Pasar al contenido principal

ASAJA Alicante reclama a la Conselleria de Agricultura más implicación para solventar los problemas del campo en la provincia

ASAJA Alicante ha recibido esta mañana al secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo y a la Directora General de Producción Agrícola y Ganadera, Mª Àngels Ramón-LLin en su oficina central. La junta directiva de la asociación ha aprovechado para solicitar a la Conselleria un mayor esfuerzo y énfasis para poner fin a algunos de los problemas que castigan a la agricultura y ganadería de la provincia y que, con el paso de los años, no acaban de solventarse por falta de voluntad, a veces entre las diferentes administraciones.

Adaptación al cambio climático en el campo: medidas por territorio y cultivo

El cambio climático amenaza todos nuestros sistemas productivos a través de fenómenos como sequías, olas de calor y una mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, lo que provoca efectos como la pérdida de suelo fértil y de rendimientos. Para enfrentar estos impactos de forma efectiva, las soluciones deben adaptarse al territorio, considerando las particularidades de los cultivos.

Privilegiados de la vida

A pesar de la enorme sequía, el campo está esplendoroso en esta época del año. El verde intenso de los viñedos se mezcla con el color tierra de los campos recién labrados que el agricultor sigue cuidando con mucho mimo. Vivir en el campo y en un territorio como es Fontanars dels Alforins, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Valencia de poco más de 800 habitantes, rodeado de viñas, olivares y almendros es un privilegio que muchas veces por tenerlo cerca no le damos la importancia y el valor que tiene.

La Policía de la Generalitat controla más de 1.300 toneladas de productos hortofrutícolas durante la 'Operación Horta'

La Policía de la Generalitat ha controlado un total de 1.333.172 kilos de productos hortofrutícolas en las 742 intervenciones efectuadas en el campo valenciano durante la 'Operación Horta'. La provincia de Valencia es donde más kilogramos de productos han sido controlados con un total de 1.030.522 kilos. Le sigue la provincia de Alicante con 177.150 y la de Castellón con 125.500.

La “Operación Horta” de la policía autonómica contra los robos en el campo llega a su ecuador con 850 toneladas controladas y 8 personas detenidas

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, y el conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, se han reunido en la Cooperativa Sant Josep de Borriana con agricultores de la zona para trasladarles su apoyo en la lucha contra los robos en el campo cuando se atraviesa el ecuador de la “Operación Horta”, que se ha saldado, hasta la fecha, con 850 toneladas de producto hortofrutícola controlados en la Comunitat Valenciana.

Malas noticias para el campo

* Patricio Simó.

Los agricultores siguen a la espera de que lleguen las primeras lluvias para poder sembrar sus campos, que ya deberían empezar a verdear en esta época del año, aunque las previsiones no son nada optimistas y no señalan agua en las próximas semanas. El año pasado los agricultores también retrasaron las siembras, sobre todo, de girasol ante la falta de lluvias. Otros optaron por dejar sus campos en barbecho.

Defender el campo

* Patricio Simó.

Es necesario defender el campo español y a sus agricultores. Desde las instituciones europeas que son las que marcan la política agraria común esto no se está haciendo. Se está dejando caer a uno de los pilares más importantes de nuestra economía como es el sector primario.

Se sigue permitiendo la importación masiva de terceros países que no cumplen con la normativa fitosanitaria, que sí se exige al resto de países, entre ellos España, que la cumplen escrupulosamente.

AVA-ASAJA denuncia una “alarma social” por robos de vehículos y maquinaria a agricultores

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia una escalada de robos y asaltos en el sector agrario de la Comunitat Valenciana que califica como alarma social. La entidad presidida por Cristóbal Aguado detecta que, además de las sustracciones de cosechas y materiales de instalaciones de riego que ya venía denunciando, ahora la gravedad y la frecuencia de los delitos se intensifica con robos de tractores, vehículos y maquinaria agrícola, algunos de ellos incluso a plena luz del día y a punta de navaja.

Cerca de 87.000 dejaron de trabajar en el campo en 2022, según la EPA

De enero a diciembre del pasado año, 86.900 personas abandonaron el campo para ocuparse en otros sectores. A finales de 2022 había 753.200 trabajadores y trabajadoras agrarios, un 10,3% menos que doce meses antes, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre, que se ha publicado esta mañana y que recoge Comisiones Obreras en un comunicado de prensa.

Madrid acogerá en mayo un nuevo Salón Internacional del Campo, la mayor feria del mundo rural

La necesidad de revalorizar los atributos y beneficios del mundo rural e incorporarlos al discurso político social y mediático para impulsar y visibilizar las distintas industrias y sectores vinculados al campo, es la clave del nuevo proyecto de IFEMA MADRID y Alianza Rural, que traen a Madrid el Salón Internacional del Campo (SICampo), con la ambición de convertirse en el mayor encuentro profesional, comercial, industrial y socioeducativo del panorama ferial.

Un mal año para el campo

* Patricio Simó

Cuando muchos agricultores estamos a punto de vendimiar continúa la amenaza de tormentas. En varios puntos de España se han registrado estos días tormentas con granizo. En Xàtiva y Canals las grandes rachas de viento han provocado cuantiosos daños materiales, con caídas de árboles.

Agosto y septiembre son meses cruciales para el campo. Nos encontramos en plena vendimia. El trabajo de todo un año se puede ir al garete en cuestión de minutos.

Lo que se queda en el campo y lo que no

* José Manuel de las Heras Cabañas. Coordinador estatal de Unión de Uniones.

“Lo que pasa en el campo no se queda en el campo”, dice el Ministerio en una campaña divulgativa para dar a conocer la PAC a la sociedad. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estamos de acuerdo con el Ministerio, al menos en cuanto a beneficios se refiere.

AVA-ASAJA alerta de que los jabalíes disparan en verano los daños agrarios en busca de agua y comida

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que la excesiva e incontrolada población de fauna salvaje, sobre todo de jabalíes, está disparando en pleno verano los daños en la agricultura. Los animales silvestres se expanden geográficamente y cada vez más bajan de los montes a los campos de cultivo en busca de agua y comida. Según numerosos agricultores consultados, el problema se agrava en las explotaciones de regadío, algunas de las cuales se sitúan junto a urbanizaciones y municipios, en las provincias de Valencia y Castellón.

La Policía de la Generalitat detuvo de septiembre a abril a 32 personas e investiga a otras 49 por robar 518 toneladas de fruta y verdura en el campo

La Policía de la Generalitat ha detenido a 32 personas e investiga a otras 49 por apropiación indebida de un total de 518 toneladas de productos hortofrutícolas. Estas actuaciones se han practicado dentro de la campaña de control de la trazabilidad de este tipo de cultivos en el campo, que se ha desarrollado entre septiembre de 2021 y abril de 2022, y han permitido recuperar 290 de las 518 toneladas robadas.

Suscribirse a campo