Pasar al contenido principal

Más de 500 técnicos y productores de cítricos asisten a la presentación de Exirel®, la nueva solución insecticida de FMC para aplicaciones foliares

FMC Agricultural Solutions ha concluido en la localidad murciana de Lorca, las jornadas de presentación de Exirel® centradas en el cultivo de cítricos, que han recorrido las principales zonas productoras como Castellón, Valencia, Córdoba, Huelva y la Región de Murcia. Más de 500 técnicos y productores de cítricos han asistido para conocer esta nueva solución, que ha sido registrada en España para su uso en cítricos, olivar y viñedo.

La Conselleria de Agricultura invertirá 36 millones para garantizar la sanidad vegetal en las explotaciones

El Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha asegurado que “este año invertiremos 36 millones de euros para garantizar la sanidad vegetal de nuestras explotaciones”.

Así lo ha anunciado durante su intervención en la Jornada Kakifórum2025, organizada conjuntamente por la Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA, la Asociación Española del Kaki y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Fedisprove celebra 25 años de compromiso con la sanidad vegetal y la seguridad alimentaria

La Federación Española de Distribuidores para la Protección Vegetal (Fedisprove) ha conmemorado su 25º aniversario con un evento celebrado en Madrid. El acto que tuvo como protagonista el futuro de la sanidad vegetal y la agricultura sostenible, reunió a destacados representantes del sector, organizaciones agrarias, empresas de
fitosanitarios, fertilizantes y bioestimulantes y expertos en protección de cultivos, que reflexionaron sobre el futuro de la sanidad vegetal y la agricultura sostenible.

El investigador valenciano Antonio Vicent, nuevo presidente del Panel de Sanidad Vegetal de la European Food Safety Authority

El investigador valenciano del IVIA, Antonio Vicent, ha sido elegido presidente del Panel de Sanidad Vegetal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria European Food Safety Authority (EFSA). Antonio Vicent es colegiado del COIAL, quien se congratula del nombramiento y señala que va a "desarrollar una excelente labor para contribuir a la sostenibilidad de las producciones agrarias y la rentabilidad de los agricultores en el continente europeo".

LA UNIÓ confirma de forma oficial la detección del Trips Scirtotrips aurantii en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana

La Unió Llauradora ha confirmado la presencia del Trips Scirtothrips aurantii de forma oficial en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, circunstancia que ya ha sido comunicada oficialmente por parte de la Conselleria de Agricultura al Ministerio de Agricultura, Comisión Europea y a otras comunidades autónomas.

La Conselleria de Agricultura ha remitido ya de hecho la declaración oficial de existencia de la plaga para publicar en el Diario Oficial de la Generalitat en el transcurso de los próximos días. 

Los exportadores de cítricos apoyan a la Comisión Europea y lamentan la “ofensiva inédita” de Sudáfrica en la OMC tras tantos y tan graves riesgos en sanidad vegetal

Hace un par de semanas, desde la patronal de exportadores y productores sudafricanos (Citrus Growers Association, CGA) se advertía, en declaraciones a varios medios de comunicación, que el proceso abierto por sus autoridades en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la Comisión Europea (CE) “no es conflictivo ni agresivo”.

Aguirre critica la reducción de 2 millones de euros de los fondos de sanidad vegetal del MAPA

El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha visitado diversos cultivos de la comarca de la Ribera Alta para comprobar diferentes ensayos destinados a controlar la mosca blanca. Aguirre ha trasladado al sector un mensaje de apoyo, en un recorrido por varias parcelas afectadas por mosca blanca en caqui y cítricos, acompañado por técnicos de sanidad vegetal de la Conselleria, investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y coordinadores de la red ATRIA-CV.

El CGC alerta de la reaparición del HLB en Sudáfrica y pide responsabilidades por ocultar el foco

El Citrus Research International (CRI) -el centro citrícola de referencia de Sudáfrica, que financian los propios exportadores de este país- confirmó el pasado martes la reaparición del Citrus greening (HLB) en una amplia zona de hasta 15 km del municipio de Gqeberha (en el sureste del país), en jardines particulares con naranjos y limoneros. Sin embargo la enfermedad -concretamente la variante africana conocida como Candidatus liberibacter africanus, que no tiene cura-, fue identificada mucho antes, en 2022 en East London, a más de 300 km de distancia.

Un nuevo trips virulento podría estar presente ya en cítricos y caqui de la Comunitat Valenciana

La Unió de Llauradora ha detectado un inusual y fuerte ataque de un trips en cultivos cítricolas del sur de Alicante y que, dada su virulencia, podría ser el Scirtotrhrips aurantii, que proviene de África y Yemen y que está presente en España desde que se detectó en noviembre de 2020 en la provincia de Huelva. También hay sospechas de infestación de este nuevo trip en el cultivo del caqui en la comarca de la Ribera.

La ‘Mancha negra’ se extiende y causa daños ya a todas las zonas citrícolas de Túnez

En 2019, tras detectar en puertos europeos en solo dos meses y en hasta siete partidas importadas de cítricos tunecinos la presencia de ‘Mancha negra’ (Citrus Black Spot, CBS o Phyllosticta citricarpa), sus autoridades  confirmaron por primera vez la presencia de esta enfermedad en el noreste del país, en la gobernación de Nabeul y se declaró oficialmente un área infectada de 2.000 hectáreas.

AGRIMOBI OLIVE-P, la nueva solución que mejora la floración y cuajado del olivar al ser capaz de prevenir estados carenciales de fósforo

A partir del mes de abril el olivar entra en la fase de floración, que es una fase determinante para el cultivo, de muy corta duración, en la que la demanda de fósforo del árbol aumenta considerablemente por lo que es clave prevenir y corregir esta carencia para favorecer tanto la floración como su fecundación para un porcentaje óptimo de cuajado. Para mejorar la nutrición del olivar en esta fase, ICL ha desarrollado una fórmula especifica: AGRIMOBI OLIVE-P (11-40-11). 

Más de 170 profesionales acuden a la presentación de los insecticidas Cyazypyr® de FMC en el 17 Symposium de Sanidad Vegetal

FMC Agricultural Solution ha presentado en el 17 Symposium de Sanidad Vegetal, celebrado en Sevilla el pasado 13, 14 y 15 de marzo de 2024, sus novedosas soluciones insecticidas de última generación, con la potencia de Cyazypyr®, ingrediente activo exclusivo desarrollado por la compañía bajo la premisa de aportar soluciones a los problemas de nuestros agricultores.

Suscribirse a sanidad vegetal