Pasar al contenido principal

El Consell y la FVMP impulsan la formación en competencias digitales en los municipios en riesgo de despoblación

El Pleno del Consell ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) por un importe de 250.000 euros para impartir formación en competencias digitales en municipios en riesgos de despoblación durante el ejercicio 2023.

El Consell incorpora juegos virtuales a la Ruta 99 para luchar contra la despoblación en los 24 pueblos más pequeños

El Consell, en el marco de sus políticas de lucha contra la despoblación, está incorporando juegos virtuales a la Ruta 99 para impulsar el turismo familiar y promover las visitas escolares en los 24 pueblos más pequeños de la Comunitat Valencaina. Se trata de una serie de yincanas digitales e interactivas que ya se pueden realizar en las localidades de Castell de Cabres, Villores, Tollos y Sempere, y que la Generalitat tiene previsto extender a todos los municipios de la ruta.

La Diputación de Castellón forma al personal de las administraciones locales sobre estrategias contra la despoblación

La Diputación de Castellón, en colaboración con el centro Next Educación (Centro Adscrito Universitario), ha impulsado un curso de formación sobre estrategias contra la despoblación y que va dirigido al personal de las administraciones locales y provinciales (funcionariado, cargos electos, gerentes, personal de los grupos de acción local, emprendedores y personal técnico).

El Consell ha aprobado hoy el anteproyecto de Ley Integral de medidas contra la Despoblación en la Comunitat Valenciana

El Pleno del Consell ha aprobado hoy el anteproyecto de Ley Integral de medidas contra la Despoblación en la Comunitat Valenciana, que reúne toda la acción del Consell en la lucha contra la despoblación.

La futura ley beneficiará a más de 80.000 personas que residen en los 178 municipios de la Comunitat Valenciana, considerados actualmente en riesgo de despoblación. Para ello, incorporará la perspectiva rural en todas las políticas y proyectos normativos de la Generalitat.

Labora ofrece ayudas de 5.000 euros a personas inscritas en municipios despoblados que apuesten por el emprendimiento sostenible y digital

Labora, el Servei Valencià d'Ocupació i Formació, ofrece ayudas de 5.000 euros a las personas inscritas en el servicio de empleo que inicien una actividad empresarial en alguno de los municipios del fondo de Cooperación municipal para la lucha contra el despoblamiento, o que dicha actividad sea de carácter sostenible o fomente el emprendimiento digital.

Los carteros y carteras rurales de Correos ya han realizado hasta julio más de 32.000 operaciones en la Comunitat Valenciana

En los siete primeros meses de este año, los 360 carteras y carteros rurales de la Comunitat Valenciana han realizado más de 32.000 -en concreto 32.711- operaciones  a domicilio y en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural, tras la habilitación de los nuevos servicios de Correos en la puerta de casa. Del total de operaciones autonómicas, 9.872 se realizaron en la provincia de Alicante, 5.363 en la de Castellón y 17.476 en la de Valencia.

La nueva Ley contra la Despoblación potenciará el empleo juvenil, la actividad económica y la digitalización de las zonas rurales

La nueva Ley Integral de Medidas contra la Despoblación en la Comunitat Valenciana potenciará el empleo juvenil, la actividad económica y la digitalización de las zonas rurales. Este proyecto legislativo está previsto que sea aprobado por el Pleno del Consell en septiembre con el fin de dinamizar las zonas rurales en riesgo de despoblación.

La Renta 2021 contempla por primera vez deducciones fiscales para las zonas de la Comunitat Valenciana con riesgo de despoblación

La campaña de la Renta de 2021 será la primera en la que las personas contribuyentes de la Comunitat Valenciana podrán deducirse los beneficios fiscales aprobados por la Generalitat Valenciana para luchar contra la despoblación y fomentar la actividad en las zonas rurales con riesgo de despoblamiento "con el objetivo de dotar de mayor dinamismo económico a estas zonas y promover la creación de nuevas actividades", tal y como ha apuntado el director general de Tributos, Rafael Beneyto.

El éxito del programa Itinerant de la Generalitat capta el interés del Gobierno de Aragón como modelo de lucha contra la despoblación

La directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant), Jeannette Segarra y el comisionado para la Lucha contra la Despoblación del Gobierno de Aragón, Javier Allué, han mantenido una reunión en la Casa dels Caragols de Castelló, en la que se han compartido programas y experiencias de éxito contra la despoblación que se están desarrollando en ambas comunidades.

Elena Cebrián destaca la 'importante tarea de diagnóstico y de apoyo a la Generalitat' que realizan las universidades públicas valencianas en materia de despoblación

La secretaria autonómica de Cohesión Territorial y Políticas contra la Despoblación, Elena Cebrián, ha mantenido un primer encuentro en la Casa dels Caragols, sede del Consell en Castelló, tras su reciente nombramiento, con los representantes de las cinco universidades públicas valencianas que forman la Càtedra AVANT.

La Diputació de València reunirá en un Congreso a emprendedores, instituciones públicas y medios de comunicación para luchar contra la despoblación

La Diputació de València, a través del área de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, celebrará el próximo 17 de febrero en Villar del Arzobispo un encuentro profesional que abordará diferentes vías de acción para dinamizar las economías de los municipios rurales y luchar así contra la despoblación.

Suscribirse a despoblación