El 30% de los compradores utilizan tarjetas de saldo limitado en sus compras online para minimizar los riesgos
|
|
La empresa Naturcode ha recibido una importante inyección de fondos a través de ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.). Esta inversión le permitirá lanzar una herramienta pionera en el sector agroalimentario, orientada a fomentar un consumo más saludable y sostenible. Su objetivo es empoderar al consumidor para que tome decisiones informadas que contribuyan a la sostenibilidad del planeta.
La cadena ALDI ha aumentado un 13% las compras de producto español en los últimos tres años. En 2023, la cadena de supermercados compró más de 900.000 de toneladas de productos a proveedores nacionales, frente a las más de 800.000 toneladas que adquirió en 2021. ALDI ofrece a sus clientes un surtido de 2.000 productos de calidad, un 80% de origen nacional.
Para dar surtido a sus más de 430 supermercados en España, ALDI trabaja con proveedores nacionales de primer nivel, con los que mantiene relaciones de largo plazo y confianza.
Lidl sigue avanzando en su compromiso con la industria agroalimentaria valenciana, así como en su apuesta por los productos y proveedores locales, aumentando, durante el último lustro, cerca de un 50% sus compras de producto de proximidad. De esta manera, la compañía sigue apostando por intensificar en sus lineales nacionales e internacionales la presencia de artículos locales como, por ejemplo, vinos, arroces, frutas y verduras, horchata y, en cuanto dé inicio su campaña de navidad, también turrones.
El 80% de los usuarios valencianos creen que no podrán mantener su nivel actual de compras de alimentos básicos si se mantiene la actual subida de precios y el Gobierno no toma medidas eficientes para bajarlos.
Esta es una de las conclusiones que se extrae de la encuesta realizada por FACUA Comunidad Valenciana en esta comunidad autónoma en la que han participado un total de 278 familias.
INFORMACIÓN DE LA MESA DE PRECIOS DE CÍTRICOS DEL CONSULADO DE LA LONJA DE VALENCIA
CAMPAÑA: 2022 - 2023
Boletín 665
Semana 12
Sesión del día 20 de Marzo de 2023
COMENTARIOS: Ritmo de compras similar a semanas anteriores.
Todas las cotizaciones aquí.
Yara International ha anunciado hoy los resultados de una nueva encuesta europea sobre alimentos sostenibles realizada por la empresa líder internacional de investigación de mercado IPSOS en nombre de Yara. El informe proporciona una visión general de los hábitos de compra de los consumidores y las preferencias alimentarias sostenibles.
Algunas empresas de distribución alimentaria están adoptando ya medidas de limitación de venta de aceite de girasol debido al comportamiento atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas, tras acaparar compras masivas de este producto.
De hecho, Mercadona, ya informa en su web y tiendas que los clientes solo podrán comprar hasta cinco litros de aceite de girasol y semillas por persona y día. Consum también comienza a limitar la venta a partir de hoy de una botella por cliente, al igual que Makro.
Fiel a su compromiso con el apoyo al desarrollo de productores locales, Alcampo ha realizado en el año 2021 compras a 450 proveedores de productos valencianos por valor de 200 millones de euros.
Además de los más de 190 millones de euros en productos que son distribuidos en todos los centros Alcampo, las tiendas ubicadas en la Comunitat Valenciana trabajan con pequeños proveedores locales que surten de productos a dichas tiendas, habiendo realizado compras por valor de más de 10 millones de euros.
El porcentaje de españoles que compró productos de gran consumo a través del canal online pasó del 17% al 20% entre el segundo semestre de 2019 y el de 2020, según los datos del informe ‘E-commerce en gran consumo’, publicado por AECOC Shopperview y Netquest tras el estudio de la actividad en PC y portátiles de más de 10.000 usuarios durante los últimos 30 meses. El porcentaje de visitantes a las webs de los operadores del sector se ha estabilizado en la comparativa entre ambos periodos, pasando de un 48,2% a un 48,9% entre finales de 2019 y de 2020.
El confinamiento provocado por la crisis del COVID-19 ha supuesto un antes y un después para el canal online del sector del Gran Consumo. Durante el I Retail Day, organizado por el área de Retail Knowlegde de AECOC, se ha recordado que el e-commerce en alimentación no superaba el 2% de cuota de mercado en 2019 para pasar al 3,5% tras el confinamiento, con más de un millón de hogares usuarios.
Según los datos del panel de alimentación publicados recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), el valor de las compras de vino en el canal de alimentación español creció un 1,9% en el primer trimestre de 2020, hasta alcanzar los 241 millones de euros, 4,5 millones más que en el mismo periodo de 2019.
"Peligros ocultos en la compra de fincas rústicas", hoy la abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles, analiza un asunto clave para comprar, con tranquilidad, una finca rústica.
El Análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 19 de este año (del 4 al 10 de mayo) ha detectado en España un incremento de las compras de productos de alimentación del 30,6 % con respecto a la misma semana del año 2019, así como una subida del 6,8 % en comparación con la semana anterior. En la Comunitat Valenciana la subida es más moderada y en relación a la misma semana del pasado año se incrementa un 19,8% y sobre la semana pasada un 2,6%.
El análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, constata que, en la semana 14 de este año, del 30 de marzo al 5 de abril (primera de mes y semana previa a la Semana Santa), la compra de alimentos se incrementó en España un 22,2% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior (un 16,2% en la Comunitat Valenciana) y un 7,1% (un 0,7% en la Comunitat Valenciana) en relación a la semana precedente.