Valencia acoge el próximo martes una jornada técnica sobre el cultivo del aguacate
La Comunitat Valenciana se convierte este año en el lugar de celebración de la cuarta edición de la Jornada Técnica del Aguacate.
La Comunitat Valenciana se convierte este año en el lugar de celebración de la cuarta edición de la Jornada Técnica del Aguacate.
Las importaciones de aguacates procedentes de terceros países ha provocado la caída de la cotización del producto valenciano en esta campaña, tal y como sucede habitualmente también con otras producciones.
La Unió Llauradora informa que el precio del aguacate de la Comunitat Valenciana, de la variedad mayoritaria y más plantada que es la Lamb Hass, se reduce esta campaña por estas fechas más de un 29%, tras pasar de una media de 2,44 euros /kg en marzo de 2024 a solo 1,73 €/kg en este pasado mes de marzo.
Destacados representantes del sector valenciano y español del aguacate coincidieron en apostar por la diferenciación de la producción nacional a través de la garantía de la máxima calidad y la promoción en los mercados internacionales, impulsando marcas de origen y llevando a cabo campañas de concienciación a los consumidores.
Valencia será mañana 23 de enero la capital del aguacate, una fruta de moda que se ha convertido en la principal alternativa de cultivo por su rentabilidad. El CaixaForum reunirá durante todo el día a más de 300 productores, empresas, investigadores y expertos del sector en el marco de la III Jornada Internacional de Cultivo del Aguacate, organizada por la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
La Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) en colaboración con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reunirán a investigadores y expertos en la materia durante la III Jornada Internacional de Cultivo del Aguacate que tendrá lugar el jueves 23 de enero en el CaixaForum de Valencia.
Casi 500 personas, entre agricultores y empresarios dedicados a las frutas tropicales, llenaron el Centro de Convenciones de Ifema con motivo del Congreso del Aguacate celebrado ayer, en la jornada previa a la inauguración de Fruit Attraction 2024.
La Comunitat Valenciana y Andalucía son las regiones de la Península Ibérica climáticamente más adecuadas para el cultivo del aguacate, con aproximadamente 1.500.000 hectáreas reconocidas como potencialmente adecuadas para su producción, según un estudio desarrollado por las Universidades de Huelva y Extremadura y AGQ Corporación Tecnológica SL.
Las iniciativas emprendidas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ante la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) han dado sus frutos al lograr un mayor precio de referencia para el pago de indemnizaciones en caso de siniestro en el cultivo del arroz, así como un incremento de la cobertura de la superficie cultivada de aguacate.
La Unió Llauradora ha conseguido que la Conselleria de Agricultura publique por primera vez desde la semana 9 de este año -26 de febrero al 3 de marzo- las cotizaciones en origen del aguacate producido en la Comunitat Valenciana, una reivindicación de la organización agraria debido al auge del cultivo en los últimos años. El aguacate es, por detrás del caqui, la granada o la fruta de verano, el frutal de regadío con más extensión cultivada y, sin embargo, es el único que no aparecía referenciado hasta la fecha en la publicación semanal de precios agrarios de Conselleria.
El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha anunciado una línea de investigación que desarrollará el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para la prevención de enfermedades, mejora de variedades y patrones para el cultivo del aguacate, así como el estudio de sus necesidades hídricas.
La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ha comenzado los preparativos para la celebración de una jornada de trabajo sobre el cultivo del aguacate, después de la convocatoria de la primera mesa IVIA-Aguacate. En este encuentro, intervendrán representantes de los productores y los investigadores, que expondrán las líneas de trabajo ya operativas del IVIA y se diseñarán las futuras líneas de investigación en coordinación con las demandas del sector.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA) denuncian que numerosos agricultores están sufriendo robos de sus cosechas a pesar de que la variedad mayoritaria de esta fruta en tierras valencianas, Lamb Hass, aún necesita cinco meses más para alcanzar el grado óptimo de maduración. Estos hechos coinciden con el comienzo de la recolección de las variedades más tempranas de aguacates Bacon y Fuerte,
Eurosemillas aprovechó el escaparate que supone Fruit Attraction para presentar, ante unos 150 empresarios y agricultores, la primera variedad lanzada por la plataforma Green Motion Avocados, que comenzará a comercializarse antes de acabar este año. Se trata de LUNA ucr, un aguacate de flor tipo B que está llamado a revolucionar el concepto actual de los polinizadores (polinizantes, en sentido estricto) en este cultivo.
La empresa de ingeniería Ghenova ha desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y en el que participa la Universidad de Sevilla, una tecnología innovadora para detectar, de forma autónoma y no intrusiva, el punto de maduración del aguacate de manera que pueda llegar al punto de venta en el momento óptimo para su consumo.
Eurosemillas presentó la semana pasada, ante algo más de un centenar de grandes productores de aguacates californianos y en las instalaciones de la extensión agraria de la Univer-sidad de California Riverside (UCR), la variedad BL516, de flor tipo B, patentada con el nombre comercial LUNA ucrTM.
* Juan José Hueso Martín Investigador en la Estación Experimental Cajamar
En España hay más de 18.000 hectáreas de aguacate, de las cuales más de 13.000 hectáreas se localizan en Andalucía (8.000 en Málaga, 3.000 en Granada, 1.300 en Cádiz y 1.000 en Huelva), unas 3.000 hectáreas en la Comunitat Valenciana y unas 2.000 hectáreas en las Islas Canarias, fundamentalmente en las islas de La Palma (alrededor de 1000 hectáreas) y Tenerife (700 hectáreas).
Un grupo de profesionales referentes del sector las frutas frescas de la Comunitat Valenciana han visitado recientemente las instalaciones de la filial Alcoaxarquía Levante para conocer más cosas acerca del cultivo del aguacate.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) instan al conjunto del sector –agricultores, operadores comerciales y cadenas de distribución– a “trabajar con seriedad y profesionalidad para lograr una campaña de la variedad de aguacate Lamb Hass sin prisas y con el óptimo grado de maduración de los frutos, de manera que los productores obtengan unos precios razonables y los consumidores cubran sus máximas expectativas de frescura, sabor y calidad”.
El brocomole, un untable vegetal pensado para “dipear” elaborado en un 97% con brócoli y aguacate frescos, ha sido el único producto español seleccionado y nominado por un jurado independiente como una de las diez mejores innovaciones que se expondrán los días 8 y 9 de febrero en Berlín en el marco del Fruit Logistica Innovation Award (FLIA), un premio que obtendrá una única propuesta ganadora mediante votación de los visitantes profesionales que asistan a la feria.