Pasar al contenido principal

La UE llega tarde a la carrera de la edición genética de plantas y su propuesta para regularla genera dudas

Más de 350 científicos y empresarios del agro llenaron el Fórum Biotech durante el I Con-greso organizado por Biovegen, la plataforma que promueve la biotecnología en este sector, celebrado en el transcurso de la reciente edición de Fruit Attraction (Madrid). Una de las grandes temáticas abordadas fue el alcance de la propuesta de regulación de la Comisión Europea (CE), aprobada el 7 de febrero por el Parlamento, sobre Nuevas Técnicas Genómicas (NGT’s) y los desarrollos logrados en la mejora de plantas por estos métodos.

El Congreso y la Feria Biotech avanzan la revolución que se avecina en la UE con la edición genética y los bioestimulantes

Biovegen consolidará este año como nunca su apuesta por la biotecnología y por Fruit Attraction (Madrid, del 8 al 10 de octubre). Su multitudinaria jornada -programada el miércoles, 9 y en la que se espera repetir la asistencia de entre 300 y 400 empresarios e investigadores- ha alcanzado la categoría de con-greso y su certamen Biotech Attraction ha mejorado las cifras de sus tres ediciones anteriores.

El futuro ya está aquí: cultivos más nutritivos, resistentes a enfermedades o mejor adaptados a la sequía

Cultivos mejorados, más productivos y nutritivos, con otras propiedades organolépticas y adaptados a la sequía; nuevas posibilidades para que la industria y la distribución reduzcan el desperdicio alimentario; variedades con genes que incorporan resistencia a plagas o enfermedades para que todo ello facilite la transición de una agricultura química hacia otra más biológica.

Biovegen afianza la III edición del espacio Biotech en Fruit Attraction con 23 presentaciones de empresa y otra multitudinaria jornada

Biovegen, la plataforma biotecnológica dedicada a conectar los avances de la investigación agraria con las necesidades de las empresas, consolidará este año su compromiso de colaboración con la feria Fruit Attraction (Ifema, del 3 al 5 de octubre), que este año celebrará su edición con mayor superficie de exposición, participantes y probablemente también de visitantes de su historia.

El Gobierno estimula al sector agroalimentario a “rearmarse” a través de la I+D+i con los nuevos fondos europeos

La recuperación económica tras el parón de la pandemia también afectará a la I+D+i agraria. Así lo indicó el director de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Enrique Playán, en su intervención durante las Jornadas Biotech Attraction organizadas por Biovegen en el transcurso de la gran feria hortofrutícola celebrada en Madrid la semana pasada.

Biovegen constata en Fruit Attraction un gran interés por los proyectos de I+D+i agrarios

La presencia de Biovegen en Fruit Attraction -con estand propio, organización de una jornada de la mano del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) y más de 200 contactos entre investigadores y empresas interesadas en sus proyectos- ha servido para constatar una creciente “efervescencia e interés” del sector hortofrutícola por los proyectos de I+D+i.

El fallo del Tribunal Europeo no impedirá que lleguen a la UE plantas creadas con CRISPR, pero serán todas importadas

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dada a conocer en julio sobrevoló en todo momento la jornada ‘La Agricultura del Futuro’ organizada por la plataforma tecnológica Bio­vegen en el tran­s­cur­­so de Fruit Atraction. En función de este pronunciamiento, las plantas obtenidas con nuevas técnicas de edición genética como el CRISPR deberán ser consideradas transgénicos (Organismos Gené­ti­camente Modificados, OMG) y estarán sujetas a las normativas que limitan su cultivo e investigación dentro de la UE.

Suscribirse a Biovegen