Pasar al contenido principal

Lidl roza los 1.000 M€ en aportación al PIB de la Comunitat Valenciana y contribuye a crear cerca de 20.500 empleos

En el último año la aportación de Lidl al Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunitat Valenciana rozó por primera vez desde su implantación en este territorio los 1.000 millones de euros, el 0,78% del total y generó cerca de 20.500 puestos de trabajo, entre contrataciones directas, indirectas e inducidas. Se demuestra con ello que la Comunitat Valenciana se encuentra entre los territorios más estratégicos para Lidl, que basa su modelo de negocio en la apuesta y el compromiso con la economía local.

Así, se refleja en el último Informe de Impacto Corporativo 2023 de Lidl en España, elaborado por la consultora independiente PwC, que analiza la contribución de la empresa, a través de sus tiendas e instalaciones, a la generación de trabajo y riqueza, tanto en esta autonomía, como en el resto del país durante su último ejercicio fiscal. Entre 2018 y 2023 la empresa aumentó en más de un 50% su contribución al mercado laboral en la  Comunitat Valenciana y aportó cerca de 4.860 millones de euros al PIB autonómico.

El posicionamiento de Lidl como una marca comprometida con la creación de empleo estable y de calidad, así como con la compra y exportación de producto nacional y regional son dos de las principales conclusiones de este informe. La compañía es así la responsable del 7% de todas las exportaciones de productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana.

Lidl como dinamizadora del PIB y el empleo en las tres provincias

La compañía ha ejercido un papel clave como dinamizador del mercado laboral valenciano durante los últimos seis años, en los que se han creado cerca de 7.000 nuevos empleos vinculados directa, indirecta o inducidamente con la marca. Entre las provincias, destaca Valencia, que con casi 11.000 trabajadores actualmente se encuentra entre las cinco provincias de España donde el impacto de Lidl ha sido mayor, tanto en el ámbito laboral como en la aportación al PIB regional.

Por su parte, las provincias de Alicante y Castellón se encuentran entre las zonas en las que se ha logrado un mayor impulso del empleo. Así, en Alicante, que figura entre las provincias españolas con una tasa de paro más altas, Lidl ha generado más de 4.800 trabajos directos, indirectos o inducidos; mientras que Castellón, con 4.600 trabajos vinculados de forma directa, indirecta o inducida a la compañía, está entre las regiones, que, en términos relativos, más se beneficiaron de la actividad de la enseña para generar empleo.

Con estas cifras, Lidl cierra un año más con cifras récord. Así, por cada empleo directo que crea en esta autonomía ya genera otros 10 de forma indirecta e inducida, siendo hoy en día responsable del 0,89% del empleo valenciano. Así, de todos estos puestos de trabajo, unos 1.600 conforman la plantilla de Lidl en la Comunitat y otros 18.800 son indirectos e inducidos, gracias a su actividad en la zona.

El crecimiento económico de la empresa en la región mediterránea ha resultado una evidencia en cada una de las tres provincias donde opera. La provincia de Valencia se sitúa a la cabeza, con un impacto en el PIB que supera los 520 millones de euros a cierre de 2023, representando un crecimiento de cerca del 56% desde 2018. Por su parte, las provincias de Alicante y Castellón también han experimentado resultados positivos, con aumentos en ambos
casos de alrededor del 40%. En concreto, Lidl ha tenido, durante los últimos 6 años, un impacto total de más de 2.570 millones de euros en Valencia, cerca de 1.200 millones de euros en Alicante y más de 1.000 millones de euros en Castellón.

Contribución récord al PIB valenciano

Por otra parte, la contribución de Lidl a la generación de riqueza en la Comunitat Valenciana también es especialmente significativa. De esta manera, de los cerca de 980 millones de euros (un 0,78% del total autonómico) que la compañía generó en 2023, cerca de 90 millones de euros corresponden a la aportación directa, mientras que los otros 890 millones de euros restantes se generan de forma indirecta e inducida gracias a su actividad.

Lidl impulsa la economía española con un impacto récord en el PIB y el empleo

En 2023, el impacto de la actividad de Lidl en España alcanzó un nuevo récord, con 8.672 millones de euros aportados al PIB del país de forma directa, indirecta e inducida, representando un 0,65% del total, lo que supone un incremento del 6% en comparación con 2022. Además, un 75% de este impacto se genera a través de la cadena de proveedores, beneficiando principalmente a los sectores de agricultura y ganadería, así como al de alimentación y bebidas, que en conjunto representan un 46% del impacto indirecto e inducido total. Además, Lidl se destaca como un actor clave para la cohesión territorial y la lucha contra el reto demográfico, ya que un 57% de su impacto en el PIB se concentra en provincias con menor PIB per cápita que la media nacional.

En términos de empleo, Lidl también alcanzó en el conjunto de España un nuevo récord en 2023, generando 180.389 empleos en el país de forma directa, indirecta e inducida, lo que representa un 0,85% del total y un incremento del 5% en comparación con 2022. Es decir, actualmente, 1 de cada 117 puestos de trabajo en España está vinculado a la actividad de Lidl y la mayoría de este impacto en el empleo -78%- se genera de manera indirecta a través de su cadena de proveedores. Asimismo, la empresa juega un papel crucial en la lucha contra el  desempleo, con un 35% de su impacto en el empleo concentrado en provincias con mayor índice de paro que la media nacional.

Por todo ello, Lidl continúa apostando por la industria agroalimentaria española, promoviendo sus productos y apoyando a sus empresas para proyectar la Marca España a nivel internacional. Este compromiso es fundamental para que Lidl se acerque cada vez más a su visión como compañía: ser la primera opción para clientes y empleados, mientras sigue generando riqueza y empleo de manera sostenible en todo el país.