Pasar al contenido principal

Nuevas tendencias: la oferta de productos que abanderan la reducción del desperdicio alimentario y la revalorización de subproductos ha crecido casi un 150% en el último año

El lanzamiento de productos alimentarios que tienen como reclamo la reducción de los desperdicios alimentarios y la revaloración de los subproductos ha crecido casi un 150% en el último año, lo que demuestra que el consumidor busca que sus decisiones de compra “le hagan sentir bien espiritualmente: participando en causas sociales y haciendo elecciones diarias que sean más sostenibles. En definitiva, un bienestar holístico”.

El 71% de los consumidores ajusta sus hábitos de compra y toma medidas para reducir el desperdicio alimentario

Coincidiendo con la V Semana contra el Desperdicio Alimentario -que se celebra entre el 26 y el 2 de octubre-, AECOC remarca el incremento de la concienciación ciudadana en la prevención de los residuos alimentarios. 

Según los datos del último barómetro de AECOC Shopperview, el 71% de los consumidores ajusta sus hábitos de compra y toma medidas para reducir el desperdicio alimentario en su hogar. 

L'Ajuntament de València impulsa una campanya contra el malbaratament alimentari

L’Ajuntament de València, a través de la Regidoria d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta i del Consell Alimentari, ha impulsat una campanya contra el malbaratament alimentari, amb motiu de la celebració demà, dia 29 de setembre, del Dia Internacional contra el desaprofitament d’aliments. La campanya ha arribat a desenes de mupis de la ciutat i complementàriament la plaça de la Ciutat de Bruges acollirà demà diversos tallers i activitats per conscienciar la ciutadania en l’entorn d’un dels principals mercats de la ciutat.

Diversas soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos

El compromiso de AINIA con la sostenibilidad y el medioambiente se dirige especialmente al desarrollo de líneas y proyectos de I+D+i que, bajo criterios de sostenibilidad, supongan un impacto positivo en el entorno. Por ello, sus propuestas van dirigidas a generar soluciones de innovación integrales y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

AECOC reconocerá a las empresas pioneras en la lucha contra el desperdicio alimentario

AECOC celebrará, el próximo 29 de septiembre en el CaixaForum Madrid, el 10º Punto de Encuentro con el Desperdicio Alimentario, que reconocerá el trabajo de las empresas pioneras en la lucha contra la pérdida de alimentos. Coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, AECOC homenajeará a las  empresas que ya llevan 10 años adheridas al  proyecto ‘La Alimentación No Tiene Desperdicio’.

AINIA desarrolla un robot móvil para recoger fruta del suelo y darle un segundo uso

AINIA está desarrollando una plataforma robótica móvil capaz de recolectar fruta del suelo para darle un segundo uso, reduciendo así el desperdicio alimentario y mejorando el rendimiento e inversión de los cultivos agrícolas y apostando por la sostenibilidad.

El proyecto FOODCOLLECT, se concreta en la creación de un robot recolector que incorpora tres principales innovaciones: navegación autónoma, gracias a una plataforma robótica móvil; un brazo para la recolección, y un sistema avanzado de visión para la detección y localización de la fruta.

El Ministerio de Agricultura reitera que la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario "no pretende ser sancionadora"

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), José Miguel Herrero, ha desgranado en el 24º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas  los ejes de la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario, recientemente aprobada en Consejo de Ministros. Herrero ha destacado que la normativa “pretende dar valor a los alimentos, marcar unas obligaciones mínimas para que las empresas tengan planes para prevenir las pérdidas y fomentar la jerarquía de prioridades a la hora de revalorizarlos”. 

Aprobada una ley pionera para reducir el desperdicio alimentario

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, la primera regulación sobre esta materia que se promulga en España, con el objetivo de reducir el desecho a la basura de alimentos sin consumir y favorecer un mejor aprovechamiento de éstos. Durante el año 2020, los hogares españoles tiraron a la basura 1.364 millones de kilos/litros de alimentos, una media de 31 kilos/litros por persona, lo que traducido en términos económicos suponen la pérdida de 250 euros por persona.

ALDI evita el desperdicio de más de 750 toneladas de alimentos durante el primer trimestre de 2022

ALDI ha evitado el desperdicio de más de 750 toneladas de productos perecederos de sus lineales durante el primer trimestre de 2022 gracias a medidas que permiten reducir la pérdida de alimentos, así como ayudar a familias vulnerables o en riesgo de exclusión social. En concreto, entre las acciones que ha llevado a cabo la compañía destaca la donación de forma directa de más de 94 toneladas de alimentos a cerca de 150 entidades sociales en España, locales y regionales, en más de 240 supermercados de la compañía repartidos por todo el país.

Consum reúne el próximo martes a expertos para tratar el tema del desperdicio alimentario y el crecimiento de la vulnerabilidad por la Covid-19

Consum reunirá a expertos para debatir acerca del desperdicio alimentario y el crecimiento en más de un 26% de la vulnerabilidad social en la Comunidad Valenciana en 2020 como consecuencia de la Covid-19, según datos de Cáritas Valencia, en un encuentro con los medios de comunicación. Además, también se hará balance de las donaciones de alimentos que realiza la Cooperativa, que se han visto incrementadas en un 19% en lo que llevamos de año respecto al mismo periodo de 2020, incluyendo los meses de más intensidad de la pandemia.

El ministro Luis Planas participa mañana jueves en València en una jornada sobre pérdida y desperdicio alimentario en el CEMAS

Mañana jueves se celebrará en las oficinas del CEMAS de València una jornada sobre el anteproyecto de ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Está dirigido a consumidores y ONGs, para la reflexión ética en torno al desperdicio alimentario y la oportunidad que representa el desarrollo del proyecto de Ley  de Prevención de Pérdidas  y Desperdicio Alimentario.

El sector hortofrutícola avanza en sus estrategias para lograr que "toda la fruta que produce un árbol se pueda comercializar" 

AECOC ha reunido hoy, en el 9º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario, a empresas, cooperativas productoras y comercializadoras hortofrutícolas para analizar los retos del sector primario en la reducción de la pérdida de alimentos. Los representantes del sector han apuntado a la colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor, la tecnología y la educación ciudadana como estrategias claves para lograr el objetivo de que “toda la fruta que produce un árbol se pueda comercializar”.

Consum dona más de 5.050 toneladas de alimentos con su programa Profit contra el desperdicio alimentario

Consum trabaja para evitar el desperdicio de alimentos cada año, a través de su programa Profit de donaciones, programa que se enmarca dentro del Plan de Prevención del Desperdicio Alimentario que tiene la Cooperativa como una de las líneas principales de actuación. De febrero a agosto de 2021, Consum ha donado 5.051 toneladas de alimentos, un 24% más respecto al mismo periodo de 2020.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación llama a evitar el desperdicio de alimentos, que tiende a aumentar en verano

 Los meses de verano registran una tendencia al incremento en el desperdicio de alimentos, un fenómeno que se produce en 3 de cada 4 hogares españoles, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) considera necesario reiterar las llamadas para reducirlo y en favor de un consumo responsable. Además de la campaña de concienciación bajo el lema “Aquí no se tira nada” que puso en marcha en junio, el MAPA prepara una ley específica para combatir el desperdicio en toda la cadena alimentaria.

El limón de Europa no tiene desperdicio: 6 ideas originales para exprimirlo al máximo

En cada hogar español, unos 76 kg de alimentos acaban en la basura cada año. Casi dos de cada diez son frutas. Reducir el desperdicio de comida a la mitad en 2030 es uno de los compromisos adquirido por Unión Europea en el Pacto Verde. Un objetivo que está en manos de todos. Y es que cada vez son más quienes están preocupados por alcanzar el desperdicio cero en el camino hacia una mayor sostenibilidad.

Suscribirse a desperdicio alimentario