Veganic llega a Italia y Suiza para revolucionar la agricultura sostenible
Veganic participa en los congresos internacionales de ABIM (Basilea) y LUV Fiera (Bari) para exportar sus biosoluciones al mercado europeo.
Veganic participa en los congresos internacionales de ABIM (Basilea) y LUV Fiera (Bari) para exportar sus biosoluciones al mercado europeo.
Dos mujeres dirigirán el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba los próximos cuatro años tras hacerse oficial la renovación de Leire Molinero Ruiz como directora del centro por otros cuatro años y el nombramiento de Victoria González Dugo como nueva vicedirectora.
Leire Molinero ha sido la primera mujer en dirigir el IAS y por primera vez, dos mujeres estarán al frente del instituto, donde trabajan cerca de 190 personas entre personal investigador, de servicios y administración.
En un esfuerzo pionero para abordar los desafíos climáticos y potenciar una agricultura más sostenible, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha emprendido un ambicioso proyecto para evaluar el impacto de las nuevas prácticas agrícolas y ganaderas en la salud de los suelos. Esta iniciativa está alineada con la reciente aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) de 2023 y es un reflejo del compromiso del país con los objetivos medioambientales de la Unión Europea.
CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL), a través de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’, han galardonado a Adrián Bozal Leorri, doctor por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con el VII Premio a la Mejor Tesis Doctoral, y a Héctor Marina García, doctor por la Universidad de León, con el accésit en los galardones que reconocen los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria.
Rovensa Next, la unidad de negocio global del grupo Rovensa dedicada a biosoluciones para la agricultura sostenible, llega a Iberia y se presenta por primera vez en España durante la edición de Fruit Attraction 2023 en Madrid, una cita clave para profesionales hortofrutícolas de todo el mundo.
El lanzamiento en Iberia marca un hito en la expansión de la marca a nivel global y sigue la estela de los recientes lanzamientos en Brasil, México, Estados Unidos, Latinoamérica, China, Italia y Francia, entre otros, después de la presentación global al público en febrero de este año.
La Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS) cree que la propuesta de la CE para la nueva legislación de las técnicas de edición genética (NGTs), una tecnología que por el momento está regulada en la Unión Europea (UE) como Organismos Modificados Genéticamente (OMG) o transgénicos, son el primer paso para que los agricultores y ganaderos europeos no pierdan el tren de la innovación biotecnológica en las plantas de cultivo.
CheckMate® Puffer®, el primer dispositivo en aerosol de confusión sexual que revolucionó la agricultura como alternativa sostenible a los pesticidas, celebra su 25 aniversario.
“Cuando presentamos el primer dispositivo en aerosol de confusión sexual en el mercado agrícola hace 25 años, cambiaron completamente las reglas del juego en el control de muchas plagas muy severas y dañinas”, afirma Carolina Maset, International Brand Manager de Suterra.
La Diputació de Castelló ha reforçat el seu compromís amb la investigació en el sector agrari durant la Jornada sobre Agricultura Sostenible organitzada hui divendres entre la institució provincial i la Universitat Jaume I a través del grup dedicat a la investigació del projecte Intomed.
Tradecorp y el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid (CBGP) se unen para presentar la unidad de investigación Biological Solutions for Sustainable Agriculture, que nace para desarrollar productos y soluciones de base biológica que impulsen una agricultura más sostenible a nivel mundial.
ROVENSA, líder mundial de productos agrícolas para la agricultura sostenible cuya central operativa de España se encuentra en Paterna, anuncia la integración de COSMOCEL, empresa líder en bioestimulantes especializados y productos de alta tecnología para la agricultura. El cierre de la integración está sujeto únicamente a la aprobación de las autoridades de competencia.
La Cátedra FMC Agricultural Sciences suscrita entre la Universidad Politécnica de Cartagena y FMC, imparte desde marzo de 2022 la 3ª edición del “Curso de especialista en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible”, tras el éxito de acogida de las dos primeras ediciones. El curso recoge conocimientos prácticos que posibilitan, a partir de las últimas innovaciones del mercado, la gestión sostenible de la producción agrícola, maximizando el rendimiento de los cultivos y minimizando el uso de recursos y la contaminación.
El próximo 28 de febrero concluye el “Curso de especialistas en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible”, que ha tenido una gran acogida por parte de los técnicos, poniendo de manifiesto la gran aceptación del sector a este tipo de formaciones, agotando las plazas disponibles.
València se ha convertido hoy en la capital española de la agricultura sostenible con la presentación de ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible). La Conselleria de Agricultura ha acogido el acto de este proyecto que agrupa a las principales organizaciones, cooperativas y exportadores del sector agrario de España, para reivindicar el desarrollo de herramientas tecnológicas e innovadoras bajo criterios científicos en aras de lograr una producción agrícola más sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico.
Syngenta ha presentado hoy los resultados de su plan de compromisos con la agricultura sostenible en España y Portugal: “The Good Growth Plan”, así como los nuevos objetivos con los que la empresa se compromete para 2025.
El grupo empresarial valenciano Atitlan ha reforzado su apuesta por el sector primario con el lanzamiento de Future Farming, una compañía de agricultura sostenible. Además, ha adquirido la cadena valenciana de hamburgueserías premium The Black Turtle, entrando de esta manera en el negocio de la restauración organizada.
La Asamblea General de la Asociación ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible), que promueve una producción agraria sostenible, económica, social y medioambientalmente, ha elegido al nuevo equipo que dirigirá las acciones de la Alianza en los próximos años. Pedro Gallardo de ASAJA ha sido nombrado Presidente, y le acompañarán en el cargo, como vicepresidentes, Juan Ignacio Senovilla (UPA) y José María Pozancos (FEPEX).
Siguiendo en la línea de llevar a cabo los compromisos del plan por una agricultura sostenible de Syngenta, “The Good Growth Plan”, se están organizando una serie de jornadas técnicas por toda España sobre “Buenas Prácticas Agrícolas en el manejo del suelo y el agua”. El objetivo es concienciar a agricultores de que la mejor práctica para la protección del suelo es la agricultura de conservación, con prácticas como la siembra directa en cultivos extensivos o el uso de cubiertas vegetales en los leñosos.