Pasar al contenido principal

AVA cree que las medidas aprobadas por la sequía apenas benefician al campo valenciano

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) afea que las medidas aprobadas hoy por el Consejo de Ministros para hacer frente a los efectos de la sequía “apenas van a beneficiar al campo valenciano y, en todo caso, únicamente a ciertos cultivos de secano, la ganadería y la apicultura, mientras que el regadío valenciano queda excluido pese a los efectos que la falta de lluvias ya está ocasionando”.

El Gobierno aprueba ayudas directas de Estado por más de 636 millones de euros para apoyar a los agricultores y ganaderos frente a la sequía

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto-ley que incluye un potente paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la prolongada situación de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania. Entre ellas se incluyen ayudas directas de Estado para los sectores agrícola y ganadero, que superan los 636 millones de euros, o la subvención de hasta un 70 % del coste de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más comprometidos por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas.

Conselleria de Agricultura traslada al Gobierno de España las peticiones y preocupaciones del sector ante la sequía

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, ha remitido un escrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “para reivindicar soluciones prácticas y urgentes ante esta situación de falta lluvias provocada por una sequía que está afectando negativamente a la agricultura valenciana, y así estimular lo más rápido posible medidas y mecanismos que den garantías a la productividad del sector”.

LA UNIÓ presenta 55 medidas al Ministerio para paliar la sequía y le pide ayudas de Estado

Las organizaciones de la Unión de Uniones, entre ellas LA UNIÓ que se han reunido esta mañana con el Ministerio de Agricultura tras la Mesa de Sequía celebrada ayer, lamentan la falta de propuestas para paliar los efectos de la sequía, ante una situación gravísima, con pérdidas de producción del orden de los 4.000 millones de euros respecto a la media de estos últimos 5 años y, sin contar olivar, viñedos y otros cultivos, sobre los que aún es pronto para hacer estimaciones.

El Gobierno aprueba nuevas medidas de apoyo al sector agrario para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania

El Consejo de Ministros extraordinario celebrado hoy, 25 de junio, ha aprobado un nuevo paquete de medidas de apoyo para el sector agrícola, ganadero, pesquero y acuícola valorado en 72 millones de euros y enmarcado en el Real Decreto-Ley por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

AVA-ASAJA critica que las medidas de la sequía no aplican la prometida doble tarifa eléctrica

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica duramente que el paquete de medidas aprobadas en el real decreto-ley del Gobierno para apoyar al sector agrario frente a la sequía no aplica la posibilidad de contratar la doble tarifa eléctrica de riego al año, una reivindicación histórica de AVA-ASAJA que el Ministerio de Agricultura había publicado en la última reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria pero que sigue sin poner en marcha a pesar de la grave escalada de costes de producción y la crisis de rentabilidad que atraviesan los agricultores y ganaderos.

Luis Planas anuncia que mañana el Ministerio de Agricultura aprobará una serie de medidas para tratar de compensar las pérdidas por la sequía

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros aprobará mañana un real decreto ley con una serie de medidas de apoyo al rector agrario para hacer frente a la prolongada situación de sequía. Ha avanzado que estas medidas, que implican a varios ministerios, serán de ámbito fiscal, social y de liquidez, necesarias por la difícil situación que atraviesan algunas cuencas hidrográficas, especialmente las del Guadiana y la del Guadalquivir.

El Gobierno adopta medidas para garantizar la estabilidad del sistema de seguros agrarios combinados ante la evolución creciente de la siniestralidad

La comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha conocido hoy en una reunión extraordinaria las medidas impulsadas por el Gobierno para garantizar la estabilidad del sistema de seguros agrarios ante un escenario de creciente siniestralidad, y con las que se evitará un incremento en los costes de las pólizas que podría ascender a un total de 27 millones de euros anuales.

Adjudicado el proyecto de implantación de las medidas de gestión de las reservas naturales fluviales en la cuenca del Júcar

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destina 2.015.274 euros a la puesta en marcha del proyecto de implantación de las medidas de gestión de las Reservas Naturales Fluviales (RNF) en la demarcación del Júcar con el principal objetivo de mejorar estos ecosistemas fluviales y aumentar la sensibilización y la puesta en valor de esta figura de protección.

LA UNIÓ plantea al Ministerio de Agricultura una batería de propuestas para compensar los efectos del encarecimiento de los inputs agrarios

LA UNIÓ ha trasladado al Ministerio de Agricultura, a través de su organización estatal Unión de Uniones, un informe en el que se recoge la evaluación, consecuencias y propuestas de mejora frente a la grave crisis de costes en la que está sumido el sector agrario desde hace varios meses. Precisamente, éste será uno de los aspectos más relevantes de la protesta convocada por las organizaciones profesionales agrarias valencianas, entre ellas LA UNIÓ, prevista para el viernes 3 mediante una marcha a pie y con vehículos desde la localidad de Favara a la de Tavernes de la Valldigna.

UPA señala las 13 precauciones para evitar los peligros del calor en el campo

Quemaduras, erupciones cutáneas debido a la sudoración o la humedad ambiental, calambres, espasmos o dolores musculares, visión borrosa, mareos, debilidad, pulso débil, sequedad de las mucosas y la piel, fatiga extrema, náuseas, malestar, taquicardia, dolor de cabeza, desvanecimiento e incluso la muerte… Los peligros de la ola de calor en el cuerpo son muchos y, por ello, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha querido recordar a los profesionales del campo los riesgos que corren estos días en su trabajo.

LA UNIÓ reclama al Ministerio de Agricultura que apoye con fondos propios medidas extraordinarias en el sector vitivinícola antes de empezar la próxima vendimia

LA UNIÓ de Llauradors ha reclamado a través de un documento presentado al Ministerio de Agricultura que haga públicas las medidas extraordinarias dirigidas al sector vitivinícola para poder superar la crisis provocada por la COVID-19, de tal forma que tanto viticultores como bodegas, puedan disponer ahora, cuando quedan pocos meses para el inicio de la próxima vendimia, de elementos que les den seguridad para la campaña.

Agricultura actualiza desde hoy las medidas de protección para garantizar la seguridad en las explotaciones avícolas por la influenza aviar

La Dirección General de Agricultura Ganadería y Pesca ha emitido una Resolución que entra en vigor hoy, tras su publicación en el DOGV, por la que se adoptan medidas de protección en relación con la influenza aviar dado el aumento de los casos en el norte de Europa de esta enfermedad altamente patógena para las aves de corral y las silvestres.

La Comisión Europea prorroga el paquete de medidas de apoyo al sector vitivinícola

La Comisión Europea ha adoptado hoy la prórroga de un año de las medidas excepcionales de apoyo al sector vitivinícola, extendiendo su vigencia hasta el 15 de octubre de 2021 y, con carácter retroactivo, hasta el 16 de octubre de 2020. El sector vitivinícola, gravemente afectado por las consecuencias de la crisis de la COVID-19, se ha visto perjudicado por el cierre de restaurantes y bares en toda la UE, las restricciones y cancelaciones de celebraciones y los rápidos cambios en la demanda.

Suscribirse a medidas