Pasar al contenido principal

Agroseguro continúa con el pago de indemnizaciones a los productores de uva de vino y alcanza los 89 millones de euros abonados en los últimos días

Tras el pago de 64 millones de euros realizado la pasada semana, Agroseguro continúa abonando las indemnizaciones a los productores de uva de vino por los siniestros registrados en la última campaña, con un nuevo pago de 25 millones. De esta forma, las indemnizaciones abonadas suman 90 millones (más del 80% del total estimado, que se aproximará a 110 millones) e incluyen ya a las zonas productoras más tardías:

Agroseguro inicia el pago de indemnizaciones por los siniestros registrados en el viñedo con un primer abono de casi 4 millones de euros en la Comunitat Valenciana

Agroseguro inicia hoy, jueves, el pago de indemnizaciones por los siniestros del viñedo en la campaña 2024. Este primer abono, de 64 millones de euros, supone casi el 60% de los daños sufridos por la uva de vino, e incluye a todas las zonas productoras, excepto las más tardías.

A falta de las últimas evaluaciones de daños, la estimación final de indemnizaciones se situaría en los 110 millones de euros, correspondientes a 21.000 reclamaciones procedentes de más de 200.000 hectáreas siniestradas, lo que supera las cifras de 2023.

El 50% de la superficie asegurada de viñedo sufre daños este año ya por diversos siniestros

Agroseguro confirma que ya han comenzado las evaluaciones definitivas de los daños sufridos por el viñedo en las zonas de producción más temprana, como Extremadura, Aragón o Cataluña, así como los varietales blancos tempranos de otras zonas. A continuación, semana a semana, se irán incorporando el resto de las zonas.

Aunque por el momento se han recibido partes de siniestros correspondientes a casi 175.000 hectáreas, se estima que se van a superar las 200.000, lo que representa la mitad de la superficie asegurada de uva de vino para la cosecha 2024.

La Comisión Europea amplía los derechos de plantación de viñedo que acaban en 2024 para apoyar a los productores de vino

La Comisión Europea prorrogará por un año la validez de las autorizaciones de plantación y replantación que expiran en 2024 en las regiones afectadas por sequías o lluvias excesivas. Esto afecta en particular a varias regiones de España, Italia y Francia. La propuesta de la Comisión fue aceptada el 24 de julio por los Estados miembros y será adoptada en las próximas semanas. Evitará que los viticultores afectados pierdan su autorización debido a fenómenos meteorológicos extremos y les permitirá plantar viñas en 2025.

Las heladas de abril afectan a unas 675 hectáreas de viñas en la provincia de Valencia

Los partes de siniestros de helada en viñedo durante la segunda quincena de abril en la Comunitat  Valenciana suman 675 hectáreas situadas en la provincia de Valencia, con una indemnización de 500.000 euros, según los datos facilitados por Agroseguro a Agronews Comunitat Valenciana.

Las bajas temperaturas, especialmente acusadas durante las horas nocturnas, se registraron entre el 18 y el 24 de abril, y afectaron a diferentes zonas productoras, debido al estado fenológico del viñedo, en plena brotación y especialmente sensible a las heladas:

Agricultura convoca las ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo de uva para vinificación que se podrán solicitar hasta el 22 de abril

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha convocado las ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo para operaciones que finalicen en la campaña 2024/2025 para viñedos que se destinen a la producción de uva para la vinificación. Esta ayuda está dirigida a los viticultores cuyos viñedos se destinen a la producción de uva para vinificación y también a las comunidades de bienes.

Éxito de la Jornada de Campo “Manejo de cubiertas vegetales en Viñedo” en La Rioja, que muestra cómo la formación es clave para implantar los Ecorregímenes de la PAC

La finca “La Plana del Vico” en Arnedo (La Rioja) ha acogido la primera Jornada del convenio firmado entre El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) que, bajo el título “La Agricultura de Conservación en la nueva PAC: Una gran oportunidad para los agricultores y el medioambiente”, busca formar a los agricultores para poder aplicar los nuevos Ecorregímenes de la PAC.

LA UNIÓ exige ayudas directas a la Conselleria de Agricultura para los productores de olivar y viñedo en la Comunitat Valenciana

La Unió Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que establezca con carácter de urgencia una ayuda excepcional y directa a las explotaciones agrícolas de olivar y uva de vinificación de secano de la Comunitat Valenciana. Esta solicitud surge como respuesta a la disminución de ingresos percibidos por los productores como consecuencia del incremento de costes productivos y la meteorología adversa. Paralelamente, ha presentado también una Proposición no de Ley a todos los grupos parlamentarios de les Corts en la que se insta al Consell a conceder esos apoyos económicos

El uso de nematodos entomopatógenos puede ser una alternativa para el control ecológico de la polilla del racimo en viñedos

La polilla del racimo, Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae), es una plaga clave de la vid con amplia distribución en viñedos de Europa y América. Se estima que su impacto sea más exacerbado en los próximos años como consecuencia del incremento global de las temperaturas. Las herramientas de manejo sostenible de L. botrana de tipo preventivas o culturales, como el uso de feromonas, tienen gran acogida entre los viticultores. No obstante, también tienen sus limitaciones, como son área mínima de aplicación de 0.5 ha o las restricciones en el uso de plásticos en los campos.

Alicante es una zona privilegiada para desarrollar el cultivo ecológico del viñedo

Alicante es actualmente la zona de mayor superficie de viñedo ecológico de la Comunitat Valenciana y una de las mayores de España. Con más de 3.000 años de historia, Alicante es una zona privilegiada para desarrollar el ecológico en el viñedo. La sanidad del mismo, el calor, la falta de agua o de humedades constantes y la facilidad de tratamiento de algunas variedades son un viento a favor en este sentido.

AVA-ASAJA reclama al Gobierno que no deje fuera los cultivos de viñedo y olivar en las ayudas por la sequía

No llueve a gusto de todos en el proyecto de orden que el Gobierno ha dado a conocer al sector agrario, mediante el cual avanza sus intenciones de determinar las cuantías, zonas y cultivos beneficiarios de las ayudas directas para hacer frente a los efectos negativos de la sequía, dispuestas en el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, y para las cuales España cuenta con 81 millones de euros adicionales de la reserva de crisis de la Unión Europea.

Un estudio del CSIC demuestra que la calidad y sostenibilidad del cava puede mejorarse mediante técnicas agronómicas del viñedo

Un estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha demostrado que, mediante diferentes estrategias de adaptación del viñedo a escenarios de calentamiento global, se podría conservar y mejorar el equilibrio alcohol-acidez, lo que daría lugar a vinos para cava de mejor estructura y perfil aromático.

El pedrisco de los últimos días deja daños en 4.300 hectáreas de viñedo de Requena-Utiel

Las tormentas de pedrisco registradas en los últimos días –desde el pasado jueves 25 hasta ayer lunes– han afectado a varios cultivos situados en diferentes zonas del interior y este peninsular.

En la Comunitat Valenciana, las tormentas de lluvia y viento registradas desde el pasado jueves han causado daños especialmente graves en la comarca valenciana de Requena-Utiel al descargar acompañadas de pedrisco. En total, los partes de siniestro recibidos por Agroseguro indican daños en más de 4.300 hectáreas de viñedo, lo que supone más del 40% de la superficie asegurada en la zona.

Suscribirse a viñedo