Pasar al contenido principal

El Observatorio Español del Mercado del Vino analiza el consumo en los hogares: Tintos, los más consumidos mientras los Blancos son los que más crecen

Los datos del panel de alimentación publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) nos permiten conocer, afirman desde el Observatorio Español del Mercado del Vino, cómo evoluciona el consumo de vino tranquilo por colores (tinto, blanco y rosado) en los hogares españoles (canal alimentación). Estos datos diferencian, por una parte, el consumo en la categoría de vinos tranquilos con Denominación de Origen Protegida (DOP) y, por otra, el consumo en vinos sin DOP ni Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Las cooperativas debemos suscribir el Código de Buenas Prácticas Comerciales

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España estamos defendiendo, tanto en España como en la Unión Europea, la prohibición y sanción de las prácticas comerciales desleales, como medio para lograr unas relaciones comerciales más justas y equitativas, que retribuyan adecuadamente el valor aportado por cada eslabón de la cadena alimentaria.

AVA-ASAJA exige a los gobiernos central y autonómico que aporten fondos propios contra la crisis citrícola

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera lamentable e inaceptable que ni el gobierno central ni el autonómico tengan previsto hasta la fecha destinar fondos de sus propios presupuestos para la puesta en marcha de medidas concretas que contribuyan a atenuar el impacto demoledor que está teniendo la actual crisis citrícola sobre las rentas de miles de agricultores.

Autorizada la ampliación de capital de SEIASA en 18 millones de euros para la modernización y consolidación de regadíos

El Consejo de Ministros autorizó, el pasado 22 de diciembre,  la primera adenda al Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), para el establecimiento de los criterios generales de actuación de la sociedad en relación con la promoción, contratación y explotación de las obras de modernización y consolidación de regadíos.

Medio Ambiente y Cambio Climático inyecta a entidades locales 1,1 millones para compostaje comunitario y recogida de materia orgánica

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, adelanta a las entidades locales de la Comunitat Valenciana más de un millón de euros para proyectos de mitigación relacionados con el compostaje comunitario y la recogida selectiva de materia orgánica.

Estas ayudas, concretamente 1.013.000 euros, están financiadas con fondos de la lucha contra el cambio climático, enmarcadas en el Plan Nacional PIMA, para las que el Ministerio de Transición Ecológica destinó un total de 4,5 millones de euros para toda España.

La Diputación de Castellón fomenta la venta y el consumo de trufa con el Mercat de la Trufa i Productes Nadalencs

Un exitoso II Mercat de la Trufa i els Productes Nadalencs Castelló Ruta de Sabor ha sido la mejor plataforma para que la Diputación de Castellón fomente en la ciudad de Castellón el consumo de trufa entre cientos de ciudadanos. La importante presencia de público durante todo el transcurso de la feria ha avalado la consolidación de una iniciativa promocional de la Diputación como parte de la campaña navideña 'Tria Castelló' que ha puesto en marcha a través de su marca de productos autóctonos 'Castelló Ruta de Sabor'.

Compromís exige al Gobierno cumpla la moción aprobada en 2017 por el Senado que pide un distintivo para los cítricos españoles

El portavoz de Compromís, y miembro de la comisión de agricultura en el Senado, Carles Mulet, ha vuelto a exigir al Gobierno cumplir con la moción aprobada en noviembre de 2017 en la Cámara Alta, para proteger los cítricos. Esta moción propuesta por Compromís salió adelante con los votos de Compromís PP, Cs, PDeCAT, Unidos-Podemos y el Grupo  Mixto y la abstención del PSOE y PNV.

Piden activar ya la cláusula de salvaguarda para frenar importaciones de arroz

Las peticiones sobre cláusulas de salvaguarda no cesan en el campo valenciano. Si hace unos días era para los cítricos de Sudáfrica en esta ocasión los es para frenar las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar

En este sentido, LA UNIÓ de Llauradors ha pedido al Ministerio de Agricultura que presione a las autoridades comunitarias para la aplicación con mayor celeridad de la cláusula de salvaguarda para frenar la importación de arroz libre de aranceles de los países EBA (Camboya y Myanmar).

Las exportaciones agroalimentarias de la CV suben un 1,1% hasta octubre

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana subieron de enero a octubre un 1,1%, lo que representa el 17,6% del conjunto de la exportación y se sitúan en segundo lugar tras la automoción. Las exportaciones globales supusieron una cifra de negocio de 25.388,9 millones de euros durante el periodo mencionado, lo que representa un incremento del 4% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana. 

Conselleria de Agricultura cuestiona las restricciones de la DOP Cava propuestas por el Ministerio 

La Conselleria de Agricultura ha remitido hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un escrito con las pertinentes observaciones al borrador de la resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios por la que se fija, para el año 2019, la superficie que se podrá conceder para autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo a nivel nacional.

Assicaza presenta en Francia el plan de promoción de la carne silvestre de la Unión Europea

Foto: Myrabella / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

Dentro del plan de promoción de la carne silvestre financiado por la Unión Europea y promovido por la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), un experto en internacionalización e inteligencia de mercados ha viajado a Francia para realizar un viaje de prospección en el que ha detectado, contrastado y analizado las oportunidades que brinda el país vecino.

Suscribirse a Actualidad