Pasar al contenido principal

La FAO sitúa la cosecha mundial de trigo de este año en los 786 millones de toneladas

El pronóstico más reciente de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2022/23 ha experimentado un ligero aumento, ubicándose en 2 777 millones de toneladas, aunque se mantiene un 1,2 % por debajo de la del año anterior. El último incremento, con casi todos los cultivos de 2022 cosechados, obedece a revisiones menores al alza de las estimaciones sobre la producción de cereales secundarios en Australia y Ucrania.

La producción de cereales de la UE en 2023/24 podría alcanzar los 288,4 millones de toneladas, ganando un 8,6% sobre la previa

Las repercusiones negativas de la invasión rusa de Ucrania, y los consiguientes costes elevados de los insumos e inflación alimentaria, siguen pesando en los mercados agrarios y en las decisiones de compra de los consumidores. Además, amplias zonas de la UE sufrieron sequías invernales tras el caluroso y seco verano del año pasado, lo que empeoró aún más la disponibilidad de agua en regiones con embalses ya de por sí en mínimos históricos. Esto podría llevar a los agricultores afectados a abandonar los cultivos que requieren más agua.

El vacuno de leche cierra 2021, en España, con un incremento del precio medio anual del 35,6% mientras que la producción cae un 2,2%

Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para diciembre de 2022 permiten realizar una valoración de la situación anual del vacuno de leche, destacando una subida del precio medio pagado a los ganaderos del 35,6% ya que ha pasado de un promedio en la campaña previa del 0,342 euros por litro frente a los actuales 0,464 €, mientras que la producción cae en un 2,2% con los 7.323.653 toneladas recogidas en los últimos 365 días.

 

PRECIO

La producción de leña en la Unión Europea crece un 4% desde 2020

En 2021, la producción de madera en rollo para leña en la UE ascendió a 118,5 millones de metros cúbicos (m3). Esto supuso un aumento del 4% en comparación con 2020 (113,8 millones de m3) y un aumento del 3% en comparación con 2019 (115,0 millones de m3). 

Esta información procede de los datos sobre producción y comercio de madera publicados por Eurostat. 

El sector del huevo facturó 1.035 millones de euros en 2021 y es el tercer productor europeo

El sector del huevo alcanzó en 2021 una facturación de 1.035 millones de euros, según datos del informe “El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras”, publicado por el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en setiembre de 2022. Dato que destaca la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) con motivo de la celebración, el viernes 14 de octubre, del Día Mundial del Huevo, con el objetivo de poner en valor los principales datos de consumo y producción de huevos en 2021 en nuestro país.

Estabilización en la producción mundial de frutas y hortalizas en los últimos cinco años

La producción mundial de frutas y hortalizas frescas se mantiene estable en los últimos cinco años, situándose en 1.882 millones de toneladas en 2020, según datos de la FAO, y aunque China, India y EE. UU se mantienen como los primeros productores, la tendencia es distinta. Mientras que Estados Unidos baja y China sube, ligeramente en ambos casos, India crece un 15%, destacando también Rusia, en el sentido contrario, bajando su producción de frutas y hortalizas un 27%.

Más producción, consumo e importación de melocotón y nectarina en la UE en esta campaña

El Informe de la Comisión Europea sobre Perspectivas de los mercados agrícolas correspondiente a verano de 2022 en el que se expone la situación general en distintos sectores, expone que esta campaña, en melocotón y nectarina, habrá mayor producción y consumo, un 3% más respectivamente respecto a 2021 y en el comercio extracomunitario: más importación e igual exportación.

La Comisión Europea adopta una excepción temporal a corto plazo de determinadas normas de la política agrícola para aumentar la producción de cereales

A petición de los Estados miembros de la UE, la Comisión ha adoptado hoy una excepción temporal a corto plazo de las normas sobre la rotación de cultivos y el mantenimiento de las partes no productivas de las tierras de cultivo. Esta medida, cuya repercusión depende de las decisiones de los Estados miembros y de los agricultores, maximizará la capacidad de producción de la UE de cereales para la alimentación.

El Consejo Internacional de Cereales reduce la cosecha mundial 22/23 en tres millones de toneladas hasta los 2.252

La previsión para la producción mundial de cereales totales (trigo y cereales secundarios) en 2022/23, según el último informe del Consejo Internacional de Cereales, se ha recortado en 3 millones  de toneladas desde el mes pasado, para situarse en 2.252 millones, debido más que nada al estrés hídrico en la UE, que ha provocado cierta reducción de las estimaciones para la producción de trigo, cebada y maíz.

La producción de tomate baja un 3% en la UE, el mismo porcentaje que sube la importación

La Comisión Europea ha publicado su Informe sobre perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas en 2022, correspondiente a verano de 2022, en el que hace previsiones para los distintos sectores y en el de frutas y hortalizas analiza la situación del tomate, para el que apunta un descenso de la producción en fresco del 3% hasta 6,2 millones de toneladas el mismo porcentaje que sube la importación.

La producción de carne de porcino, en la UE, cae un 3% durante los dos primeros meses del año

La Unión Europea produjo 1,9 millones de toneladas de carne de cerdo en febrero, un 4% menos que el mismo mes del año anterior, según datos de la Comisión Europea. Esto significa que en los dos primeros meses del año, el bloque produjo 3,8 millones de toneladas de carne de cerdo, un 3% menos (-120.000 toneladas) que el año anterior, con 40,5 millones de cerdos sacrificados, lo que supone un descenso del 2%.

La empresa valenciana Vicente Peris reduce su consumo energético con políticas de eficiencia, a la vez que aumenta su volumen de producción

Seguir aumentando el volumen de producción y ventas, a la par que reduce su huella ambiental, es objetivo prioritario de la agroalimentaria valenciana Vicente Peris. Tras incorporar mejoras de eficiencia en su planta de producción de I gama, en 2021 redujeron notablemente su consumo energético y de agua. A la vez, aumentó el volumen de producción de su producto estrella, el melón piel de sapo, cuyas ventas se incrementaron en un 27%.

La producción de leche de vaca ecológica en España, en marzo de 2022, se situó en las 4.224 toneladas con un precio medio de 0,482 €/L

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura que la producción de leche de vaca ecológica en España, durante el mes de marzo de 2022, se ha situado en 4.224 toneladas, lo que representa el 0,6% del total pues en ese mes se alcanzaron las 650.763 T, mientras que el precio se situó en los 0,482 euros lo que supone un 25,8% más que la convencional que promediado, en el tercer mes del año, los 0,383 €.

 

PRODUCCION

Suscribirse a producción