Pasar al contenido principal

Mercadona aportó el 2,1% al PIB y concentró el 3,7% del empleo total en España durante 2024

El informe de impacto económico anual de Mercadona, que elabora el Ivie desde hace una década, muestra que la cadena de supermercado contribuyó con un 2,1% al Producto Interior Bruto (PIB) de España al generar 33.350 millones de euros de valor añadido. Además, la empresa Mercadona creó o mantuvo un total de 743.700 empleos, lo que representa el 3,7% de los puestos de trabajo totales en el país.

El consumo de carne fresca en España aumentó un 2,4% en 2024

El sector cárnico sigue mostrando una gran resiliencia y, el consumo de productos cárnicos creció el pasado año en España, concretamente, el consumo de carne fresca experimentó un incremento del 2,4%, según los datos presentados hoy, en Lleida, en la segunda jornada del 25º Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados por Joan Riera, Client Service Office Director de Kantar, en su ponencia “El mercado del gran consumo y los productos cárnicos”.  

Mercalicante cierra 2024 con un crecimiento del 3,2% en su cifra de negocio y una ocupación media del 91%

Mercalicante ha celebrado su Consejo de Administración en el que se han formulado las cuentas anuales del ejercicio 2024. Durante la sesión, la directora general del clúster, Dolores Mejía, ha dado a conocer los resultados, destacando una cifra de negocio de 2.923.204 euros, lo que representa un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior. Además, el beneficio neto del ejercicio ha sido de 277.944 euros, consolidando la estabilidad financiera de la empresa desde hace más de una década.

La cadena Hiperber consolida su crecimiento con 85 supermercados y cerca de 220 millones de euros en facturación

La cadena de supermercados Hiperber cierra el año 2024 con nuevos crecimientos en superficie comercial, ventas y empleados. La empresa concluye el ejercicio con 85 supermercados en funcionamiento y una facturación de 219,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,97% respecto al año anterior. La compañía también ha registrado un aumento en el número de clientes, con 17,1 millones de compras, un 7,61% más que en 2023.

La contratación de pólizas de seguros agrarios aumenta otro 2% en 2024 y supera los 1.000 millones de euros por segundo año consecutivo

La contratación de seguros agrarios crece un 2% y alcanza las 374.000 pólizas en 2024, con 1.021 millones de euros en primas totales (+1%), convirtiéndose así en el segundo año consecutivo en que el sistema español de seguros agrarios supera los mil millones de euros de primas.

La superficie asegurada alcanza de nuevo los 6 millones de hectáreas y la producción asegurada crece hasta los 40,5 millones de toneladas, un 9% más que en el ejercicio anterior. El número de animales asegurados también crece, un 5%, alcanzado los 439 millones.

AgroBank financió en 2024 al sector agroalimentario con 33.548 millones de euros, un 18% más que el año anterior

AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria un total de 33.548 millones de euros en financiación durante 2024, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas especializadas distribuidas en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

AVA-ASAJA estima unas pérdidas récord para la agricultura valenciana de más de 1.800 millones durante 2024

“El peor año de la historia reciente para la agricultura valenciana”. Este es el contundente balance que realiza la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) de un 2024 vapuleado por la devastación de la DANA, pero también por la sequía, las plagas y enfermedades, los altos costes de producción, la competencia desleal de las importaciones, la fauna salvaje y los robos. La organización presidida por Cristóbal Aguado estima unas pérdidas récord de 1.870 millones de euros que aceleran el abandono de campos y granjas.

La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana cierra un 2024 marcado por la solidaridad, el compromiso y la unión del colectivo

Con la llegada del nuevo año, la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana hace balance de un 2024 marcado por la solidaridad, el compromiso y la unión del colectivo. El esfuerzo conjunto ha consolidado a la Federación como un pilar fundamental tanto en el ámbito social como el cultural y medioambiental.

Solidaridad ante la DANA: un año de compromiso

Asaja Alicante enumera como los tres principales problemas de 2024 a la sequía, bajos precios en origen y las políticas de Bruselas

Los tres principales problemas que han marcado el sector agrario en 2024 han sido la falta de agua y la extrema sequía; los bajos precios en origen y el gran desequilibrio entre los eslabones de la Cadena Alimentaria y, por último, la política llevada a cabo por Bruselas con acuerdos que anteponen los intereses medioambientales a la rentabilidad agraria, así como leyes y normativas que dificultan el trabajo de los agricultores y ganaderos. 

Los pagos de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2024 alcanzan los 57,3 millones de euros en la Comunitat Valenciana

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el pago, por parte de las comunidades autónomas, de 3.665 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024, hasta el 31 de diciembre, y cuyo plazo de pago anticipado se inició el pasado 16 de octubre. En la Comunitat Valenciana la cantidad asciende a 57,3 millones de euros.

La Generalitat denuncia que la Confederación Hidrográfica del Júcar no ha destinado ni un solo euro a nuevas infraestructuras en 2024

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, y la directora general de Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti Galindo, han criticado duramente la falta de inversión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en nuevas infraestructuras durante 2024. Según el informe presupuestario entregado por el propio organismo, no se ha destinado un solo euro a la construcción de obras esenciales que garanticen la seguridad de los ciudadanos ante posibles riadas.

Finaliza la vendimia 2024 en la DO Valencia con uvas de calidad excelente y grandes perspectivas para los vinos 

La vendimia 2024 de la DOP Valencia ha finalizado con excelentes resultados en términos de calidad de la uva, con un estado sanitario inmejorable en todas las subzonas de la Denominación de Origen. A pesar de haber sido un año
marcado por condiciones climáticas difíciles, especialmente por la ausencia de lluvias, los resultados han sido mejores de lo que, en un primer momento, pensaban.

El verano de 2024 fue el sexto más cálido del siglo XXI y el otoño prevé temperaturas también superiores

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado el resumen climático del verano de 2024. Tuvo un carácter muy cálido y se trató del sexto verano más cálido del siglo actual y de la serie histórica. Fue también un verano muy húmedo: el sexto más lluvioso del siglo XXI.

Temperaturas

Solo 18 agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana se beneficiarán del Plan Renove 2024 para la renovación de maquinaria agrícola

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aceptado solo en la Comunitat Valenciana 18 solicitudes de ayuda para la renovación de maquinaria agrícola del Plan Renove 2024, de las 1.214 solicitudes aprobadas en toda España. El global del presupuesto estatal es de casi 9,5 millones de euros, poco más de 118.000 euros en la Comunitat Valenciana.

Suscribirse a 2024