El cultivo de trufas mediante técnicas agrícolas para el consumo humano tendrá la consideración de suelo agrícola temporal
El cultivo de trufas en la Comunitat Valenciana mediante técnicas agrícolas destinado al consumo humano tendrá la consideración de suelo agrícola temporal cuando se desarrolle sobre suelos forestales y exclusivamente durante el periodo de explotación, recobrando su condición de suelo forestal al cesar dicho cultivo.
Esta medida forma parte del decreto ley de medidas extraordinarias aprobado hoy por el Consell para la mejora de la fiscalidad verde, que modifica cuatro normas para adaptarlas a la coyuntura actual y en cuya elaboración han participado la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Conselleria de Hacienda y Economía.
En concreto, en la Ley 6/2022, de 5 de diciembre, del Cambio Climático y la Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana, se corrige la fiscalidad para la transición ecológica prevista para 1 de enero de 2025, para evitar cargas fiscales derivadas de nuevos impuestos al CO2, que podrían representar una doble imposición.
En este sentido, se modificará la regulación de los requisitos para el cálculo de la huella de carbono y el plan de reducción de emisiones de CO2, para que no sea obligatoria la inscripción de las empresas en el Registro de Iniciativas de Cambio Climático a partir del 1 de enero de 2015. De esta forma, la inscripción tendrá carácter voluntario, armonizándola con la normativa nacional y la de otras comunidades autónomas.
Respecto a la Ley 5/2022, de 29 de noviembre, de Residuos y Suelos contaminados para el Fomento de la Economía Circular en la Comunitat Valenciana, en el nuevo texto se ofrece la posibilidad de trasladar la carga tributaria del impuesto sobre el depósito en vertederos a los consorcios o entidades locales responsables del servicio de tratamiento.
Anteriormente este impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos era un tributo de naturaleza indirecta que recaía sobre el que hacía la entrega.
Por otro lado, mientras se tramita la nueva ley forestal de la Comunitat Valenciana, es necesaria y urgente la modificación de la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, Forestal de la Comunitat Valenciana.
Por último, se modifica el artículo 5 del Decreto Ley 12/2024, de 12 de noviembre, del Consell, de medidas fiscales de apoyo a las personas afectadas por las inundaciones con la finalidad de favorecer que la deducción en el tramo autonómico del IRPF dirigida a las aportaciones en el capital de entidades domiciliadas en el ámbito territorial se destine a las empresas que realmente lo necesiten.
Todas estas modificaciones tienen la meta común de reducir la presión fiscal y armonizar con otros territorios con la vista puesta de evitar situaciones que resten competitividad a las empresas respecto a otras autonomías o países de la Unión Europea.