Pasar al contenido principal

LA UNIÓ informa que el déficit en la balanza comercial entre España y Mercosur de los productos agropecuarios más perjudicados por el acuerdo es de más de 240.000 toneladas

Un estudio elaborado por la Unió Llauradora i Ramadera revela que ya de antemano la balanza comercial agraria entre los países de Mercosur y España es claramente deficitaria para nuestros intereses en los productos más perjudicados por el acuerdo, pues el déficit en volumen es de más de 240.000 toneladas.

El ministro Luis Planas considera que España obtiene buenos resultados para la pesca en Atlántico y Mediterráneo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado hoy su satisfacción por los resultados obtenidos por España sobre las posibilidades de pesca de la flota para 2025 tras dos intensos días de negociaciones muy complejas en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE). En el Mediterráneo, España ha logrado que en 2025 se mantengan los mismos días de pesca que en 2024 mediante la aplicación de ciertas medidas de gestión y el Atlántico ha cubierto las expectativas con la obtención de buenas cuotas.

Las comunidades autónomas del Mediterráneo unen fuerzas contra la propuesta de la UE de reducir de 133 a 27 días los días de pesca

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha instado al Gobierno de España “a defender los intereses de los pescadores de la Comunitat Valenciana ante la propuesta de Europa de reducir las jornadas de pesca de 133 a tan solo 27 días al año y a buscar los apoyos necesarios en Europa para bloquear esta decisión que no ha tendido en cuenta ningún criterio económico, sociológico ni técnico.”

El agricultor valenciano de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, será el presidente de los arroceros europeos

El tesorero de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Miguel Minguet, en representación de ASAJA Nacional, ha sido nombrado en Bruselas presidente del grupo de trabajo del Arroz del COPA-COGECA, la entidad que aglutina a las principales organizaciones profesionales agrarias y cooperativas de la Unión Europea. Este arrocero que cultiva en los parques naturales de La Albufera y del Marjal Pego-Oliva, ambos situados en la Comunidad Valenciana, se convierte así en el máximo portavoz de los arroceros europeos durante los próximos cuatro años.

Miguel Barrachina augura el fin de la pesca en la Comunitat Valenciana tras reducir la UE los días de pesca

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha denunciado hoy “el fin de la pesca en la Comunitat Valenciana tras la drástica reducción de los días para faenar planteada por la UE”.

Asimismo, Barrachina ha subrayado que la propuesta de la “Unión Europea de reducir los días de pesca de 133 a tan solo 27 es una ofensa y representa un golpe letal para el sector”.

“Esta medida condena a la desaparición a un sector que ya se enfrenta a grandes desafíos. No es viable mantener un barco 365 días para trabajar solamente 27,” ha añadido el conseller.

AVA-ASAJA denuncia que la UE quiere permitir la importación de productos ecológicos sin control

A pesar de las promesas lanzadas al sector agrario antes de las elecciones, la nueva Comisión Europea presidida por Ursula Von der Leyen empieza su legislatura con las mismas directrices que benefician a las importaciones de países terceros a costa de la competitividad de los agricultores y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos. Así, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la publicación de un borrador de reglamento comunitario que propone suprimir los controles del 100% a la entrada en la UE de productos ecológicos y en conversión de alto riesgo.

Arranca la campaña europea para evitar la introducción de plagas vegetales provocada por los viajes turísticos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el coordinador en España de esta campaña que, por segundo año consecutivo, desarrolla la Autoridad Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA) que pretende evitar la llegada de plagas vegetales con los viajes turísticos Este programa, bajo el nombre de #PlantHealth4Life, se desarrollará simultáneamente en 22 países de la Unión Europea (UE) hasta el mes de septiembre.

Los productores europeos de uva de mesa alertan de la falta de disponibilidad de fitosanitarios

El grupo de contacto de uva de mesa de Francia, Italia, Portugal y España, constituido por responsables de las principales asociaciones sectoriales de estos países, se ha reunido recientemente en Avignon, Francia. Este encuentro contó con la representación de España a través de FEPEX-APOEXPA y responsables de las administraciones. Durante la reunión, se analizó las previsiones de la campaña de uva, destacándose una característica común: la buena calidad de la producción.

Una campaña europea para impactar a los jóvenes a través de la cultura de la manzana en España

El proyecto “Un mundo más allá de la manzana. Una experiencia llena de sabor europeo” es una campaña europea de comunicación e información trienal sobre las diferentes variedades de las manzanas. El proyecto se difundirá en España y en Italia con el objetivo de transformar la percepción de este fruto, que es saludable y rico en vitaminas, en una experiencia sensorial y de calidad, no solo satisfaciendo las necesidades alimentarias, sino también los deseos gustativos de los consumidores.

Carlos Mazón designado ponente del dictamen sobre los retos de la agricultura de la UE en el Comité de las Regiones

La Mesa del Comité de las Regiones (CdR) ha aprobado la designación del president de la Generalitat, Carlos Mazón, como ponente del dictamen de iniciativa propia sobre los retos de la agricultura para mejorar su competitividad en ámbitos que exceden la Política Agrícola Común (PAC). Este dictamen, propuesto por Mazón a través de la oficina en Bruselas, busca impulsar una estrategia integral que refuerce la competitividad del sector agrícola europeo.

La acreditación facilita el libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda

La Unión Europea ha dado luz verde al acuerdo de libre comercio con Nueva Zelanda, una alianza que facilitará el comercio y la inversión, y promoverá una relación económica más estrecha entre las dos partes, lo que generará importantes oportunidades para las empresas y los consumidores de ambas. Tras su entrada en vigor a principios de este año, la Comisión Europea estima que el comercio bilateral crezca hasta un 30 %, y las exportaciones anuales de la UE aumenten hasta en 4 500 millones de euros.

El Gobierno de España adopta la nueva normativa europea sobre piensos de origen animal

En una decisión crucial para la industria agroalimentaria, el Consejo de Ministros aprobó ayer, 21 de mayo, un real decreto que alinea a España con la normativa de la Unión Europea (UE) sobre la alimentación de animales de granja con piensos de origen animal. Esta normativa tiene como objetivo regular y modernizar las prácticas de alimentación animal, asegurando el cumplimiento de estándares sanitarios y de seguridad alimentaria.

La Unión Europea importó miel en 2023 por valor de 359,3 millones de euros 

En 2023, los miembros de la Unión Europea (UE) demostraron una fuerte dependencia de las importaciones de miel natural de países extracomunitarios, alcanzando un valor total de 359,3 millones de euros. Este artículo examina las cifras detalladas del comercio de este producto en la UE, destacando los principales socios comerciales, tanto en importaciones como en exportaciones, y las tendencias observadas en comparación con la última década.

Suscribirse a Unión Europea