Pasar al contenido principal

El sector citrícola valenciano celebra la prórroga de tres años de los controles de la mancha negra por parte de la CE

El sector citrícola valenciano valora de manera positiva que la Comisión Europea haya decidido, según avanza Castellón Plaza, prolongar tres años más, del 31 de marzo de 2025 al 31 de marzo de 2028, los controles fitosanitarios sobre los cítricos de Sudáfrica, Argentina, Brasil, Uruguay y Zimbabue, entre otros países terceros, con el objeto de evitar la entrada y propagación de la enfermedad de cuarentena de la mancha negra de los cítricos (Phyllostica citricarpa).

Preocupación creciente también en Andalucía por el avance de la plaga del Scirtothrips aurantii en cítricos

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), junto con el Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, ha organizado en las próximas semanas una serie de jornadas de transferencia del conocimiento para dar a conocer la situación del Scirtothrips aurantii en cítricos, una plaga de creciente preocupación en Andalucía.

Una persona detenida y otra investigada en Almussafes por apropiación indebida y falsedad documental de 166.000 kilos de cítricos

La Guardia Civil ha detenido en la localidad de Almussafes a un hombre de 60 años y de nacionalidad rumana e investiga a una mujer de 58 años y de la misma nacionalidad por apropiación indebida y falsedad documental de más de 166.000 kilogramos de cítricos.

El Equipo de Robos en el Campo de la Guardia Civil de Sueca detectó varias ventas irregulares realizadas entre el pasado mes de noviembre del 2024 y enero del 2025, en el que dos personas entregaron un total de 166.060 kilogramos de cítricos, de procedencia dudosa.

Dos personas investigadas por el presunto hurto de 5.400 kilos de cítricos en Vinaròs

La Guardia Civil investiga a dos hombres de 24 y 52 años como presuntos autores del hurto de 5.400 kilos de cítricos sustraídos en dos parcelas de la localidad de Vinaros (Baix Maestrat).

La investigación se inició el pasado mes de enero a raíz de las denuncias interpuestas por ambos perjudicados a los que les habían sustraído 5.000 kilos de mandarina variedad Leanri y 400 kilos de naranja Valencia Late.

ITENE desarrollará bioestimulantes y biocidas a partir de residuos de arroz, vid y cítricos para mejorar cultivos agrícolas y protegerlos frente a enfermedades fúngicas

El centro tecnológico ITENE desarrollará herramientas innovadoras para aprovechar los residuos procedentes del cultivo del arroz, la vid y cítricos para la obtención de bioestimulantes microbianos y extractos botánicos con propiedades biocidas que potencien el crecimiento y resistencia al estrés biótico y abiótico de cultivos como el arroz y vid, y las explotaciones forestales de pino. Además de mejorar la calidad de los productos finales, estos desarrollos se probarán en entornos reales para probar su eficacia.

Más de la mitad de nuestras exportaciones de cítricos se dirigen a Alemania y Francia

España es un país netamente exportador de cítricos, produciéndose una diferencia muy acusada entre las exportaciones y las importaciones, presentando un saldo comercial medio superior a los 3.250 millones de euros.

En valor, las exportaciones durante la campaña 2023/24 crecieron hasta los 3.579,2 millones de €, mientras que las importaciones se redujeron hasta los 239,9 millones de €, lo que origina un balance económico positivo de 3.339,3 millones €, lo que implica un crecimiento del 3,3% respecto a 2022/23 y un 2,6% respecto de la media.

Dos innovaciones españolas en cítricos, Halloweena™ y ONIX™, seleccionadas entre las 5 finalistas del premio Fruit Logistica Innovation Awards 2025

GENESIS FRESH y AMFRESH Group presentan dos extraordinarias innovaciones en cítricos, Halloweena™ y ONIX™, que han sido seleccionadas entre los 5 finalistas del prestigioso premio Fruit Logistica Innovation Awards 2025 (FLIA25). Este galardón global premia los avances más revolucionarios en el sector de productos frescos, y estas dos creaciones españolas están marcando nuevos estándares en la innovación cítrica, cautivando los paladares y transformando la industria a nivel mundial.

Egipto alcanzó el pasado año más del 50% del mercado de naranjas importadas por la UE

Importaciones totales de cítricos

Datos octubre 2024

Con datos del mes de octubre, en los dos primeros meses de la campaña 2024/25 se ha importado un volumen de 500.625 toneladas, cifra superior al mismo periodo de la campaña pasada en un 7,2% (+33.600 t), así como respecto a la media de las últimas cinco (+1,8%, 8.750 t). En valor, se sitúan en los 512,2 millones de €, lo que implica una reducción del 7,4% en relación a la pasada campaña, pero por encima de la media quinquenal en un 13,1%.

El nuevo proyecto N-AQUA-FIT prevé optimizar el riego y la fertilización nitrogenada de los cítricos

Un nuevo proyecto en el que colaboran la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la Universitat de València (UV), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Regaber, Fertusa Marenostrum y Valenciana de Gestión Agraria, tiene como principal objetivo desarrollar una herramienta innovadora para la optimización inteligente del riego y la fertilización nitrogenada que permita avanzar hacia una citricultura sostenible y adaptada a las nuevas exigencias legales y climáticas.

Miguel Barrachina anuncia que van a salvar más de 12 millones de árboles de 10.000 agricultores afectados por la dana con la distribución gratuita del tratamiento contra la gomosis

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que, para proteger nuestros cultivos cítricos tras las devastadoras consecuencias de la riada, “hemos invertido 880.000 euros en el fungicida fosetil-Al 80 %, para prevenir la gomosis en 12 millones de árboles cítricos de las zonas afectadas”.

Iberian Premium Fruits incorpora The Natural Hand al Grupo y prevé superar los 200 millones de euros de facturación  

Iberian Premium Fruits ha integrado en su grupo The Natural Hand, firma valenciana dedicada a la producción y comercialización de caquis y cítricos de máxima calidad, con el objetivo de convertirse en el mayor líder europeo en producción y distribución, no sólo de naranjas y mandarinas premium, sino también de otros productos de alto valor añadido.

Los cítricos sudafricanos suman ya 31 detecciones de mancha negra en 2024

La plataforma Europhyt de la Comisión Europea comunica que los puntos de entrada de la UE interceptaron en noviembre tres casos más de mancha negra (Phyllosticta citricarpa) en cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta del “año negro de los cítricos sudafricanos ya que, con estas detecciones, acumula un total de 31 interceptaciones de esta grave enfermedad de cuarentena en lo que llevamos de 2024, lo que demuestra su falta de voluntad o capacidad para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos”.

Suscribirse a cítricos