Pasar al contenido principal

Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas bajan un 8% hasta julio, pero suben en valor en la misma proporción

La exportación española de frutas y hortalizas de enero a julio descendió un 8% respeto al mismo periodo del año anterior situándose en 7 millones de toneladas y subió el mismo porcentaje en valor, ascendiendo a 10.880 millones de euros, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria hechos públicos y procesados después por FEPEX.

La cosecha española de cítricos será la más baja de los últimos once años tras la de la pasada campaña

El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación arroja una previsión de producción de 5,754 millones de toneladas para la campaña 2023/2024, iniciada el pasado 1 de septiembre. El dato, obtenido a partir de la información que facilitan las principales comunidades autónomas productoras, suponen globalmente un incremento del 0,4 % sobre la campaña pasada, pero un 14,4 % por debajo de la media de los últimos cinco años. Será la segunda cosecha más corta de los últimos 11 años, tras la de la campaña pasada.

España y Holanda, principales damnificados por el fuerte retroceso de la producción comunitaria de tomate con un 13% menos en los últimos 5 años

La producción de tomate para consumo fresco en la UE se situó en 2022 en 6,2 millones de toneladas, un 13% menos que hace cinco años y han sido dos de los principales productores, España y Holanda, los que han soportado este fuerte retroceso, bajando España un 20% y Holanda un 15%. Italia retrocede un 3% mientras Francia se mantiene y Bélgica crece.

Las importaciones españolas de frutas y hortalizas crecen un 24% en el primer semestre sobre el pasado año

La importación española de frutas y hortalizas frescas en el primer semestre del año procedente de países no comunitarios se situó en 1.606 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior y representa el 68% del total importado por España. El 32% restante procedió de la UE, totalizando 745 millones de euros y un crecimiento del 38% respecto al periodo anterior. En total la importación española de frutas y hortalizas frescas en el primer semestre del año ascendió a 2.351 millones de euros, un 24% más que en los mismos meses de 2022.

Crecen un 4% las exportaciones hortofrutícolas españolas fuera de la UE

Fuerte impulso a la promoción de las frutas y las hortalizas españolas en los mercados internacionales a pesar de las dificultades de exportación a países extraeuropeos Las exportaciones españolas a países fuera de Europa en 2022 totalizaron 452.528 toneladas por un valor de 568 millones de euros, representando únicamente un 4% de sus exportaciones totales y 30 puntos menos en comparación con el volumen de exportación del año 2019 como consecuencia de la crisis de 2020, descenso del que no se han recuperado, estabilizándose en los años siguientes.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante opta a la vicepresidencia del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Gonzalo Moreno del Val, actual presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante, opta a la vicepresidencia del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, según ha confirmado la junta ejecutiva permanente reunida con carácter extraordinario, que ha proclamado a los tres candidatos para las elecciones previstas el próximo día 16 de septiembre. La plaza de vicepresidente quedó vacante tras el fallecimiento, en febrero, de Luis Alberto García Alía.

España recibirá 81 millones de fondos europeos para los agricultores y ganaderos afectados por la sequía y las altas temperaturas

España va a recibir fondos de la reserva de crisis de la Unión Europea (UE) para los agricultores y ganaderos afectados por la sequía y las altas temperaturas. Los productores españoles también van a poder beneficiarse de una serie de flexibilizaciones de las condiciones recogidas en el Plan Estratégico español de la nueva Política Agraria Común (PAC), que entró en vigor el pasado 1 de enero.

Exportaciones de vino en España: Primer cuatrimestre positivo, con crecimientos del 6% en valor (+49,6 millones €) y del 2% en volumen (+12,3 millones)

Tras un excelente mes de marzo de 2023 para las exportaciones españolas de vino, el mes de abril de 2023 registró caídas del 12,7% en valor y del 5,9% en volumen. Las ventas se situaron en los 219,2 millones € (-31,9 millones) y los 157,4 millones de litros (-9,9 millones). Los vinos con DOP envasados, de los que se dejaron de facturar 25,7 millones € en el mes de abril, lideraron las pérdidas en valor.

El paro agrario baja en España casi un 4% en abril

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de abril, ha bajado en 73.890 personas en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 2,58%, para situar el paro registrado en 2.788.370 desempleados.

El paro registrado desciende en los cuatro sectores: en el sector de Servicios 52.216 (-2,56%), Industria 5.391 (-2,36%), Agricultura 4.296 (-3,79%) pasando de los 113.255 registrados en marzo a los 108.959 actuales, y en Construcción 4.014 (-1,84%).

Arranca la temporada de limón Verna

El Limón de España® es uno de los alimentos estrella de la dieta mediterránea, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las más saludables del mundo, cuya versatilidad permite incluirlo en varias comidas al día.

El consumo de vino en España frena su caída en 2023 y se estabiliza en torno a los 9,6 millones de hectolitros

El consumo de vino en España registra un descenso del -8,9%, en el interanual a enero de 2023, hasta alcanzar los 9,57 millones de hectolitros, según el último informe económico de mercado que la Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha puesto a disposición del sector.

Dicho consumo interanual supone prácticamente 1 millón de hl menos respecto al máximo alcanzado en febrero de 2022 – tras la recuperación postpandemia –, cuando el consumo alcanzó los 10,63 millones de hl (+20,8% de crecimiento TAM febrero 2022).

Así está la gripe aviar en España

En España, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Ciencia Avícola, se confirman seis nuevos brotes de gripe aviar en aves silvestres en Aragón (Zaragoza), País Vasco (Vizcaya y Álava) y Cataluña (Balaguer y Mollerusa) y Castilla y León (Valladolid y León) sumando un total de 20 brotes en aves silvestres en 2023 en España.

Los españoles gastan de media al año 60 euros en productos ecológicos

La asociación profesional española de la producción ecológica Ecovalia ha presentado su Informe Anual con los últimos datos estadísticos del sector, en los que destaca un incremento del consumo de productos ecológicos durante 2022, año en el que el valor total de mercado se situó en 2.856 millones de euros.

El sector ecológico en España sigue creciendo, tanto en datos de superficie como en consumo, un hecho que ha quedado de manifiesto en la presentación del Informe anual de la producción y consumo ecológico en España de Ecovalia.

España fue el segundo país de la UE durante 2022 en producción de cerveza, con 41,1 millones de hectolitros

España recupera la segunda posición en producción de la UE en 2022, al elaborar 41,1 millones de hectolitros de cerveza. En relación con las exportaciones, el crecimiento fue notable, tanto con respecto al 2021 (16,3%), como en el último trienio (36,8% con respecto a 2019), alcanzando un total de 4,1 millones de hectolitros exportados. Sin embargo, aún no se ha alcanzado la recuperación del consumo en hostelería: con respecto a 2019 el consumo de cerveza fuera del hogar descendió un 4,1%, cuando cerca del 70% se consumía en este ámbito.

Suscribirse a España