Pasar al contenido principal

Floración y polinización en el cultivo del aguacate

Juan José Hueso Martín  Investigador en la Estación Experimental Cajamar

En España hay más de 18.000 hectáreas de aguacate, de las cuales más de 13.000 hectáreas se localizan en Andalucía (8.000 en Málaga, 3.000 en Granada, 1.300 en Cádiz y 1.000 en Huelva), unas 3.000 hectáreas en la Comunitat Valenciana y unas 2.000 hectáreas en las Islas Canarias, fundamentalmente en las islas de La Palma (alrededor de 1000 hectáreas) y Tenerife (700 hectáreas). 

La producción española de aguacate ha experimentado un crecimiento importante en los últimos 10 años, superando la barrera de las 100.000 toneladas anuales (campaña 2021-2022), gracias al incremento de la superficie con plantaciones más modernas y productivas. 

En cuanto al ciclo anual del aguacate en el sur de España, el crecimiento de brotes y la aparición de hojas nuevas se produce al inicio de la floración (marzo-abril)

La floración trascurre desde mediados de marzo a finales de abril. A mediados de junio se produce el cuajado inicial de frutos y a mediados de julio se establece la carga definitiva (cuajado final) tras la caída fisiológica por competencia entre los pequeños frutos en desarrollo. 

El engorde y acumulación de grasa tiene lugar durante el verano y otoño (Figura 1). La recolección en España comienza en octubre con la variedad ‘Bacon’

A continuación, en noviembre, se inicia la cosecha de ‘Fuerte’

'Hass’ puede empezar a recolectarse en diciembre y la cosecha se prolonga hasta abril. ‘Reed’ madura a partir de abril y hasta junio, y entre mayo y junio se recolecta ‘Lamb Hass’ (Cuadro 1).

Figura 1. Ciclo anual del aguacate en el sur de España

Figura 1. Ciclo anual del aguacate en el sur de España.

 

Cuadro 1. Fecha de recolección de diferentes variedades de aguacate en España 

 Cuadro 1. Fecha de recolección de diferentes variedades de aguacate en España

 

En cuanto a la floración y polinización el aguacate es una especie dicógama, esto es, la maduración del pistilo y la dehiscencia de las anteras de las flores hermafroditas se producen en diferentes momentos, evitando o dificultando en gran medida la deposición del polen dentro de la misma flor. 

En este sentido, el aguacate muestra una protoginia sincronizada, de modo que, en un árbol, todas las flores abiertas en un día dado presentan sus estigmas receptivos a un tiempo, pasado el cual, dejan de ser receptivos y liberan el polen. 

Las variedades de aguacate se clasifican a este respecto como variedades tipo A y variedades tipo B

‘Hass’, ‘Reed’ y ‘Lamb Hass’ son variedades de tipo A, mientras que ‘Fuerte’, ‘Zutano’ y ‘Bacon’ son de tipo B

Las flores de las variedades tipo A son femeninas a primera hora de la mañana y no son masculinas hasta la tarde del día siguiente; mientras tanto están cerradas. 

Por el contrario, las flores de las variedades tipo B son femeninas durante la tarde y liberan su polen en la mañana del día siguiente

Ambos tipos son complementarios; es decir, las flores del tipo B pueden polinizar por la mañana a las flores del tipo A, las cuales polinizan a las del tipo B durante la tarde.

Para facilitar el estudio de la floración y fructificación y el discurrir del ciclo floral del aguacate se han descrito sus estados fenológicos-tipo (Cabezas et al., 2003) (Figura 2). 

El modelo fenológico presenta 10 estados desde la yema en latencia hasta el fruto tierno

El primer estado caracteriza a la yema en reposo, mientras que el segundo ilustra los cambios morfológicos asociados al abandono de este reposo. Cuatro estados describen a continuación el desarrollo de la inflorescencia

El estado de floración F resume la manifestación del proceso dicógamo, y contempla a su vez, 3 subestados femeninos y el primer cierre de la flor y 5 subestados masculinos y el cierre definitivo de la flor. La marchitez de tépalos marca la transición al estado de fruto. Los dos últimos estados fenológicos describen el fruto recién cuajado y el fruto tierno.

Figura 2. Estados fenológicos-tipo del aguacate (Persea americana Mill.)  

Estados fenológicos 1
Estados fenológicos 2
Estados fenológicos 3

 

Debido a su peculiar floración, para mejorar la polinización en una plantación de aguacate, se requieren dos cultivares: uno con flores tipo A y otro con flores tipo B. 

Esta recomendación, sin embargo, se sigue poco en nuestras plantaciones porque según la literatura este comportamiento floral se expresa de modo irregular cuando las temperaturas se salen del rango 15-25 ºC

Durante observaciones realizadas en la Costa de Almería (Cabezas et al., 2003), se han detectado notables anomalías en el ciclo floral de ‘Hass’ (tipo A) y sus potenciales polinizadores: ‘Fuerte’, ‘Bacon’ y ‘Zutano’ (tipo B). 

Como se ha comentado anteriormente, el aguacate presenta un sofisticado mecanismo de polinización caracterizado por un ciclo floral en el que sus flores realizan dos aperturas, una primera en estado femenino y tras un cierre, otra en estado masculino. 

En los cultivares tipo B, especialmente en ‘Zutano’, numerosas flores cambiaron de fase sexual sin cierre intermedio

En ‘Hass’, la fase femenina se desarrolló ocasionalmente con una apertura incompleta de los tépalos. Más frecuentemente, ‘Hass’ mostró durante la fase masculina una desincronización entre la apertura de los tépalos y la dehiscencia de anteras. 

El segundo día de ciclo sólo se desplegaban varios tépalos y sus estambres correspondientes sufrían la dehiscencia. 

El resto permanecían inmaduros protegidos por sus tépalos. Esto provocaba una segunda apertura en estado masculino, en la que los restantes tépalos se desplegaban y los estambres completaban la dehiscencia de anteras. 

Por otra parte, numerosas flores no plegaban sus tépalos durante la noche y permanecían abiertas. La anomalía más frecuente fue la persistencia de un estigma aparentemente receptivo durante las primeras etapas de la fase masculina. Estas desviaciones del patrón habitual fueron observadas coincidiendo con las condiciones ambientales más frías. 

Las diversas anomalías encontradas resaltan la estrecha relación existente entre la morfología y fisiología del ciclo floral del aguacate y las condiciones ambientales

Sin duda, toman mayor importancia los procesos de dobles aperturas en estado masculino, de permanencia de la receptividad estigmática durante la segunda apertura y de alteraciones en la producción de néctar. Estas desviaciones en general, suponen mayores atractivos para los insectos y nuevas oportunidades para la polinización. 

 Es importante subrayar que el aguacate, debido a su carácter autocompatible, no rechaza su propio polen para la fecundación de sus flores, de modo que, si se produce una deposición accidental del polen propio, el cuajado del fruto es perfectamente posible. 

Ello justifica que muchos productores opten por plantaciones monovarietales homogéneas de ‘Hass’. 

Diferentes trabajos han puesto de manifiesto, no obstante, la conveniencia de asociar variedades de tipo A y de tipo B mediante adecuados diseños de polinización. Los polinizadores se emplazan en una proporción entre un 5-15 %. Un árbol de cada tres en una de cada tres filas es un diseño frecuente.

Las flores del aguacate son polinizadas en su zona de origen por abejas sin aguijón como aquellas del género ‘Trigona’

En España, los polinizadores más frecuentes y eficientes son las abejas (Apis melifera) y abejorros (Bombus terrestris, principalmente).  

Se recomienda un elevado número de colmenas en la explotación, unas cinco por hectárea. El papel del viento como polinizador es controvertido, aunque la mayoría de los investigadores rechazan un papel relevante del mismo en la polinización del aguacate. Existen numerosos vectores de polinización potenciales para el aguacate en nuestras condiciones (Figura 3).

Figura 3. Potenciales vectores de polinización del aguacate en el sur de España

Potenciales vectores

Literatura citada 

Cabezas, C. Hueso, J.J. y Cuevas, J. 2003. Anomalías morfológicas y fisiológicas del ciclo floral del aguacate en la costa de Almería. Actas V Congreso Mundial del Aguacate, pp. 231-236.

Cabezas, C. Hueso, J.J. y Cuevas, J. 2003. Identificación y descripción de los estados fenológicos-tipo del aguacate (Persea americana Mill.). Actas V Congreso Mundial del Aguacate, pp. 237-242.