Pasar al contenido principal

Alcampo publica su 18º Informe de Actividad y RSC

Alcampo ha publicado, por 18º año consecutivo, su Informe de Actividad y RSC donde comparte su contribución al desarrollo económico, social y medioambiental. Disponible en formato completo, vídeo resumen y ejecutivo, este informe se estructura en torno los siguientes capítulos: 

 

Consum facturó un 14,4% más en 2022 y creó 1.125 nuevos puestos de trabajo

Consum facturó 3.864,3 millones de euros en 2022, un 14,4% más que en el ejercicio anterior. Los resultados se situaron en 57,7 millones de euros, un 15% menos que en 2021. Estos resultados obedecen a la reducción del margen neto que ha aplicado la Cooperativa para contener los precios respaldando el ahorro de los consumidores, al incremento en el ritmo de creación de empleo (+ 6,9) y al aumento de sus inversiones durante el pasado año (+ 12,9%), todo ello pese al incremento sostenido de los costes en toda la cadena.

Mercadona creció un 11% el pasado año con menos margen y con la creación de 3.000 puestos de trabajo

Mercadona, empresa valenciana de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2022 sus ventas consolidadas a superficie constante un 11%, hasta los 31.041 millones de euros. De este total, 30.304 millones corresponden al negocio de España y los 737 restantes al de Portugal, donde la evolución de las 39 tiendas con las que cuenta ha permitido elevar sus ventas un 77% más. Son los datos de la presentación de resultados de la compañía en 2022 que se pueden ver en su memoria anual.

Grupo Cajamar eleva su resultado a 80 millones de euros en 2022, un 27,7 % más

El cambio de tendencia en la curva de tipos de interés durante el segundo semestre del año y la positiva evolución de los márgenes del negocio típico bancario permiten al Grupo Cooperativo Cajamar volver a construir su cuenta de resultados a partir de los ingresos recurrentes netamente bancarios, lo que unido a la positiva evolución del negocio y la buena gestión del activo irregular, contribuyen a una notable mejora de la calidad de los activos, una reducción de la tasa de morosidad hasta el 2,6 % -por deb

El Grupo Cajamar aumenta su resultado hasta los 57,1 millones de euros y eleva su solvencia

El Grupo Cooperativo Cajamar mantiene una estrategia prudente, en el contexto económico y social de la covid-19, y en el primer semestre del año ha destinado la mayor parte de los ingresos obtenidos por la buena evolución del negocio y los resultados de operaciones financieras (ROF) a fortalecer coberturas, provisiones y al saneamiento del activo irregular, reforzando con ello la solvencia del Grupo. Concretamente ha destinado a reforzar coberturas de activos financieros y no financieros 454,5 millones de euros, un 86,5 % más que en el mismo periodo de 2020.

El Grupo Cajamar incrementa un 9,2 % su crédito sano, destacando el dirigido a empresas y sector agroalimentario

Grupo Cajamar obtiene un resultado neto consolidado de 14,6 millones de euros, un 82,2 % menos que hace un año, tras mejorar la tasa de cobertura de la morosidad en 8,56 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarla en el 56,11 %, incluyendo los 75 millones específicos para coberturas ante el impacto de la covid-19.

Los recursos minoristas de balance anotan un crecimiento interanual del 15,4 % sustentados por los depósitos a la vista, que aumentan un 25,2 %.

Consum aumenta su facturación un 7,4% en relación al ejercicio anterior

Consum facturó 2.935 millones de euros en 2019, un 7,4% más que el ejercicio anterior. El crecimiento a superficie constante (sin las ventas de las aperturas) fue del 4,8%. Dicho crecimiento en ventas representa más de 3,8 puntos porcentuales por encima de la media del sector de la Distribución Alimentaria en España, a superficie constante. Los resultados se situaron en 54,6 millones de euros, un 4,7% más.

Consum factura un 8% más que el ejercicio anterior

La Cooperativa Consum facturó 2.731,6 millones de euros en 2018, un 8,45% más que el ejercicio anterior. Dicho crecimiento en ventas representa más de 3 puntos porcentuales por encima de la media del sector de la Distribución Alimentaria en España, a superficie dinámica. El crecimiento a superficie constante (sin las ventas de las aperturas) fue del 5,2%.

Suscribirse a resultados