Pasar al contenido principal

LA UNIÓ alerta de una caída del 8% en el precio del arroz esta campaña, mientras las importaciones aumentan un 15%

Los arroceros de la Comunitat Valenciana experimentan esta campaña una caída en los precios percibidos por su cosecha del 8% en la variedad redondo que es el más producido aquí, justo además en un escenario de subida de las importaciones procedentes de terceros países de un 15% en 2024 sobre el año anterior, según denuncia la Unió Llauradora i Ramadera.

ITENE desarrollará bioestimulantes y biocidas a partir de residuos de arroz, vid y cítricos para mejorar cultivos agrícolas y protegerlos frente a enfermedades fúngicas

El centro tecnológico ITENE desarrollará herramientas innovadoras para aprovechar los residuos procedentes del cultivo del arroz, la vid y cítricos para la obtención de bioestimulantes microbianos y extractos botánicos con propiedades biocidas que potencien el crecimiento y resistencia al estrés biótico y abiótico de cultivos como el arroz y vid, y las explotaciones forestales de pino. Además de mejorar la calidad de los productos finales, estos desarrollos se probarán en entornos reales para probar su eficacia.

El ‘cucat’ del arroz reaparece y provoca pérdidas de más del 25% en los campos más afectados de l'Albufera

A medida que los trabajos de siega avanzan, los arroceros valencianos están detectando una presencia de barrenador o ‘cucat’ (Chilo suppressalis) mucho más elevada de la que había en los años anteriores. Tanto es así que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que “esta plaga ha reaparecido en los arrozales de la Albufera de una manera preocupante, llegando a causar pérdidas de más del 25% de la producción en los campos más afectados, por lo que exige mejoras en las medidas de control”.

La marca de arroz valenciano Ricepaella conquista China

Si hay algo que comparten España y China es el gusto por el arroz. Son innumerables las recetas que pueden
realizarse con este ingrediente y, dependiendo del país, se prepara de una forma u otra. Por eso los hermanos David y Jose Montero llevaban tanto tiempo queriendo viajar al país asiático. En esta ocasión, para promocionar
el producto español y dar a conocer su nueva marca de arroz, Ricepaella.

Aumenta la producción y la calidad del arroz de Pego: éxito en el 75% de los terrenos donde se ha realizado la siembra en seco

ASAJA Alicante informa que el arroz de Alicante, cultivado en el parque natural Marjal de Pego-Oliva, ha incrementado la producción alrededor de un 50% respecto a la campaña anterior, obteniéndose una cosecha de gran calidad. Los motivos se deben al gran esfuerzo de los agricultores por “evitar” las malas hierbas implementando la siembra en seco y que, a su vez, la climatología ha frenado la expansión del hongo Pyricularia oryzae, principal causante de los problemas de este cultivo en los últimos años, que afectan sobre todo a la variedad bomba. 

Arrocerías Pons, proveedor de Mercadona, factura 125 millones de euros, un 34% más

El Grupo valenciano Arrocerías Pons ha cerrado 2023 con una facturación de 125 millones de euros -un 34 % más que el año anterior- y prevé un crecimiento del 8 % en ventas para 2024 y su expansión, impulsado por clientes estratégicos como Mercadona y diversas industrias en España y Europa.

Arrocerías Pons opera dos fábricas de producción, ubicadas en Massanassa (l'Horta Sud) y Don Benito (Badajoz), desde donde se elabora y envasa una amplia variedad de arroces adaptados a las necesidades de sus clientes, informa la empresa.

AVA-ASAJA consigue incrementar el precio indemnizable del arroz y la superficie con cobertura del aguacate

Las iniciativas emprendidas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ante la Agrupa­ción Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) han dado sus frutos al lograr un mayor precio de referencia para el pago de indemnizaciones en caso de siniestro en el cultivo del arroz, así como un incremento de la cobertura de la superficie cultivada de aguacate.

Publicado un listado con 107 nuevos perceptores en la Comunitat Valenciana de la ayuda extraordinaria para cultivos de secano, arroz y tomate de industria 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un segundo listado provisional con 107 titulares (2.302 en toda España) de explotaciones agrícolas de la Comunitat Valenciana productores de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, que podrán recibir la ayuda extraordinaria para compensar las dificultades debidas a la sequía y a las consecuencias de la guerra en Ucrania, por un importe máximo estimado de 126.531 euros (4,9 millones de euros el conjunto de España).

Los hermanos Montero lanzan su primera marca de arroz: Ricepaella

“Tras viajar y probar tantos arroces por el mundo, teníamos claro que queríamos cultivar el nuestro propio”, cuentan los hermanos David y Jose Montero. Este es el principio de una historia de la cual ya se puede adelantar el final: el arroz de Ricepaella está a la venta en dos formatos, uno para los amantes de la paella y otro para las grandes cocinas o restaurantes. Sus dos variedades, J. Sendra y Albufera, poseen la Denominació d’Origen Arròs de València, lo que las convierte en un producto de alta calidad. 

AVA-ASAJA denuncia que el Gobierno de España deniega un herbicida para el arroz que sí autorizan Italia y Portugal

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) arremete contra el Gobierno español por denegar la autorización excepcional de la materia activa profoxydim, que se emplea como herbicida en el cultivo del arroz contra las malas hierbas Echinochloa y Leptochloa, a pesar de que esa misma sustancia sí ha sido autorizada esta campaña por los gobiernos de Italia y de Portugal.

Las Organizaciones Agrarias Valencianas retoman las protestas con un acto sectorial de arroz el lunes en Algemesí

Las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana (La Unió Llauradora, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, UPA-PV y CCPV-COAG) realizarán un acto de protesta sectorial del arroz este próximo lunes 15 de abril, desde las 11 horas, en la localidad de Algemesí (Arroz Sos), ante la desastrosa situación comercial del sector arrocero valenciano por las masivas importaciones procedentes de terceros países.

Agricultura autoriza la inclusión de tres nuevas variedades en la DO Arroz de Valencia

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha aprobado la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de origen protegida Arroz de Valencia para la inclusión de tres nuevas variedades.

De este modo se incorporan las variedades Campanar PV, Regina e Hispasur. Están directamente emparentadas con otras ya incluidas en el pliego de condiciones y con características similares, pero presentan mejoras agronómicas respecto a variedades ya amparadas manteniendo el mismo perfil organoléptico.

LA UNIÓ denuncia que empresas de aquí importan y distribuyen en solo tres días el arroz equivalente a un tercio de la producción de la Comunitat Valenciana

LA UNIÓ denuncia que en apenas tres días diversas empresas arroceras españolas y valencianas han importado de países asiáticos y descargado en sus almacenes valencianos alrededor de 36.000 toneladas de arroz, un tercio de la producción autóctona de la Comunitat Valenciana que se sitúa en una franja de entre las 100.00 y las 130.000 toneladas anuales.

LA UNIÓ denuncia la entrada de un barco en el Port de Sagunt con 25.000 toneladas de arroz importado, mientras las compras aquí paralizadas y los almacenes llenos de producto local

La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que hoy entra en el Port de Sagunt un barco con 25.000 toneladas de arroz procedente del sudeste asiático e importado por grandes empresas arroceras españolas y valencianas, cuando los almacenes en la Comunitat Valenciana se encuentran llenos ante la ralentización de las compras.

Se trata del buque IVONE, con bandera de Malta, y procedente de Túnez, que llega tras pasar por Malasia, Singapur, Myanmar y Egipto. Hoy se hará la descarga en el puerto y todo indica que mañana la distribución hacia las empresas importadoras y distribuidoras.

AVA denuncia a ALDI por presunta venta a pérdidas en la venta de arroz y naranjas

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha interpuesto denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) para que este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura investigue si la cadena de distribución ALDI comete una presunta venta a pérdidas o destrucción de la cadena alimentaria en su venta de arroz y naranjas.

Suscribirse a arroz