AuraQuantic revoluciona la automatización agroalimentaria con IA y No Code en Food 4 Future
La compañía de software AuraQuantic ha dado a conocer las últimas innovaciones en tecnología sin código para la automatización de procesos en organizaciones del sector agroalimentario durante el encuentro Food 4 Future, celebrado en el BEC de Bilbao.
En el marco de este evento, que ha reunido a más de 8.000 profesionales y 247 empresas expositoras, Rocío Martín, country manager & solution advisor de AuraQuantic, y Pablo Sierra, director de PFS Grupo —partner tecnológico de AuraQuantic—, han impartido una conferencia sobre cómo controlar el proceso de alta de nuevos productos en empresas agroalimentarias en la zona demo stage del evento.
En torno a este proceso, se identifican diversos retos operativos derivados de la ausencia de una gestión unificada. La participación de múltiples áreas funcionales, y la gestión de la información relacionada con tareas y resultados a través de canales no integrados como el correo electrónico o las herramientas ofimáticas, dificultan un control efectivo y la identificación del estado de cada alta de producto, así como las causas de posibles interrupciones.
Falta de información en el proceso
Además de los desafíos operativos mencionados, otro problema es la falta de información para tomar decisiones estratégicas sobre nuevos productos. En muchas ocasiones, la información de los departamentos involucrados no se encuentra disponible a tiempo, lo que dificulta la evaluación de la viabilidad de nuevos productos. Asimismo, la mayoría de los equipos directivos de industrias agroalimentarias carecen de un dashboard donde visualizar el estado de todos los productos o proyectos en desarrollo, lo que complica la priorización de los mismos y la toma de decisiones sobre cuáles deben ser aprobados o descartados.
Tal y como ha explicado la country manager & solution advisor de AuraQuantic, Rocío Martín “un nuevo producto no es solo un nuevo ítem en nuestro ERP; es un conjunto de datos, características y documentación que hay que tener centralizada y no dispersa por cada departamento”.
Ante esta situación, las soluciones de Business Process Management (BPM) Gestión de Procesos de Negocio representan la opción más eficiente para la automatización de procesos complejos, ofreciendo un importante retorno de la inversión. Entre sus principales beneficios se incluyen la posibilidad de realizar cambios inmediatos en los procesos, la adaptación de la tecnología a los procesos específicos de la empresa sin necesidad de modificar la forma de trabajo de la organización, y la rápida puesta en marcha de la solución.
A lo largo de su intervención, Rocío Martín ha subrayado que “la plataforma de software empresarial AuraQuantic es una solución que está mejorando la productividad, eficiencia y sostenibilidad de las industrias agroalimentarias. Impulsa la transformación digital de las organizaciones mediante funcionalidades como la automatización de procesos empresariales y flujos de trabajo 100% sin código, business inteligence, e integración con herramientas diseñadas por terceros”.
AuraQuantic también ha participado en el stand de PFS Grupo en el área expositiva de Food 4 Future, junto a otras empresas que presentan las tecnologías más punteras que están marcando el futuro de la industria agroalimentaria. Más de 379 expertos en tecnología han pasado estos días por este encuentro para compartir sus experiencias, puntos de vista y evolución tecnológica del sector, lo que ha dejado un impacto económico en la ciudad de unos 19 millones de euros.
AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas sin necesidad de programación.
En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.