Pasar al contenido principal

Juan Sacri: “las comunidades energéticas con proyectos bien formulados y ayuda de especialistas, son sostenibles”

El I Encuentro por la energía colectiva y comunitaria ha sido todo un éxito. Más de 220 personas se han reunido en el Auditorio de Canet d’En Berenguer con un objetivo: compartir experiencias y conocimientos sobre las comunidades energéticas para superar retos y encontrar soluciones de manera colaborativa.

En las conclusiones del encuentro Juan Sacri, presidente de Sapiens Energia, ha destacado que “la energía colectiva y comunitaria a través de las comunidades energéticas es un nuevo actor que viene a transformar el sistema energético. Su éxito depende de que ciudadanía, empresas y administración están alineadas y participen en todas las fases del proyecto. El objetivo de las comunidades energéticas es generar impacto positivo y eso es lo que hemos conseguido hacer hoy. Todas las intervenciones se han centrado en remarcar que este nuevo modelo puede ser rentable, ayuda a luchar contra el cambio energético y sus beneficios para las personas son tangibles y medibles, siempre que se formulen buenos proyectos y se apoyen en especialistas en el sector”.

Para Sacri, este encuentro “ha sido un éxito para Sapiens Energia y también para el sector por tres razones: hemos generado un gran interés y atraído a expertos/as de todo el territorio nacional, que han presentado diferentes modelos ya en funcionamiento, lo que demuestra que son rentables y replicables. Además, han participado actores de toda la cadena de valor, desde empresas desarrolladoras de tecnología para monitorizar a comunidades energéticas de diferentes tipos o entidades financiadoras. Por último, pero no menos importante. Este encuentro ha dejado claro que el modelo energético basado en las comunidades energéticas está centrado en el impacto positivo en las personas y en el entorno local”.

En el foro ha quedado claro también que, de cara al futuro más inmediato, es necesario impulsar la formación y divulgación de estas nuevas iniciativas, no sólo a usuarios/as, sino también a distribuidoras e instaladores, para facilitar los procesos y reducir plazos.

“Uno de los retos para las comunidades energéticas es la financiación, como se ha expuesto hpy en una de las mesas. En este punto, tenemos que informar de que fondos para este tipo de proyectos, siempre que estén bien formulados respondan a necesidades concretas del mercado. Para conseguirlo y ampliar el número de comunidades energéticas, la clave es contar con empresas especializadas para ayudar en todo el proceso”, concluye Juan Sacri.

Este encuentro se ha realizado en el marco de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Por una energía más humana.