Pasar al contenido principal

Tecnología, sostenibilidad, plagas y reciprocidad con las importaciones, puntos calientes en la citricultura

Los avances tecnológicos, la transición digital y verde que marcan las políticas europeas o las estrategias de lucha contra plagas y enfermedades pueden marcar la diferencia a la hora de asegurar la continuidad de la citricultura española. De todo ello se ha debatido en la Jornada Agrícola Café ‘El futuro de los cítricos’, organizada hoy en Valencia por Grupo Editorial Agrícola–Henar Comunicación, junto con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

AVA-ASAJA acoge mañana una jornada sobre el futuro de la citricultura española

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebra mañana martes 6 de junio, a partir de las 10:30 horas, en su sede central en Valencia, una jornada titulada ‘El futuro de los cítricos’.

Tras la inauguración a cargo del presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, una primera mesa de debate analizará las bases de la nueva citricultura, haciendo hincapié en los avances tecnológicos y las políticas europeas dirigidas a la transición digital y verde.

Los precios del limón no compensan los altos costes de producción pagados por los productores

ASAJA Alicante ha realizado un balance sobre cómo han evolucionado las cotizaciones de los cítricos de la provincia y las operaciones de venta en la actual campaña. Tras dos años en los que el cultivo del limón difícilmente pudo cubrir costes de producción y se saldó con balances negativos para los productores, la asociación esperaba que los agricultores hubiesen podido obtener un respiro ante un contexto de menor producción generalizado en todo el arco mediterráneo, unido a la importante merma del limón de Turquía, uno de nuestros principales competidores.

Proyecto Life Vida For Citrus: el manejo sostenible en cítricos disminuye la incidencia de plagas

El proyecto Life Vida For Citrus, formado por instituciones y entidades de España, Portugal, Francia e Italia, demostró hoy en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) los efectos positivos que sus múltiples innovaciones desarrolladas durante los últimos cuatro años han obtenido en el cultivo de los cítricos, especialmente para mejorar la adaptación al cambio climático y la prevención del Huanglongbing (HLB), que no tiene cura y constituye la enfermedad más letal de la citricultura mundial.

La Comisión Europea endurecerá las inspecciones y aumentará los controles a las naranjas de Egipto al 30%

La Unió Llauradora ha informado que en la próxima revisión del Reglamento (UE) 2019/1793 se va a pasar del 20% al 30% en la frecuencia del control de identidad y físico de los envíos de las naranjas procedentes de Egipto que entran en la Unión Europea. Este Reglamento se revisa dos veces al año sobre la base de los resultados de los controles de los Estados miembros y otros datos (auditorías de la Comisión, datos comerciales, intercambios con los terceros países afectados, etc.).

De reconocimientos no se come

* Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA.

Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos que acumula la Huerta de Valencia. Nada más y nada menos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha entregado a la Huerta de Valencia, junto a otros parajes singulares, el certificado como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

LA UNIÓ valora las lluvias de las últimas horas como muy positivas para el campo valenciano

La Unió Llauradora i Ramadera valora el temporal de lluvias de las últimas horas como muy positivas en general para el campo valenciano tras un largo periodo de ausencia de precipitaciones y espera que las que se anuncian lleguen también al norte de la Comunitat Valenciana donde apenas ha llovido.

“Son una auténtica bendición estas lluvias donde han caído para unos cultivos y pastos que estaban demasiado secos. Eran muy esperadas y además está lloviendo bien, con bastante conocimiento, salvo en alguna zona muy puntual”, señala Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.

AVA: Las lluvias benefician al campo valenciano pero su duración preocupa en frutas, hortalizas, cítricos y uva

Las primeras estimaciones avanzadas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) califican las lluvias como “muy esperadas y beneficiosas en líneas generales para la agricultura y la ganadería valencianas después de varios meses de sequía”, pero constata “los primeros daños en algunas explotaciones” y muestra “preocupación por la duración de la DANA ya que la excesiva humedad y la falta de radiación solar podrían provocar problemas en frutas de hueso, hortalizas de temporada, cítricos y uvas”.

LA UNIÓ y AVA logran que Conselleria de Agricultura asuma las pérdidas por la avifauna en los arrozales

Las organizaciones agrarias La Unió Llauradora y AVA-ASAJA han logrado hoy el compromiso de la Conselleria de Agricultura para compensar este año los daños causados por la avifauna en los campos de arroz del Parc Natural de l’Albufera y reestablecer a partir de 2024 una línea de ayudas como las que ya había hace unos años.

El secretario autonómico de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Francisco Candela, así lo ha trasladado en el transcurso de una reunión celebrada hoy con una representación del sector arrocero de ambas organizaciones.

AVA y LA UNIÓ muestran su satisfacción tras lograr que las Administraciones acepten el justiprecio para los expropiados de Parc Sagunt II

AVA y LA UNIÓ valoran positivamente que Espais Econòmics Empresarials (EEE) –participada por la Generalitat Valenciana y el Gobierno central– rectifique su posición, retire las demandas interpuestas por la vía Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia y acepte finalmente pagar el justiprecio propuesto por el jurado provincial de expropiación a los propietarios de los terrenos de Parc Sagunt II donde se construirá la gigafactoría de Volkswagen.

El Papa defiende ante ASAJA que los agricultores y ganaderos “son los primeros ecologistas”

El Papa Francisco recibió el sábado en una  audiencia privada en el Vaticano a una delegación de la organización profesional  agraria ASAJA, encabezada por Pedro Barato y en la que también estuvo el  presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, para defender la “gran responsabilidad”  que desempeñan los agricultores y ganaderos tanto en la producción de alimentos  como en el cuidado del medioambiente: “Los primeros ecologistas de una zona, de un  país, de un continente son ustedes, los que están en el baile, los que están dentro: la  gente que trabaja con los animales, con las plant

La primera tormenta de granizo de este año causa daños en zonas aisladas de la Hoya de Buñol

Tras varios meses sin apenas precipitaciones, la primera tormenta acontecida hoy descargó granizo en zonas de cultivo aisladas de la Hoya de Buñol, principalmente en los términos de Godelleta, Cheste y Chiva. Según testimonios recabados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la tormenta de pedrisco fue breve en el tiempo y causó daños agrarios en áreas localizadas de viñas, cítricos y caquis.

AVA cree que las medidas aprobadas por la sequía apenas benefician al campo valenciano

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) afea que las medidas aprobadas hoy por el Consejo de Ministros para hacer frente a los efectos de la sequía “apenas van a beneficiar al campo valenciano y, en todo caso, únicamente a ciertos cultivos de secano, la ganadería y la apicultura, mientras que el regadío valenciano queda excluido pese a los efectos que la falta de lluvias ya está ocasionando”.

LA UNIÓ i diverses associacions de defensa del territori convoquen una manifestació el 20 de maig a Castelló per un món rural viu

LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, les associacions, Junts per la Terra de la Vall d’Alba, Associació Nostra Terra, No a la Mat comarques de Castelló, Per una ubicació racional de les renovables, El futur és avui i associacions de les Useres, Vilafamés y Cabanes, convoquen una manifestació dissabte que ve 20 de maig a Castelló per a mostrar el seu rebuig als projectes de plantes fotovoltaiques previstos en algunes comarques castellonenques i per a reclamar un món rural viu.

Suscribirse a OPAs