cañas ha alertado de que se ha triplicado la importación de cítricos del país contaminados con la enfermedad de la Mancha Negra.

Intercitrus denuncia una nueva “campaña de desinformación” de Sudáfrica para tapar la extensión y fracaso de control de la ‘Mancha negra’

.Intercitrus denuncia la “enésima campaña de desinformación” promovida por la Citrus Growers Association (CGA) de Sudáfrica “con la intención de ocultar la infección desatada en el norte y en el este del país y el fracaso de sus sistemas de lucha contra la ‘Mancha negra” (Citrus Black Spot, CBS o P. citricarpa).

AVA-ASAJA exige a la UE un endurecimiento del tratamiento de frío a Sudáfrica tras las primeras detecciones de falsa polilla en naranjas y pomelos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que la Unión Europea (UE) interceptó en el mes de julio las primeras detecciones en esta campaña de la plaga de cuarentena de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en cítricos procedentes de Sudáfrica con destino al mercado europeo, una localizada en un cargamento de naranjas y otra en pomelos.

AVA-ASAJA alerta de la entrada de pomelos “ecológicos” de Sudáfrica contaminados con una materia activa prohibida en la UE

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a la Comisión Europea que lleve a cabo un mayor control en la entrada y el etiquetado de los productos foráneos certificados en ecológico que se envían a Europa. Todo ello por la reciente detección de una partida de pomelos ecológicos procedentes de Sudáfrica con residuos de una materia activa que se encuentra prohibida desde 2018 en la Unión Europea por su peligrosidad,

LA UNIÓ denuncia diez interceptaciones en junio del hongo de la Mancha Negra en cítricos importados de Sudáfrica

La Unió Llauradora denuncia que las interceptaciones de cítricos importados desde Sudáfrica durante el mes de junio en la UE con organismos nocivos son escandalosas con 11 rechazos contabilizados, de los que 10 de ellos son de la Phyllosctita citricarpa, el hongo que provoca la temida enfermedad de la Mancha Negra de los cítricos. En junio de 2022 el país sudafricano tuvo una sola interceptación del primer hongo y en 2021 dos, por lo que el incremento este año es brutal.

Las importaciones de cítricos crecen un 76% en los dos primeros meses del año

En los dos primeros meses de 2023 (enero y febrero) se importaron un volumen de 76.843 toneladas de cítricos, un 76,6%  más (+33.326 t) que en los mismos meses de 2022 y un 9,9%, (+ 6.900 t) más en relación con la media.

Estas cifras se deben a la recuperación e incremento de las importaciones de Egipto, con un ascenso del 172,1%, (+ 42.000 t) respecto al año 2022 en estos dos meses y un 47,6% (+21.400 t) respecto a la media.

En 2022 bajaron las importaciones de cítricos

Seis años desde la firma del acuerdo UE-Sudáfrica y 191 interceptaciones de cítricos con plagas

LA UNIÓ Llauradora denuncia que el pasado año se cumplieron ya cinco años desde la firma del acuerdo de libre comercio entre la UE y el África meridional, entre cuyos países está Sudáfrica, y no existe ninguna información acerca de su proceso de revisión como sería deseable y necesario. El artículo 116 del Acuerdo especifica que ambas partes podrán revisar en su totalidad el Acuerdo, como muy tarde, cinco años después de su entrada en vigor, que fue en octubre de 2016.

AVA-ASAJA pide explicaciones ante las informaciones de un acuerdo de la UE con Sudáfrica para permitir el desembarco de naranjas sin tratamiento en frío

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) traslada su “consternación” y pide explicaciones a todos los niveles de la Administración con competencias en agricultura y seguridad alimentaria ante las informaciones publicadas en medios internacionales según las cuales la Unión Europea (UE) habría negociado un acuerdo con Sudáfrica para desembarcar en los puertos comunitarios más de 2.000 contenedores de naranjas procedentes de este país tercero que se encuentran paralizados porque no acreditan el cumplimiento del tratamiento en frío, una normativa vigente desde el pasado 14 de julio

Puig exige a Europa que no ceda a las presiones de Sudáfrica y ofrece al ministro de Agricultura el apoyo del Consell

El president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha implicado personalmente en la defensa de la citricultura valenciana después de que el pasado viernes la Comisión Europea retirase en el último momento su propia propuesta para aplicar un tratamiento de frío a los cítricos importados de Sudáfrica y otros países de la zona, como Zimbabue, con el fin de evitar el riesgo de entrada de la plaga de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en territorio comunitario.

LA UNIÓ pide al Gobierno español que reclame esta semana en Bruselas el establecimiento del tratamiento de frío también para las mandarinas

LA UNIÓ de Llauradors solicita al Gobierno español que reclame en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos -sección Sanidad Vegetal- de la Comisión Europea, que tendrá lugar los próximos días 17 y 18 de marzo, el establecimiento del tratamiento de frío también para las mandarinas, pues en el orden del día hay un punto sobre los requisitos específicos de importación relacionados con la plaga de la Thaumatotibia leucotreta.

Intercitrus considera un hito la aprobación del cold treatment contra la ‘Falsa polilla’ para la importación de naranjas

Intercitrus ha tenido conocimiento de la aprobación ayer, por parte del Comité Permanente Fitosanitario de la Unión Europea (Scopaff), de un próximo cambio reglamentario para imponer un ‘cold treatment’ en tránsito a todas las importaciones europeas de naranjas de los países que padecen la llamada ‘Falsa polilla’.

La medida no afecta a las mandarinas o pomelos, que son portadoras de Thaumatotibia leucotreta, ni a las naranjas de Israel, donde también está presente esta enfermedad, por considerarse en sendos casos que el riesgo de transmisión “es bajo”.

La visita de la delegación citrícola valenciana a Bruselas acaba sin un compromiso claro para establecer el tratamiento de frío a las importaciones sudafricanas

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la reunión mantenida este miércoles en Bruselas con la directora general para la Salud y la Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Sandra Gallina, ha permitido dar "un paso importante" para lograr que se aplique el tratamiento en frío a los cítricos que importa la UE de Sudáfrica. Precisamente, mañana jueves y el viernes se producen las reuniones entre la Comisión Europea y Sudáfrica para revisar el acuerdo comercial vigente y se sabrá si hay algún cambio al respecto sobre el mismo.

Suscribirse a Sudáfrica