Pasar al contenido principal

Egipto alcanzó el pasado año más del 50% del mercado de naranjas importadas por la UE

Importaciones totales de cítricos

Datos octubre 2024

Con datos del mes de octubre, en los dos primeros meses de la campaña 2024/25 se ha importado un volumen de 500.625 toneladas, cifra superior al mismo periodo de la campaña pasada en un 7,2% (+33.600 t), así como respecto a la media de las últimas cinco (+1,8%, 8.750 t). En valor, se sitúan en los 512,2 millones de €, lo que implica una reducción del 7,4% en relación a la pasada campaña, pero por encima de la media quinquenal en un 13,1%.

LA UNIÓ informa que 2024 se cierra con otro incremento del 45% en las alertas europeas en productos hortofrutícolas importados con materias activas no autorizadas aquí

La Unió Llauradora denuncia que el sistema europeo de alertas en alimentos RASFF detecta al cierre de 2024 un total de 892 rechazos de productos hortofrutícolas de terceros países con materias activas no autorizadas en la Unión Europea o por superar los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos, por los 613 de 2023. Supone un aumento considerable casi del doble -concretamente del 45%- y refleja la gravedad del asunto en un contexto de reducción de los productos fitosanitarios en la UE. 

AVA-ASAJA denuncia que la UE quiere permitir la importación de productos ecológicos sin control

A pesar de las promesas lanzadas al sector agrario antes de las elecciones, la nueva Comisión Europea presidida por Ursula Von der Leyen empieza su legislatura con las mismas directrices que benefician a las importaciones de países terceros a costa de la competitividad de los agricultores y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos. Así, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la publicación de un borrador de reglamento comunitario que propone suprimir los controles del 100% a la entrada en la UE de productos ecológicos y en conversión de alto riesgo.

LA UNIÓ denuncia que las interceptaciones de cítricos importados con plagas o enfermedades se duplican este año

Los datos de interceptaciones de cítricos importados en la Unión Europea con plagas o enfermedades lejos de frenarse siguen al alza y este año suponen ya más del doble que por estas mismas fechas del pasado año. Según los datos recabados por LA UNIÓ, de las 64 interceptaciones de enero a julio de 2023, hemos pasado a las 122 de este 2024, es decir 58 más.

LA UNIÓ denuncia la entrada de un barco en el Port de Sagunt con 25.000 toneladas de arroz importado, mientras las compras aquí paralizadas y los almacenes llenos de producto local

La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que hoy entra en el Port de Sagunt un barco con 25.000 toneladas de arroz procedente del sudeste asiático e importado por grandes empresas arroceras españolas y valencianas, cuando los almacenes en la Comunitat Valenciana se encuentran llenos ante la ralentización de las compras.

Se trata del buque IVONE, con bandera de Malta, y procedente de Túnez, que llega tras pasar por Malasia, Singapur, Myanmar y Egipto. Hoy se hará la descarga en el puerto y todo indica que mañana la distribución hacia las empresas importadoras y distribuidoras.

LA UNIÓ revela que el pasado año se contabilizaron 613 interceptaciones de frutas y hortalizas importadas de países terceros con plagas o enfermedades

La Unió Llauradora revela un total de 613 interceptaciones de productos hortofrutícolas importados en el territorio de la Unión Europea que contenían plagas o enfermedades, según los datos oficiales de las propias autoridades comunitarias. De ese número, 118 rechazos de envíos eran de cítricos, con 70 de Turquía y 32 de Egipto.

En este pasado mes de enero hubo ya 67 interceptaciones de frutas y hortalizas, con 29 de Turquía y 8 de Egipto. En el caso de los cítricos fueron 7 de Turquía y 1 de Egipto.   

La importación española de frutas y hortalizas crece un 15% en volumen y un 24% en valor hasta julio

La importación española de frutas y hortalizas creció un 15% en volumen y un 24% en valor de enero a julio de 2023 respecto a los mismos meses de 2022, totalizando 2,4 millones de toneladas y 2.648 millones de euros.

Las compras a países extracomunitarios fueron las que más crecieron, con un 20% más en volumen respecto a los siete primeros meses de 2022, totalizando 1,38 millones de toneladas y un 19% en valor, con 1.793 millones de euros.

AVA-ASAJA pide al Gobierno que se oponga este lunes a aumentar el Triciclazol en los arroces importados

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita al Gobierno español, a través de una carta remitida al Ministerio de Agricultura, que vote en contra y trabaje para lograr un rechazo mayoritario en el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo, el cual decidirá el próximo lunes 4 de septiembre si aprueba el proyecto de propuesta de la Comisión para aumentar en los arroces importados el nivel máximo de residuos (LMR) de 0,01 a 0,09 mg/kg para el Triciclazol, una sustancia cuyo uso tienen prohibido los arroceros europeos y que resulta esencial para el control de la principal

La Guardia Civil de Valencia detiene a los responsables de la importación de productos alimentarios de manera irregular en la Unión Europea

La Guardia Civil de Valencia ha detenido a los responsables de las 2 mercantiles implicados en la introducción de un producto lácteo de manera irregular en la Unión Europea desde Colombia.

Todo comenzó el pasado mes de febrero de 2023 cuando la madre de un menor, de 2 años, presentó denuncia ante la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por la hospitalización de su hijo alérgico a la leche, como consecuencia de una reacción alérgica tras el consumo de un producto de bebida de avena.

LA UNIÓ denuncia diez interceptaciones en junio del hongo de la Mancha Negra en cítricos importados de Sudáfrica

La Unió Llauradora denuncia que las interceptaciones de cítricos importados desde Sudáfrica durante el mes de junio en la UE con organismos nocivos son escandalosas con 11 rechazos contabilizados, de los que 10 de ellos son de la Phyllosctita citricarpa, el hongo que provoca la temida enfermedad de la Mancha Negra de los cítricos. En junio de 2022 el país sudafricano tuvo una sola interceptación del primer hongo y en 2021 dos, por lo que el incremento este año es brutal.

Un 12% menos de frutas y hortalizas exportadas en el primer trimestre del año frente a un crecimiento de la importación del 17%

El volumen exportado de frutas y hortalizas frescas españolas  ha caído un 12%, totalizando 3,3 millones de toneladas, mientras que las importaciones subieron un 17%, situándose en un millón de toneladas, según los últimos datos correspondientes al primer trimestre de 2023 comparados con el mismo periodo del año anterior, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hechos públicos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo esta semana.

La exportación española de frutas y hortalizas inicia 2023 con un descenso del 9% mientras que la importación aumenta un 13%

La exportación española de frutas y hortalizas en enero de 2023 descendió un 9% en relación con el mismo mes de 2022, totalizando 1,1 millones de toneladas, mientras que la importación creció un 13%, ascendiendo a 309.626 toneladas. El valor aumentó en ambos casos; pero mientras que la exportación lo hizo un 7,5%, el valor de la importación creció un 20,5%.

Suscribirse a importación