Pasar al contenido principal

AVA y Asaja Alicante participan en la protesta del lunes en Madrid contra el acuerdo con Mercosur

Agricultores de la Asociación Valenciana de Agricultores y de Asaja Alicante participarán este lunes 16 de diciembre, a las 11 horas, como representación de la Comunitat Valenciana en la manifestación convocada por las organizaciones profesionales agrarias de ámbito nacional ASAJA y COAG -las dos que no han firmado el acuerdo de 43 medidas con el ministro de Agricultura, Luis Planas- a las puertas precisamente del Ministerio de Agricultura, en Madrid.

LA UNIÓ informa que el déficit en la balanza comercial entre España y Mercosur de los productos agropecuarios más perjudicados por el acuerdo es de más de 240.000 toneladas

Un estudio elaborado por la Unió Llauradora i Ramadera revela que ya de antemano la balanza comercial agraria entre los países de Mercosur y España es claramente deficitaria para nuestros intereses en los productos más perjudicados por el acuerdo, pues el déficit en volumen es de más de 240.000 toneladas.

Un mal acuerdo para el campo español

* Patricio Simó.

El acuerdo que ha firmado la UE con los países del Mercosur, que aún deber ser ratificado por todos los países, Francia está en contra mientras que España y Alemania lo aplauden, es un mal acuerdo para el campo español, tal y como han denunciado todas las asociaciones agrarias.

El sector avícola español rechaza el acuerdo UE-Mercosur por sus consecuencias para la seguridad alimentaria, el medioambiente y la sostenibilidad del sector  

AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, se suma al rechazo generalizado del sector cárnico avícola europeo, y de la agricultura y ganadería en general, ante el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, debido a las graves implicaciones que este tiene para la seguridad alimentaria, el cumplimiento de estándares de producción, la sostenibilidad ambiental y el futuro del sector agrícola y ganadero europeo.

Navarro y Climent piden al Gobierno central que el acuerdo comercial UE-Mercosur incluya medidas para proteger la citricultura valenciana

La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, y el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, han pedido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur incluya medidas para proteger la industria agroalimentaria valenciana y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos.

Los países de Mercosur acapararon hasta mayo el 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas de terceros países  

Los países de Mercosur acapararon el 61% de las interceptaciones en frontera de la UE de cítricos procedentes de países terceros con plagas hasta el mes de mayo, de los cuales Brasil tuvo más del 53%, según los datos de LA UNIÓ de Llauradors.

En los cinco primeros meses del año, Brasil ha tenido ya 30 interceptaciones sobre un total de 57 y Argentina tiene 2. Otro estado asociado a Mercosur como es Colombia tiene 3 interceptaciones.

El CGC alerta que la ratificación de Mercosur no es solución para la paliar la falta de cereal por la crisis de Ucrania

El sector citrícola español podría salir triplemente perjudicado por la guerra en Ucrania. De un lado, porque las sanciones al régimen de Putin y la situación bélica en el Mar Negro han complicado las exportaciones hortofrutícolas a Rusia –ya vetadas a los europeos desde 2014-,  lo que podría estar reorientando la oferta de países competidores como Egipto, Marruecos o Turquía hacia la UE, presionando los precios a la baja. Del otro, porque la crisis ha acelerado el crecimiento de todos los costes de producción, ya iniciado antes del conflicto.

Se enfrían las posibilidades de una ratificación del Acuerdo UE-Mercosur y una próxima entrada en vigor

El rechazo al acuerdo comercial alcanzado entre la Comisión Europea y Mercosur, en junio de 2019, crece en la UE y ahora ha sido Alemania, en el marco del Consejo informal de los ministros de Agricultura, celebrado esta semana, quien se ha mostrado en contra de la ratificación por cuestiones medioambientales. En junio el parlamento holandés también rechazó el acuerdo, con lo que se retrasará la entrada en vigor, prevista inicialmente para 2021.

La Comisión Europea presenta un borrador de evaluación de impacto muy favorable al acuerdo de asociación UE-MERCOSUR

La Comisión Europea, destacan desde ASAJA, ha publicado recientemente un Borrador de evaluación final de las posibles repercusiones económicas, sociales, medioambientales y en los derechos humanos de la parte comercial del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), desarrollado por la London School of Economics, claramente favorable para los que defienden los efectos beneficiosos del acuerdo y minimizando los efectos negativos que pudiera tener, tanto en la compe

UPA insta a la UE a dejar de impulsar “acuerdos comerciales injustos” para los agricultores y ganaderos

El acuerdo comercial de la Unión Europea con el bloque del Mercosur es claramente injusto para los intereses de los agricultores y ganaderos europeos y españoles, especialmente con los más pequeños. Así se lo han trasladado representantes de la organización agraria UPA a la comisaria –saliente– de Comercio, la sueca Cecilia Malmström, en un encuentro hoy en Madrid.

LA UNIÓ pide que los cítricos y el vino sean considerados como productos sensibles dentro del acuerdo de la UE y Mercosur

LA UNIÓ informa sobre las consecuencias negativas que el acuerdo UE-Mercosur puede tener para algunas comunidades autónomas como la nuestra que concentran una parte importante de las importaciones de los llamados productos sensibles procedentes de esos países del cono sur. Asimismo, se podría ver muy afectada la Comunitat Valenciana con productos muy sensibles al acuerdo pero que no están contemplados en él, como son los cítricos y los zumos de estos, o el vino.

Opinión: Mercosur, la gota que colma el vaso

La agricultura mediterránea viene de unas campañas lastradas por los bajos precios como consecuencia directa de la política que se ha instaurado en el seno de la Comisión Europea, que ha tomado por sistema utilizarnos como moneda de cambio en todos los tratados que firma con terceros países.

Suscribirse a Mercosur