Pasar al contenido principal

Los veterinarios de Valencia se movilizan nuevamente y cerrarán sus clínicas este miércoles en protesta por las restricciones de la normativa del medicamento

Tras el éxito del paro del 11 de febrero en la mayor parte de centros de la Comunitat Valenciana y en buena parte del país, tras la manifestación en Valencia del 21 del mismo mes y la histórica concentración en Madrid y frente al Ministerio de Agricultura del pasado 5 de marzo, el colectivo veterinario volverá a reivindicarse este próximo miércoles 26 de marzo.

AVA y Asaja Alicante participan en la protesta del lunes en Madrid contra el acuerdo con Mercosur

Agricultores de la Asociación Valenciana de Agricultores y de Asaja Alicante participarán este lunes 16 de diciembre, a las 11 horas, como representación de la Comunitat Valenciana en la manifestación convocada por las organizaciones profesionales agrarias de ámbito nacional ASAJA y COAG -las dos que no han firmado el acuerdo de 43 medidas con el ministro de Agricultura, Luis Planas- a las puertas precisamente del Ministerio de Agricultura, en Madrid.

AVA-ASAJA protestará con COAG el 16 de diciembre ante el Ministerio de Agricultura en Madrid

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se suma a la movilización convocada por ASAJA y COAG -las dos únicas organizaciones profesionales agrarias que no han firmado el acuerdo de 43 medidas con el ministro de Agricultura, Luis Planas, por considerarlas insuficientes para dar respuesta a las demandas del sector- que tendrá lugar el próximo lunes 16 de diciembre a las puertas del propio Ministerio, en Madrid.

AVA-ASAJA y CCPV-COAG protestan mañana en Valencia con tractores y agricultores ante la Delegación del Gobierno

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG) convocan mañana, viernes 12 de julio, a las 11 horas, un acto de protesta a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana para reivindicar la puesta en marcha y el desarrollo de medidas urgentes en asuntos clave de competencia nacional como la sequía, plagas y enfermedades, fauna salvaje, robos, cadena alimentaria, importaciones y exigencias medioambientales.

Las organizaciones agrarias LA UNIÓ, AVA-ASAJA y CCPV-COAG ultiman su protesta  de mañana viernes 21 de junio ante la Conselleria de Agricultura en Valencia

Las organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana, la Unió Llauradora i Ramadera, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y CCPV-COAG, realizan mañana viernes 21 de junio una concentración de protesta conjunta, a partir de las 11 horas, ante las puertas de la Conselleria de Agricultura en Valencia para expresar su malestar por “la mala gestión en este primer año de legislatura del equipo de Conselleria dirigido por Vox, basada en buenas palabras pero concretada en pocos hechos y realidades” .

LA UNIÓ denuncia multas por valor de 1.200 euros a agricultores que participaron en la protesta del pasado 22 de febrero en el Puerto de Valencia

La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que algunos agricultores, entre ellos su secretario general, Carles Peris, están recibiendo en los últimos días propuestas de sanciones por parte de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana por participar en la protesta conjunta de todas las organizaciones profesionales agrarias del pasado 22 de febrero en el Port de València, tal y como ya sucedió con las tractoradas de la provincia de Alicante.

Los arroceros retoman las movilizaciones con una protesta ante una gran empresa de Algemesí que importa

Más de 100 arroceros y 30 tractores de las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana (La Unió Llauradora, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, UPA-PV y CCPV-COAG) han efectuado hoy un nuevo un acto de protesta sectorial del arroz en la localidad de Algemesí, delante de la empresa Arroz Sos-Herba Ricemill, ante la desastrosa situación comercial del sector arrocero valenciano por las masivas importaciones procedentes de terceros países.

Arroceros descontentos protestarán mañana ante ALDI de Alfafar por no especificar el país de origen

Un grupo de arroceros descontentos convocan mañana martes 26 de marzo, a las 10 horas, una concentración de protesta enfrente del supermercado ALDI de Alfafar por no especificar en sus paquetes de arroz el país de origen. Denunciarán que “supermercados como este venden arroz asiático como si fuera valenciano (indicando en la etiqueta únicamente el distribuidor local e incluso fotos identificativas de la Comunitat Valenciana), lo que arruina a los productores y engaña a los consumidores”.

Agricultores de la Comunitat Valenciana se han sumado a la movilización hoy en Madrid que coincide con el Consejo de Ministros europeo de Agricultura

Agricultores de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) y de Asaja-Alicante se han unido hoy a la manifestación de Madrid, con un crespón negro en recuerdo a las víctimas del incendio de Campanar, junto a cientos de tractores y más de 15.000 agricultores, ganaderos y pescadores de todas las comunidades autónomas, colapsando el centro de la ciudad. Bajo el lema “El campo exige apoyo, respeto y reconocimiento”, la marcha recorrió las principales avenidas del centro de la capital, partiendo desde el Ministerio Agricultura hasta la oficina de la Comisión Europea.

Más de 3.000 personas participan en una protesta en el Puerto de Valencia que se salda con un agricultor detenido

Más de 300 tractores venidos desde el norte y el sur de Valencia confluyeron hoy en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia, junto a 3.000 personas asistentes, para exigir a todas las administraciones “un cambio radical de las políticas agrarias y ambientales de la Unión Europea que están hundiendo la rentabilidad de los productores y poniendo en peligro la soberanía alimentaria europea”.

El campo valenciano representado por LA UNIÓ ha participado hoy en Madrid en una tractorada histórica de su organización estatal Unión de Uniones

Bajo el lema “Sobran los motivos”, más de 800 agricultores y ganaderos de la Unió Llauradora i Ramadera y 15 tractores, procedentes de diversos puntos de la Comunitat Valenciana, han participado hoy en Madrid en la manifestación histórica convocada por su organización estatal Unión de Uniones y que sigue a estas horas todavía en las puertas del Ministerio de Agricultura.

La policía desaloja a la fuerza una protesta autorizada de LA UNIÓ contra las importaciones en Port Castelló

Más de 200 personas a pie y 100 tractores de la Unió Llauradora han cortado hoy los accesos a PortCastelló durante cuatro horas para denunciar la crítica situación que viven los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana debido a las malas cosechas y los altos costes de producción, que se topan con las importaciones desleales procedentes de terceros países y la insuficiencia de las medidas puestas en marcha y el acoso al que está sometido el sector.

Organizaciones Agrarias y Cooperativas protestan mañana en Caudete de las Fuentes con una "hoguera del vino"

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebra mañana viernes 26 de enero, a las 10:30 horas, en la plaza Mayor de Caudete de las Fuentes, donde organizará una ‘hoguera del vino’ en protesta por “las políticas agrarias que pisotean al sector”. Al acto se han sumado las organizaciones agrarias La Unión de Agricultores, la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG), así como Cooperatives Agro-alimentàries, la Asociación de Viticultores Cava de Requena y la Denominación de Origen Utiel-Requena.

LA UNIÓ comienza el 7 de febrero en Port Castelló su calendario de protestas para que los puertos valencianos eliminen las bonificaciones de las tasas a los cítricos importados

La Unió Llauradora realizará una primera acción de protesta el próximo 7 de febrero en las instalaciones de acceso a Port Castelló para reclamar la supresión de la bonificación de las tasas portuarias a los cítricos importados de terceros países y no descarta extenderla a otros puertos de la Comunitat Valenciana.

Suscribirse a protesta