Pasar al contenido principal

El ozono, una “herramienta más” para el agricultor 4.0

Es evidente que la agricultura y la ganadería, aunque a muchos que viven alejados de ellas les pueda sorprender, está en una profunda revolución tecnológica, incluso puede que más acusada que otros sectores, aprovechando todas las oportunidades que ofrece, por ejemplo, el “big data”, o nuevas herramientas encaminadas al ahorro de energía o de agua por ejemplo.

Tres parajes valencianos optan a ser el mejor rincón de la Red Natura 2000

Tres parajes de la Comunitat Valenciana, entre veinte lugares españoles, pujan por ser elegidos como "El rincón más bonito" de la Red Natura 2000, compuesta por más de 1.800 espacios que representan casi el treinta por ciento de la superficie terrestre.

Se trata de la Sierra del Montgó y el Cap de Sant Antoni en Alicante y de la Serra d’Irta en Peñíscola (Castellón).

Los lugares que optan a esa elección se encuentran en Cáceres (4), Asturias (3), Huelva (2), Málaga (1), Cantabria (1), Ourense (2), Huesca (1), Tenerife (2), Castellón (1), Alicante (2) y Pontevedra (1).

Titaguas oferta una beca para el estudio de la minimización de olores por purines

Las actividades agrarias y ganaderas son muy importantes en el municipio de Titaguas (La Serranía), siendo uno de sus principales motores económicos. Dentro de la actividad ganadera la localidad serrana dispone de granjas de producción intensiva de cerdos, con el consiguiente problema de malos olores y la emisión de gases de efecto invernadero, problemas conocidos en la gestión habitual de los purines.

Suscribirse a Medio Ambiente