Pasar al contenido principal

Agroseguro recibe 11.300 hectáreas siniestradas de la Comunitat Valenciana en mayo, la mayor parte a causa de daños por pedrisco

La inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, con constante recurrencia de fenómenos tormentosos, se ha traducido en una superficie declarada con siniestro que supera las 204.000 hectáreas en mayo, en su mayor parte por daños de pedrisco, y con menor incidencia y extensión por lluvia. En la Comunitat Valenciana hay 11.300 hectáreas siniestradas.

AVA-ASAJA exige ayudas directas para aquellos agricultores a los que no les cubrirán los daños de los pedriscos tras eliminarse la extensión de garantías

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige ayudas directas a la Administración, tanto al Ministerio como a Conselleria, para aquellos agricultores tanto en cítricos como en otros cultivos, que en años anteriores habían contratado el seguro agrario y que este año aún no lo habían hecho porque esperaban tener una información más real de su producción y aún están en periodo de contratación o suscripción. Más todavía en el caso de los cítricos al haberse eliminado la extensión de garantías del seguro de cítricos.

Agroseguro recibe por el momento 7.000 hectáreas agrícolas siniestradas en la Comunitat Valenciana por el pedrisco de los primeros días de mayo

Los sucesivos frentes tormentosos registrados durante los primeros días de mayo han causado daños en al menos 7.000 hectáreas aseguradas en la Comunitat Valenciana (80.000 en toda la península). Una cifra todavía provisional, ya que el envío de las declaraciones de daños continuará durante esta semana, una vez los agricultores puedan acceder a las parcelas.

AVA-ASAJA reclama seguros adaptados a la realidad climática tras el nuevo episodio de pedrisco del sábado que ha afectado 13.900 hectáreas

El campo valenciano vuelve a sufrir un nuevo varapalo con un nuevo episodio de pedrisco este fin de semana, –el cuarto en apenas unas semanas–, que ha descargado con fuerza en diversas comarcas de la Comunitat Valenciana, afectando a un total de 13.900 ha. Según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), algunas de las zonas más castigadas han vuelto a ser aquellas ya afectadas el pasado 8 de mayo.

La Generalitat pide al Ministerio de Agricultura a declarar zona catastrófica los municipios afectados por las tormentas de granizo de la pasada semana

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha instado al Gobierno de España, en concreto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a “declarar zona catastrófica los municipios afectados tanto por las tormentas de granizo como por las intensas lluvias de la pasada semana”. Estas declaraciones las ha realizado en su visita a los municipios de Villar del Arzobispo y Losa del Obispo, dos de las localidades más afectadas por las tormentas de granizo registradas la pasada semana en la comarca de Los Serranos.

Graves daños en cultivos de Valencia y Castellón por el granizo: LA UNIÓ cifra el impacto en 7,6 millones de pérdidas

La Unió Llauradora informa que las tormentas acompañadas de granizo del pasado sábado afectaron a 12.363 hectáreas de cultivo en las provincias de Valencia y Castellón con unas pérdidas iniciales estimadas en 7,6 millones de euros.

Las comarcas más afectadas por este nuevo episodio de tormentas con pedrisco son Utiel-Requena, La Serranía, Camp de Túria y Camp de Morvedre en la provincia de Valencia y la Plana Baixa y Alto Palancia en la de Castellón.

Un violento episodio de pedrisco deja según AVA 40 millones en pérdidas en el interior de Valencia

Un nuevo y virulento episodio de pedrisco ha golpeado con especial dureza a varias comarcas del interior de la provincia de Valencia, con consecuencias devastadoras para la agricultura. Según las primeras valoraciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), el granizo ha causado pérdidas por valor de 40 millones de euros en más de 13.000 ha, y especialmente en términos municipales como Villar del Arzobispo, Losa del Obispo, Chulilla, Bugarra, Pedralba y Casinos, donde se llegaron a acumular más de diez centímetros de hielo en cuestión de minutos.

LA UNIÓ informa que la granizada de ayer dañó cerca de 10.000 hectáreas de cultivo en varias comarcas de Valencia y Castellón, con unas pérdidas estimadas en 4 millones de euros

La Unió Llauradora informa que las tormentas acompañadas de granizo de ayer jueves afectaron a un radio cercano a las 10.000 hectáreas de cultivo de las comarcas del Camp de Túria, La Serranía, la Vall d’Albaida, la Costera, la Canal de Navarrés y Utiel-Requena en la provincia de Valencia y la Plana Baixa en la de Castellón. En una estimación inicial de urgencia, las pérdidas podrían ser superiores a los 4 millones de euros.

El pedrisco arrasa cultivos en la Vall d’Albaida: pérdidas millonarias en más de 2.000 hectáreas

Las tormentas de pedrisco que estos últimos días están azotando distintas regiones de España también pusieron su punto de mira en la comarca valenciana de la Vall d’Albaida. Según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la intensa granizada del pasado sábado por la tarde causó dos millones de euros en daños sobre una superficie de unas 2.300 hectáreas de cultivo, principalmente en los términos municipales de Ontinyent, Bèlgida, Albaida, Agullent y Otos.

AVA-ASAJA calcula que el pedrisco de ayer afectó a 8.500 hectáreas, con unas pérdidas iniciales estimadas en 3 millones de euros

La tormenta de granizo provocó ayer daños de diversa magnitud en unas 8.500 hectáreas de las comarcas de la Ribera Alta, l’Horta Sud y la Hoya de Buñol, según una primera estimación de urgencia de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

De esa superficie, 2.400 hectáreas se vieron perjudicadas de forma considerable, causando pérdidas iniciales de unos 3 millones de euros. La fruta de hueso fue la principal afectada con mermas de hasta el 100% de la cosecha, aunque también se vieron mermados otros cultivos como cítricos, caqui, viña, aguacates y almendros.

LA UNIÓ cuantifica unas pérdidas de más de 3,4 millones de euros por el pedrisco de los últimos días en Utiel-Requena

La Unió Llauradora estima en una primera evaluación de daños que las pérdidas ocasionadas por el pedrisco de los últimos días en la comarca de Utiel-Requena son superiores a los 3,4 millones de euros.

La superficie total de cultivo afectada por las tormentas y el pedrisco es de más de 4.800 hectáreas. Los pedriscos no han sido generalizados en toda la comarca, sino que se han localizado fundamentalmente en las localidades de Sinarcas, Utiel, Fuenterrobles, Requena (San Juan, San Antonio y Roma) y Caudete de las Fuentes durante los días 2, 3 y 5 de septiembre.

Últimos días ya para asegurar la cosecha de cereales de invierno frente al pedrisco

Agroseguro recuerda a los productores de cultivos herbáceos que el plazo para proteger su cosecha de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco termina el próximo 15 de junio (excepto en Andalucía y Canarias, cuyo período finalizó el pasado 31 de mayo).

Además, hasta esa misma fecha también se pueden suscribir los módulos complementarios, que permiten incrementar la producción asegurada si la expectativa de producción es superior a la suscrita en otoño, así como los módulos 1 y 2 de esos mismos cultivos en regadío, y en todos los ámbitos.

Agroseguro participa en el Seminario de tasación de la Asociación Internacional de Aseguradores de la Producción Agraria (AIAG) en Berlín

La Asociación Internacional de Aseguradores de la Producción Agraria (AIAG) ha celebrado entre los días 30 de agosto y 1 de septiembre su Seminario anual de expertos sobre tasación de daños en producciones agrícolas. Este encuentro se ha realizado en Berlín y ha estado centrado en la valoración de daños de pedrisco y sequía en el cultivo de maíz.

LA UNIÓ informa que el pedrisco de ayer afectó a casi 4.000 hectáreas de cultivo y deja unas pérdidas de cerca de 3 millones de euros

La Unió Llauradora informa que las tormentas de ayer acompañadas de pedrisco afectaron a un radio de cerca de 4.000 hectáreas de cultivo y unas pérdidas estimadas en una primera evaluación de urgencia en cerca de 3 millones de euros.

Las tormentas fueron generalizadas en buena parte del territorio de la Comunitat Valenciana aunque el pedrisco se centró en las comarcas de l’Horta, la Costera, la Vall d’Albaida, la Serranía, el Camp de Túria, la Ribera Alta y la Ribera Baixa en la provincia de Valencia y las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares en la de Castellón.

Suscribirse a pedrisco