¿Quién tiene la competencia para limpiar los cauces de los ríos?
¿Quién tiene la competencia para limpiar los cauces de los ríos?, ésta es la pregunta que hoy responde nuestra abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.
¿Quién tiene la competencia para limpiar los cauces de los ríos?, ésta es la pregunta que hoy responde nuestra abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.
Coincidiendo con la época de caudales bajos en los ríos, la Confederación Hidrográfica del Júcar realiza durante la estación de otoño la campaña anual de muestreo para evaluar el estado químico en biota (organismos vivos) de la demarcación. Se trata de un mecanismo de control que forma parte de los Programas de Seguimiento del Estado y Calidad de las Aguas Superficiales que realiza el organismo de manera periódica para conocer el estado de estas masas de agua.
El control de la calidad de las aguas es una de las funciones atribuidas a los organismos de cuenca en virtud del apartado e) del artículo 24.2 del texto refundido de la Ley de Aguas, que establece que deben definirse objetivos y programas de calidad, de acuerdo con la planificación hidrológica.
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, ante los últimos temporales de lluvia y nieve que han azotado la Península, vuelve a alzar la voz y a poner el acento en la necesidad de invertir y mantener en buenas condiciones el estado de los ríos para evitar desastres humanos, económicos y agrícolas como está ocurriendo con la crecida del Ebro, que ya ha anegado más de 30.000 hectáreas.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A. ha aprobado la realización de un total de 20 actuaciones de restauración de ríos y barrancos propuestas por la Fundación Limne, que se llevarán a cabo en 18 municipios de la Comunitat Valenciana, otorgando las preceptivas autorizaciones. Estas actuaciones consistirán, principalmente, en la retirada de vegetación invasora de los cauces en los tramos fluviales propuestos por diferentes medios y su posterior sustitución por vegetación autóctona de ribera.
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, ha asegurado que el agua de los ríos españoles se aprovecharía menos de un 10% si no fuera por las 1.200 presas que existen actualmente. Un dato que ha dado a conocer durante su intervención en la Jornada ‘Gestión del agua: sostenibilidad y cambio climático’, inaugurada esta mañana por Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente.
El área de Medio Ambiente de la Diputació de València está impulsando un proyecto de investigación destinado a analizar el estado de diferentes ríos y barrancos de la provincia. El estudio, dirigido por la Fundación Limne, tendrá una duración de 12 meses. Mediante trabajos de campo y análisis de datos, la entidad conservacionista elaborará una diagnosis y esbozará planes de restauración ecológica y de restablecimiento de la continuidad ecológica en los tramos englobados en el estudio.
La coalición Compromís defenderá incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) partidas para actuaciones en las cuencas de barrancos y ríos valencianos, muy degradados por los años de falta de mantenimiento y conservación desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).