Pasar al contenido principal

Más de 200 empresas respaldan el lanzamiento oficial de la Asociación SDDR en España

Esta mañana se ha celebrado en Madrid la presentación oficial de la Asociación SDDR para España, una entidad impulsada por los principales actores del sector, que nace con el compromiso de trabajar -desde la unidad y mediante un proyecto de colaboración abierto a quienes deseen sumarse- para mejorar los niveles de recogida separada de determinados envases de bebidas en nuestro país.

El supermercado de gran tamaño lidera las ventas de productos del mar con un 61,7 % de cuota, 3,8 puntos más que en 2024

En el marco de la segunda jornada del Congreso AECOC de Productos del Mar, Antonio Khalaf, Managing Director de Circana  ha presentado el informe “Tiempos de transformación para el Gran Consumo y los Productos del Mar”, un análisis del contexto económico y de consumo actual, así como de las oportunidades concretas para dinamizar el mercado de productos del mar.

Seis de cada diez empresas en España ya luchan contra el desperdicio alimentario

El próximo mes de abril, entrará en vigor en España la recientemente aprobada Ley de Prevención de la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, un marco normativo que AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han analizado hoy en Barcelona en una jornada conjunta. 

Durante el acto, en el que ha participado la secretaria general de recursos agrarios y seguridad alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, se han presentado las conclusiones del “Informe del Desperdicio Alimentario en la Industria y la Distribución en España”, realizado para el MAPA por AECOC.   

Reconocimiento a la innovación comercial: AECOC entrega sus premios Shopper Marketing e Innovación 2025

En el marco del 30º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing, AECOC ha entregado los galardones de la 13ª edición de los Premios Shopper Marketing e Innovación, que reconocen las iniciativas más destacadas del gran consumo orientadas a mejorar la experiencia del comprador, generar valor en las categorías y potenciar la colaboración entre fabricantes y distribuidores.

Con más de 40 candidaturas presentadas, los ganadores de esta edición han sido:

Primer cuatrimestre positivo para el gran consumo: repunta un 2,5 % en volumen

El sector del Gran Consumo crece un 2,5% en volumen y un 6,3% en valor en el primer trimestre de 2025. Así se desprende del ‘Pulso al sector del Gran Consumo de AECOC’, presentado esta mañana en Madrid por Rosario Pedrosa, gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC y Ángeles Zabaleta, Strategic Analytics and Insights Sales Leader Iberia en NIQ, en el marco del 30º aniversario del Congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marqueting.

El transporte de mercancías sigue al alza en España, pero la escasez de conductores y la falta de regulación ponen en jaque al sector

En el marco del 24º Foro Nacional del Transporte de AECOC, celebrado hoy en Madrid, la directora de Logística y Transporte de AECOC, María Tena,   ha analizado los principales retos y oportunidades del transporte de mercancías en nuestro país.  María Tena ha destacado que el transporte de mercancías por carretera en España alcanzó en 2024 en España un volumen de 1.644,5 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 2,64% respecto a 2023- Con estos datos, el sector aporta el 4,4% del PIB nacional y emplea a más de 1,1 millones de trabajadores.

Amplio respaldo ciudadano a la ley contra el desperdicio alimentario: el 95% apoya medidas en comercios y restaurante

AECOC ha valorado positivamente la reciente aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. La Asociación, que agrupa a más de 34.000 empresas de la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, ha reafirmado su compromiso con la lucha contra el desperdicio de alimentos y ha destacado la necesidad de un sistema eficiente para la recepción y distribución de productos donados.

El código QR avanza entre el gran consumo y transformará los puntos de venta en 2027

El futuro del gran consumo estará, según los expertos, marcado por el  uso extendido de los códigos QR estándares que la organización GS1 -de la que AECOC es  representante único en España- promueve y desarrolla en todo el mundo. Esta es una de las  conclusiones de la jornada ‘Del código de barras al código QR’ organizada por AECOC en Madrid,  en la que se han analizado los casos de éxito de empresas que ya han adoptado los códigos QR  en sus procesos de etiquetado para mejorar la eficiencia en tienda y fortalecer la conexión con  los consumidores. 

El acuerdo con Mercosur, el retorno de Trump y la implementación de aranceles por China, principales preocupaciones del del sector cárnico español 

El acuerdo entre la UE y Mercosur es la cuestión que más preocupa al sector cárnico español (con un 48% de las menciones), seguido del retorno de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. (23%), la implementación de aranceles por parte de China (14%) y la guerra entre Rusia y Ucrania (9%). Así se desprende de la encuesta realizada entre cerca de 500 profesionales de las compañías líderes del sector en el Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados, que, desde ayer, se celebra en Lleida. 

El 66% de los consumidores prevé combinar la compra en tienda física y online de productos del gran consumo

El 74% de los hogares compra productos de Gran Consumo por internet y el 50%, ha incrementado sus compras online en los últimos 5 años. Así se desprende de la 10ª edición del Barómetro del Comportamiento del e-shopper en Gran Consumo realizado por AECOC Shopperview, la plataforma de estudios del comprador de AECOC. Un trabajo que confirma que el 67% de los usuarios se siente muy satisfecho con su experiencia online. 

El 84% de empresas de frutas y hortalizas de AECOC prevé aumentar sus ventas en 2025

El sector de frutas y hortalizas cierra 2024 con crecimientos tanto en valor como en volumen y se muestra optimista con respecto a 2025. Así lo señala Barbara Calvaresi, responsable del Sector de Frutas y Hortalizas de AECOC, tras la celebración de la jornada ‘Perspectivas y retos en Productos Frescos para 2025’ organizada por AECOC y patrocinada por Patatas Meléndez, en la que se han presentado las conclusiones del informe ‘Pulso del Sector de Frutas y Hortalizas de AECOC.

Las compañías del sector de productos del mar integradas en AECOC consideran la recuperación de rentabilidad su principal prioridad en 2025

En un contexto claramente marcado por las políticas pesqueras impulsadas por la Unión Europea y la incertidumbre económica, AECOC ha analizado las perspectivas y retos del sector de los productos del mar en 2025 de la mano de su Comité sectorial, formado por más de una veintena de empresas líderes de la producción y comercialización de este tipo de productos. 

Las ventas de productos “listos para comer “crecen un 24% el último año y alcanzan un valor de mercado cercano a los 700 millones de euros

Patricia Daimiel, directora general Iberia de NIQ, declaraba ayer en Madrid, durante la jornada ‘Perspectivas de Gran Consumo 2025’ organizada por AECOC, que la economía española muestra signos de recuperación y estabilidad en medio de un contexto marcado por la desaceleración de la inflación y el resurgir del consumo. “En octubre, el IPC se situó en un 1,8%, en un contexto en el que se tiene la percepción de que las cifras macroeconómicas están jugando a nuestro favor.

Suscribirse a AECOC