Pasar al contenido principal

Los españoles gastan de media al año 60 euros en productos ecológicos

La asociación profesional española de la producción ecológica Ecovalia ha presentado su Informe Anual con los últimos datos estadísticos del sector, en los que destaca un incremento del consumo de productos ecológicos durante 2022, año en el que el valor total de mercado se situó en 2.856 millones de euros.

El sector ecológico en España sigue creciendo, tanto en datos de superficie como en consumo, un hecho que ha quedado de manifiesto en la presentación del Informe anual de la producción y consumo ecológico en España de Ecovalia.

España fue el segundo país de la UE durante 2022 en producción de cerveza, con 41,1 millones de hectolitros

España recupera la segunda posición en producción de la UE en 2022, al elaborar 41,1 millones de hectolitros de cerveza. En relación con las exportaciones, el crecimiento fue notable, tanto con respecto al 2021 (16,3%), como en el último trienio (36,8% con respecto a 2019), alcanzando un total de 4,1 millones de hectolitros exportados. Sin embargo, aún no se ha alcanzado la recuperación del consumo en hostelería: con respecto a 2019 el consumo de cerveza fuera del hogar descendió un 4,1%, cuando cerca del 70% se consumía en este ámbito.

Los consumidores españoles y finlandeses son los que más confían en la cadena alimentaria de toda Europa

Los consumidores españoles tienen un alto grado de confianza tanto en los diferentes agentes que conforman la cadena agroalimentaria española como en la integridad y seguridad de los alimentos que consumen. Así lo muestran los datos del TrustTrucker elaborado por el European Food Information Council (EUFIC), que reúne las valoraciones de 23.000 consumidores de 18 países europeos y que se ha presentado hoy en el 20º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad.

Aumenta el consumo de pellet en España

La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, acaba de publicar el nuevo informe estadístico sobre el mercado de los pellets de madera. En este informe se pueden encontrar datos de producción y de consumo de pellets de madera tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas. También incluye estadísticas sobre la evolución del sistema de certificación ENplus® en España.

Acuerdo UE-Chile: España apenas exporta a Chile 21 toneladas de frutas y hortalizas e importa 54.458

La Unión Europea y Chile han concluido las negociaciones sobre el Acuerdo Marco Avanzado que permitirá profundizar en las relaciones comerciales y de inversión y supondrá que el 99,9% de las exportaciones comunitarias estén libres de aranceles. En el ámbito hortofrutícola la exportación española a este país asciende a 21 toneladas y la importación a 54.458 toneladas en 2021.

España consigue la apertura del mercado de uva de mesa y de pera en Tailandia

El Gobierno de Tailandia ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la apertura de su mercado para la uva de mesa y la pera de origen España, tras un intenso trabajo de colaboración entre los gobiernos de ambos países. Este buen resultado pone de relieve los esfuerzos negociadores del ministerio con las autoridades fitosanitarias de los países terceros que son de interés para los productores españoles, en el marco del impulso a la internacionalización del sector agroalimentario.

¿Cómo ha sido el crecimiento de la importación española de frutas y hortalizas en lo que llevamos de año?

La importación española de frutas y hortalizas ha mantenido un crecimiento continuado en lo que va de año 2022, y según los últimos datos hasta agosto ha subido respecto al mismo periodo de 2021, un 5,5% en volumen, totalizando 2,4 millones de toneladas y un 11% en valor, totalizando 2.404 millones de euros, El precio medio del producto importado ha aumentado un 5%.

España y Portugal aúnan fuerzas para llevar la calidad de sus vinos a todos los rincones de Europa

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Asociación Interprofesional del Vino de Portugal (ViniPortugal) han presentado esta mañana en Madrid "Feel the european quality with wines from Spain and Portugal. A Shared Passion", una campaña conjunta, financiada con fondos europeos, que busca promocionar la pasión compartida por el vino de ambos países.  

La climatología provoca que la cosecha española de cítricos sea la más baja de las últimas diez campañas

El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estima una producción de 5,968 millones de toneladas para la campaña 2022/2023, iniciada el pasado 1 de septiembre. Estas cifras suponen un significativo descenso respecto a cosechas anteriores, del 15,6% sobre la campaña pasada y del 12,8 % respecto a la media de los últimos cinco años (1,1 millones de toneladas menos). Hay que remontarse a la campaña 2012/13 para encontrar una campaña con menos producto.

España importó 10,9 millones de litros más de vino en la 1ª mitad de 2022, con 52,3 millones € más

Se cierra la primera mitad de 2022 con crecimiento de las importaciones españolas de vino, mayor en valor (+58,8%) que en volumen (+47,8%), al aumentar el precio medio un 7,5%.

Según datos de la AEAT, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las importaciones españolas de vino se situaron, en esta primera mitad del año, en los 33,8 millones de litros, por valor de 141,1 millones €, a un precio medio de 4,17 €/litro.

Cada vez son más las personas que dejan de trabajar en el sector agrario español: 825 en julio y 27.372 en un año

Según los registros del SEPE, y analizados por CCOO Industria, el paro en la agricultura afectó a 147.805 personas en julio, 825 más que un mes antes. Se confirma un repunte del desempleo agrícola del 0,56%, lo que refleja la salida de personas trabajadoras (con o sin empleo) hacia sectores que demandan mano de obra estacional. En el cómputo anual se observa una reducción del 15,63% (27.372 personas menos), lo que ratifica esta tendencia.

Suscribirse a España